En esta lección aprenderemos sobre los 11 ejemplos de coloides, su concepto básico y clasificación general.
¿Qué es coloide?
Los coloides se utilizan para denominar a aquella sustancia que, al combinarse en un líquido, se disemina o dispersa poco a poco, habitualmente con dimensiones lineales de aproximadamente de 1 nm a 10 micrómetros. Estas pequeñas partículas suelen ser macromoléculas diluidas por poseer una estructura macromolecular creada a partir de módulos estructurales más pequeños, o pueden formar una fase dividida como en polvos, aerosoles, dispersiones de pigmentos, emulsiones o inclusive plásticos delicadamente pigmentados.
Los coloides multifásicos sugeridos anteriormente muestran propiedades de ambas fases de la materia y la interfaz entre ellas es un poco compleja, por lo que su investigación durante muchas décadas, indican que es un complemento original del estudio de la interfaz y alcanza al tamaño de los átomos coloides.
Clasificación de coloides
Los coloides se clasifican según el estado de la materia dispersa y el medio de dispersión.
Cualquier tipo de coloide mezclado con agua como medio de esparcimiento se logra clasificarse como hidrófilo o hidrófobo.
Un coloide de tipo hidrofóbico es donde existen fuerzas de atracción muy débiles entre el agua y el plano de las partículas coloidales.
El principal ejemplo de este tipo sería la precipitación de cloruro de plata y la deducción concluye como una dispersión coloidal. La obstrucción de precipitación sucede demasiado rápido para que los iones se agrupen desde largos trayectos para crear cristales grandes. Los iones se añaden para crear pequeñas partículas que permanecen suspendidas en el líquido.
Un coloide hidrófobo constante, permite la coagulación de los iones implantados en el medio de dispersión.
Por ejemplo, la leche que tiene una suspensión de tipo coloidal de micelas de caseína abundante en proteínas presenta una especie de núcleo hidrófobo. Cuando la leche se fermenta, la lactosa se transforma en otros lactatos e iones de hidrógeno. Por lo tanto la carga protectora en la área superficial de las partículas coloidales se sobrepasa y la leche se coagula creando grumos de cuajada.
De forma similar, las partículas del suelo frecuentemente son trasladadas por el agua en ríos y riachuelos como coloides hidrófobos. Definitivamente, cuando un rio desemboca en el mar, este posee una alta concentración de sales, los átomos se coagulan para crear limo en la cuenca de un río.
Inclusive las plantas de procedimiento de agua del municipio frecuentemente añaden sales como el sulfato de aluminio para purificar el agua, esto hace que los cationes hidratados de iones de aluminio contrarrestan la carga de los átomos coloidales hidrófobos del suelo, lo que hace que estos átomos se adicionen y sedimenten.
Ejemplos diarios de coloides
Hay una extensa cantidad de productos que logramos utilizar directa o indirectamente. Ciertos de estos productos son bastante notables para nuestra vida. Básicamente se usa de una forma u otra, pero nunca nos damos cuenta que son ejemplos de coloides.
Aerosol
Los aerosoles que utilizamos como productos aromatizantes para el uso personal habitualmente contienen aerosol. Los diferentes tipos de repelentes en aerosol o insecticidas que usamos contra mosquitos y otros insectos.
Smog
Smog o la mezcla de humo y niebla que forma un material coloidal espeso que se agita lentamente. Es un ejemplo de coloides natural.
Aerosol sólido
El humo del fuego artificial o el humo natural transportan partículas suspendidas en el aire. Las tormentas de polvo o sencillamente polvo en la atmósfera es uno de los ejemplos de coloides.
Espuma
La espuma de crema de afeitar usada para rasurarse y la nata montada son coloides.
Emulsión
Diversos tipos de lociones de higiene personal, la leche natural y la mayonesa que utilizamos para untar son un ejemplo más.
Geles
La mantequilla y los productos de gelatina que solemos utilizar para untar el pan son coloides.
Soles
Las pinturas artificiales, tinta y otros productos a base de estos componentes, son elementalmente combinaciones elaboradas a alta temperatura.
Soles sólidos
Diversos productos elaborados de espuma de aislamiento, poliestireno, y otros materiales de goma son ejemplos de coloides.
Coloides en medicina
Los coloides se estiman como muy buenos expensares intravascular. Estos son un tipo de fluidos que tienen sustancias de un alto peso molecular que habitualmente no cruzan las membranas capilares.
La presión osmótica coloidal que emplea estos materiales está afectada con el tamaño de la molécula. Entre más pequeño es el tamaño de la molécula, mucho mayor será la presión oncótica inicial, debido a que las moléculas más pequeñas entran en un volumen de fluido que los átomos más grandes.
Poco a poco que las moléculas se hacen más grandes, perduran más. Por ejemplo, los productos sintéticos como hidroxietil almidonen, dextrano y las soluciones porteadoras de oxígeno a base de hemoglobina combinadas con coloides naturales como lo es el plasma, suero humano, sangre total entre otros.
Por lo usual, los coloides usados en la medicina son isosmolares, son ideales para combatir las reacciones alérgicas en el cuerpo, pero médicamente parecen asumir una exposición limitada a los productos sintéticos.
Los dalton se estimaban como coloides potentes pero no muy duraderos. No tienen efectos inmediatos sobre la consolidación de las plaquetas. Los dextranos son un tipo de polisacáridos derivados por la bacteria en medio de azúcar.
El almidón de hidroxietilo se fabrica a partir de maíz o sorgo, que es especialmente amilopectina y puede difundirse casi 1,4 veces el volumen impulsado y, por lo tanto, se usa para usos antiinflamatorios y para una excelente permeabilidad capilar.
La infusión de coloides sintéticos se usan cuando un paciente ha tenido una hemorragia aguda o una fuerte pérdida de albúmina. Los coloides sintéticos actúan como presión intravenosa lenta, debido a que los pacientes en estado de shock requieren de un esparcimiento sostenido del volumen intravascular.
Otros tipos de mezclas químicas con coloides
Los coloides son solo un ejemplo de mezcla. Aunque todas las mezclas están creadas por dos partes: medio dispersante y partículas. Otros dos tipos de composiciones son soluciones y suspensiones.
Mezclas de solución
Las soluciones son composiciones en las que los átomos son totalmente solubles con el medio de esparcimiento. Puede saber si tiene una composición de solución cuando:
Los átomos de la mezcla poseen un diámetro inferior a un nanómetro.
Los átomos son uniformes en toda la composición, haciendo que la composición sea homogénea.
Los átomos no se logran filtrar.
La luz traspasa la mezcla con facilidad.
Mezclas de suspensión
Las mezclas de suspensión poseen átomos que se desplazan hacia la parte superior o se hunden hasta la base del recipiente.
Los átomos de la mezcla poseen un diámetro superior a mil nanómetros.
Los átomos se logran filtrar de la mezcla y retraer del medio de esparcimiento en reposo.
Del mismo modo que las mezclas de coloides, las composiciones de suspensión son heterogéneas.
La luz se esparce o se bloquea totalmente cuando pasa por medio de una mezcla de suspensión.
Coloide versus suspensión versus solución
La diferencia entre composiciones de coloides y de suspensión es muy simple. Si se ven partículas flotando en una composición o se asientan en el fondo de un recipiente, está buscando una composición de suspensión. Si la composición constata de dos fases de la materia en una suspensión estable, tienes una mezcla coloide. Las soluciones se componen tan bien que solo se reflejan en un estado de la materia.