3 Ejemplos De Balanceo De Ecuaciones Químicas

En química, para obtener una sustancia o compuesto adecuado se debe tomar en cuenta su ecuación grafía y para aplicarla correctamente conoce los 3 ejemplos de balanceo de ecuaciones químicas que este blog ha preparado para ustedes.

Ejemplos De Balanceo De Ecuaciones Químicas

¿Qué es el balanceo de ecuaciones químicas?

El balanceo de ecuaciones químicas indica que todos los elementos que participan en dicha ecuación poseen la misma cantidad de átomos en cada lado. Para conseguir esto es preciso usar los métodos de balanceo para determinar los coeficientes estequiométricos apropiados a cada variedad presente en la reacción química.

Una ecuación química es la presentación grafía, a través de símbolos, de lo que sucede en el proceso de una reacción química entre 2 o más componentes o sustancias. Los reactivos interaccionan y, solo obedeciendo de las condiciones de la reacción química, se conseguirá como resultado uno o más compuestos totalmente diferentes.

Cuando se escribe gráficamente una ecuación química se debe tomar en cuenta escribir las sustancias reactivas en el lado izquierdo de la igualdad química, seguidas por una saeta unidireccional o dos saetas horizontales en direcciones opuestas, dependiendo del tipo de compuesto que se lleve a cabo.

Métodos de balanceo de ecuaciones químicas

Tomando como fundamento que los productos y reactivos, y que sus fórmulas se encuentran formuladas correctamente en cada lado correspondiente, automáticamente comenzamos a balancear las ecuaciones basado en los siguientes métodos:

Balanceo de ecuaciones químicas por ensayo y error

Se fundamenta en la estequiometría de la composición y se intenta balancear con distintos coeficientes con el propósito de equilibrar la ecuación, tomando en cuenta números enteros los más pequeños posibles con los que se consiga la misma cantidad de átomos de cada componente en ambos lados de la reacción. El coeficiente de un reactivo o producto es la cantidad precedente de su fórmula, y es el único número que consigue ser cambiado cuando se cumple el balanceo de una ecuación.

Balanceo algebraico de ecuaciones químicas

Para emplear este método se determina un procedimiento para alternar los coeficientes de las ecuaciones como suposiciones del sistema que deben ser determinadas. Por este motivo es uno de los ejemplos de balanceo de ecuaciones químicas.

Balanceo de ecuaciones método ion-electrón

Primero se determina la reacción general aquella que esta desbalanceada en su grafica iónica. Seguidamente se divide la ecuación en dos semi-reacciones, la de reducción y oxidación, balanceando cada una de ellas basado en el número de átomos, las cargas que posee y tipo de elementos.

Ejemplo principales de balanceo de ecuaciones químicas

Balanceo Por Tanteo

Balanceo Por Tanteo Ejemplos De Balanceo De Ecuaciones Químicas

Para balancear una ecuación química por este o todos los demás procedimientos es preciso tener conocimiento sobre la Ley de la conservación de la materia, presentada por Lavoisier en el año 1774. Indicando:

Durante una reacción química, la masa total de los reactantes es equivalente a la masa de los reactivos, por este motivo la materia no se forma ni se destruye, sino simplemente se transforma.

Como todo conlleva un orden, éste procedimiento resulta más sencillo si ordenamos los componentes de la siguiente forma:

Balancear primero:

Metales o los no metales.

Oxígenos

Hidrógenos

De esta forma, es más fácil, debido a que el inconveniente más común presentado durante el balanceo es producido primordialmente por los hidrógenos y oxigenos.

Balancear por el procedimiento de tanteo se fundamenta en colocar cantidades grandes llamados como Coeficientes a la derecha del elemento o compuesto del que se relacione. De forma Tanteando, podemos obtener una equivalencia o paralelismo entre los productos y reactivos.

Balanceo por el método de óxido-reducción

Es igualmente llamado «Redox» y se fundamenta cuando un componente se oxida y (a partir de la oxidación se describe que componente sede electrones y su valencia incrementa), el otro se reduce (cuando el componente obtiene electrones y su valencia se minimiza) para éste procedimiento se debe cumplir los siguientes pasos:

Todos los componentes libres que no crean compuesto, se mantendrán con valencia cero.

El hidrógeno siempre dominara una valencia de +1 excluyendo los hidruros que son -1.

El oxígeno domina una valencia de 2- excluyendo en los peróxidos que tendrán -1.

Los alcalinos poseen en sus elementos combinados una oxidación de +1.

Los alcalinotérreos poseen en sus compuestos oxidación +2.

Los alógenos tienen en sus elementos combinados con aluros una oxidación de -1.

La suma de la cantidad de oxidación de todos los átomos de una sustancia es equivalente a la carga de sus compuestos.

Si un átomo se oxida su cantidad de oxidación incrementa y cuando un átomo baja, su cantidad de oxidación se reduce.

Balanceo por el método algebraico/matemático

Balanceo por el método algebraicomatemático Ejemplos De Balanceo De Ecuaciones Químicas

Este es uno de los ejemplos de balanceo de ecuaciones químicas y debe seguir los siguientes pasos:

Escribir arriba cada molécula una literal, manteniendo un orden alfabético.

Ordenar verticalmente los átomos correspondientes en la reacción.

En el lado derecho del símbolo de cada componente que participa en el balanceo se escribe la cantidad de veces que el componente o elemento se encuentra en cada molécula designada por letra.

Si a un lado de la reacción un componente se halla en más de una molécula, se añaden y se detalla cuantas veces se encuentra presente en la molécula.

Se modifica la flecha o saeta por un signo igual (=).

Se ordenan las letras que muestran las moléculas, la letra más habitual se le determina el valor de uno.

Las cantidades de las letras se consiguen por operaciones algebraicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.