30 Ejemplos De Ácidos Y Bases

Los ácidos y las bases son compuestos químicos muy populares que interactúan entre sí dando como efecto la formación de agua y sal. Aquí podrás conocer los 30 ejemplos de ácidos y bases.

La reacción ácido-base, es un tipo de procedimiento químico representado por el intercambio de uno o más iones de hidrógeno, entre elementos que pueden ser neutros o cargados eléctricamente. También incluye una conducta análoga de iones y moléculas que son ácidos pero que no ceden iones de hidrógeno.

30 Ejemplos De Ácidos Y Bases

¿Qué son los ácidos y las bases?

Un ácido es cualquier sustancia que tiene moléculas hidrógeno y es capaz de ceder un protón de ión de hidrógeno a otra sustancia. Una base es una sustancia o ion competente de aceptar un ion de hidrógeno proveniente de un ácido.

Las sustancias ácidas habitualmente se determinan por su sabor agrio. Un ácido es fundamentalmente una molécula que logra conceder un ion H + y puede mantenerse energéticamente activo después de la pérdida de ion de hidrogeno. Los ácidos toman una coloración azul y rojo.

Las bases, se definen por su sabor amargo y una textura muy resbaladiza. Una base que se logra disolver en agua se llama álcali. Cuando los ácidos y las bases reaccionan químicamente, dan origen a las sales. Las bases toman una coloración roja o tornasol azul.

Propiedades de los ácidos

Son sustancias muy corrosivas en la naturaleza.

Son buenos conductores de electricidad.

Su nivel de pH es siempre menor a 7.

Cuando entra en contacto con los metales, estas sustancias ocasionan gas hidrógeno.

Son sabor agrio.

Propiedades de las bases

Cuentan con una textura resbaladiza y jabonosa cuando se palpan.

Son capaces de liberar iones de hidróxido cuando se diluyen en agua.

En soluciones acuosas, las bases son excelentes conductores de electricidad.

Los niveles de pH de las bases son siempre superiores que 7.

Son de sabor amargo y tienen la capacidad de transformar el papel rojo en color azul.

Usos de ácidos-bases

Usos de los ácidos

Se usa en aplicaciones domésticas, como por ejemplo el vinagre o acido acético. Se usa especialmente como conservante de alimentos.

El ácido cítrico se puede consumir en forma de jugo exprimiendo un limón o naranja.

El ácido sulfúrico se utiliza generosamente en las baterías.

La fabricación industrial de explosivos, pigmentos, pinturas y ciertos  fertilizantes emplean el uso de ácido sulfúrico y nítrico.

Usos de las bases

El hidróxido de sodio es el ingrediente fundamental para la fabricación de detergente y papel.

El hidróxido de calcio, se utiliza para elaborar blanqueador en polvo. Las mezclas secas usadas en pintura u ornamento se elaboran con la ayuda de las bases.

El hidróxido de magnesio, igualmente conocido como la leche de magnesia, se utiliza usualmente como laxante. Igualmente reduce la acidez en el estómago humano.

El hidróxido de amonio es un ingrediente muy importante usado en laboratorios. Todos son grandes ejemplos de ácidos y bases.

30 ejemplos básicos de ácidos y bases

Ácido acético o ácido etanoico

Es un tipo de ácido orgánico débil se puede encontrar en el vinagre que utilizamos en nuestra cocina.

Åcido acetilsalicílico

Es el principal activo de la aspirina, un medicamento que se utiliza como antiinflamatorio y analgésico.

Ácido ascórbico

Ácido ascórbico ejemplos de ácidos y bases

Es el nombre habitual o científico de la vitamina C, se puede encontrar en frutas y ciertos suplementos vitamínicos ideales para la cicatrización y la producción de colágeno.

Ácido bórico

Es un tipo de ácido débil que se utiliza como insecticida y aséptico.

Ácido butírico o ácido butanoico

Es un ácido graso que se encuentra en la mantequilla.

Ácido carbónico

Se puede encontrar en las bebidas gaseosas.

Ácido cítrico

Es un ácido orgánico que se encuentra en ciertas frutas y es mediador del metabolismo celular.

Ácido clavulánico

Es en sí una droga que se utiliza en combinación con ciertos antibióticos derivados de la penicilina. Su resultado es bloquear a los catalizadores bacterianos que eliminan al antibiótico.

Ácido fólico

Ácido fólico ejemplos de ácidos y bases

Es uno de los ácidos más populares y es de tipo orgánico se encuentra en las hojas de los vegetales.

Ácido hialurónico

Es un derivado de la glucosa, que está presente en los tejidos conectivos. Se utiliza en cremas para la piel.

Ácido oleico

Es un ácido graso que se encuentra en las grasas vegetales y animales, principalmente en el aceite de oliva.

Ácido oxálico o ácido etanedioico

Es un tipo de ácido que se encuentra en las hojas de espinaca.

Ácido úrico

Es un ácido tipo diprótico derivado del metabolismo por los ácidos nucleicos. Su abundancia en la sangre se determina como hiperuricemia.

Ácido tartárico

Se encuentra en frutas especialmente en las bananas y uvas. Se utiliza en la cocina para igualar la acidez de los alimentos.

Acetona o propanona

Funciona como una base ya que sede electrones. Se utiliza en el hogar como tipo de solvente y para la limpieza.

Amoníaco

Se utiliza habitualmente para limpiar hornos.

Cafeína

Es una base de tipo débil, además es estimulante del sistema nervioso eta base está presente  en el, té, café y ciertas bebidas estimulantes.

Hidróxido de aluminio

Es un ejemplo de base que se utiliza en medicinas para calmar la acidez gástrica al reaccionar con el acido estomacal.

Hidróxido de magnesio

Es una base utilizada en antiácidos.

Ión bicarbonato

Se utiliza para la limpieza del hogar, como ingrediente para hornear pasteles y más.

Ión tartrato

Es la base que se encuentra en forma conjugada en el ácido tartárico. Se utiliza como aditivo antioxidante y es parte del crémor tártaro.

Adenina

Es una base emanada de la purina que es parte del ARN Y ADN.

Anilina

Es una base débil que se utiliza como activo del paracetamol y de pigmentos sintéticos como por ejemplo el índigo.

Arginina

Es un aminoácido muy básico que es parte de las proteínas y es uno de los ejemplos de ácidos y bases

Lisina

Es otro aminoácido básico emanado de las proteínas.

Piridina

Es una base, utilizada como solvente alcalino y activo de insecticidas.

Purina

Es un compuesto que se presenta en gran cantidad en las carnes bobina.

Timina

Es un tipo de base nitrogenada que es fragmento del ácido desoxirribonucleico.

Guanina

Es una base a derivada de la purina.

Uracilo

Es una base derivada de la pirimidina que se presenta en el ARN.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *