Cuando una persona se encuentra solicitando un nuevo empleo usualmente debe pasar por un proceso de admisión, para ello siempre es necesario tener un documento que avale sus capacidades personales por otra persona profesional que haya trabajado junto al aspirante. Estos documentos son cartas de recomendación o de referencia.
Las cartas de recomendación se caracterizan por su brevedad y objetividad a la hora de referir al postulante, conjuntamente de ello posee un sentido formal donde se debe cuidar el léxico y la presencia del documento. En este sentido las cartas deben poseer mucha coherencia en los argumentos presentados ya que el objetivo es demostrar las razones por las que el solicitante es un buen candidato para el cargo en cuestión.
Estructura
Las cartas de recomendación tienden a ser libre y adaptables, sin embargo ellas poseen ciertos parámetros de los que se toma referencia para redactar una carta de este tipo con coherencia, además de facilitar una presentación profesional y verídica. Estos documentos se dividen en tres bloques principales: encabezado, cuerpo y cierre; así mismo estos bloques se dividen en varias partes que constituyen la estructura fundamental de la carta.
Encabezado
Datos
Es importante identificar al remitente una vez se comienza a leer el documento por ello se debe especificar de quién se trata exactamente, cargo que desempeña y en caso de pertenecer a una empresa cuál es esta. Como material visual de identificación rápida suele agregarse el logotipo de la compañía en cuestión o de la marca personal del remitente.
Fecha
Así mismo como se debe identificar el autor es importante saber en qué momento se escribe el documento, por ello en el encabezado se menciona el lugar y fecha exacta que fue redactada la carta.
Saludos
Conozcamos o no el destinatario final de la carta se debe iniciar con un saludo cordial sin quitar la formalidad, por ello se inicia comúnmente con los saludos “Estimado (cargo) (nombre del destinatario)” o de no conocer a quién va dirigida exactamente se pueden utilizar “A quien corresponda”. De esta forma no se transmite una confianza abusiva ni se falta el respeto al lector del documento, simplemente se inicia de una forma cordial y profesional.
Cuerpo
Relación
Lo primero que se debe hacer al redactar una carta formal es plantear el contexto que rodea al remitente y el postulante, de esta forma se debe identificar con profesión y cargo desempeñado, en que momento trabajó en conjunto con el postulante recomendado y toda información relevante de la relación profesional que guardan ambos sujetos. Así mismo se deben mencionar proyectos realizados que hayan generado impactos o resultados positivos, también se hace mención a reconocimientos obtenidos en el campo gracias a la colaboración del solicitante.
Capacidades
En este apartado se abordaran todas las fortalezas laborales del solicitante recomendado, comúnmente se tocan puntos tales como:
- Responsabilidad sobre equipos y asignaciones
- Eficacia del trabajo que desempeña
- Disposición a las áreas de trabajo asignadas
- Relación con compañeros de trabajo
- Aptitudes y carácter
- Capacidad de resolver problemas
- Visión prometedora
- Objetividad y elocuencia
- Liderazgo profesional
- Puntualidad en horarios y entregas
Capacidades para el puesto solicitado
Luego de tratar todas las fortalezas generales del postulante es momento de abordar aquellas razones por las cuales el referido se encuentra en las condiciones para desempeñar el cargo que está solicitando. En esta área se abordan los estudios obtenidos, fortalezas que son de utilidad para el puesto, las especializaciones superiores que el solicitante pueda poseer además de todos aquellos tópicos que aborda con facilidad o maquinarias que posea el suficiente conocimiento para operar. Este es el punto central de toda la carta ya que propondrá de forma puntual todas las razones para admitir al solicitante en la compañía.
Cierre
Síntesis
Una vez hemos planteado todas cualidades por las cuales el referido es una persona capacitada para el puesto solicitado, debemos recopilar toda esta información en un solo párrafo a modo de resumen, de esta manera puntualizamos los aspectos más importantes que deben tener en cuenta a la hora de seleccionar o descartar al postulante.
Despedida
Así como el saludo la despedida debe ser amable y respetuosa, agradeciendo por el tiempo tomado para leer el documento igualmente se debe demostrar disposición de contacto ya que de necesitar alguna otra información no plasmada en el documento el destinatario se sienta en la confianza de dirigirse directamente al remitente, de esta forma se aporta veracidad y cordialidad a la carta en cuestión.
Firma
En última instancia el autor debe firmar colocando su nombre y cargo desempeñado, de ser posible también es bueno aportar un documento de identificación y métodos verídicos de contacto como números telefónicos o direcciones.
Ejemplos de cartas de recomendación
Ejemplo 1
Carabobo a 15 de marzo del 2020
José Antonio Moreno
Jefe del departamento de Recursos Humanos
Distribuidora Valencianos C.A
A quien corresponda:
Se dirige a usted José Moreno del Distribuidora Valencianos C.A. donde he desempeñado el cargo de Jefe del departamento de RRHH durante 15 años poseyendo gran familiaridad con todos los empleados a mi cargo. Me complace recomendar a la Lic. Navarros quien cumplió 3 años como secretaria ejecutiva en el departamento que dirijo. En sus años de servicio se caracterizó por ser alguien amena y muy responsable en todas sus actividades, posee un gran liderazgo sobre grupos complejos y la suficiente capacidad analítica para resolver conflictos desde su propia voluntad.
Debido a sus múltiples estudios y especializaciones en el área de recursos humanos además de su gratitud y tolerancia con todo el personal sabemos con exactitud que la Lic. es la indicada para el cargo solicitado. En consecuencia de sus valores humanos y gran profesionalidad otorgo esta recomendación plena, así mismo estoy a total disposición de ser contactado para dar fe de las capacidades laborales de la aspirante.
Se despide atentamente:
José Antonio Moreno
C.I 11.111.111
Jefe del departamento de Recursos Humanos
Teléfono de contacto: 0101-1234567
Ejemplo 2
Ciudad Bolívar a 18 de Enero del 2020
María Gonzales
Directora General
Cadena de comercios AVA
Estimado Sr. Hernández:
Me complace dirigirme a usted para recomendar al joven Alejandro Contreras quién ha desempeñado el cargo de gerente general durante 4 años en nuestras distintas sucursales, durante su estadía en nuestra compañía ha demostrado ser una persona íntegra, puntual, líder y responsable capaz de administrar efectivamente todos los aspectos de los locales. Así mismo hago constar su profesionalidad y dedicación en cualquier área donde se desempeñe.
Destaco que estoy en completa disposición para responder dudas y verificar los aspectos laborales del joven Alejandro Contreras.
Sin más que agregar se despide:
María Gonzales
C.I 22.222.222
Teléfono de contacto: 0202-7654321
Directora General
Ejemplo 3
Maracaibo a 26 de Agosto del 2019
Henry Pérez
Lic. en Pedagogía
Universidad autónoma Andrés Eloy Blanco
A quien corresponda:
Me complace recomendar mediante la presente al Lic. Julio Cárdenas quien ha desempeñado su labor de educador en áreas metodológicas durante 5 años, hago constar que es un profesional de calidad con fundamentos pedagógicos solidos además de proporcionar el valor humano a todas sus cátedras formando ciudadanos honorables.
El licenciado es capaz de resolver problemas con facilidad además de planificar rápidamente cualquier asignatura, posee una adaptabilidad enorme a cualquier catedra que se le asigne con un gran desempeño. Por todo esto me complace recomendar a un educador de calidad como el sr. Cárdenas, estoy abierto a cualquier contacto para verificar la información proporcionada en el documento.
Atentamente:
Henry Pérez
Lic. en Pedagogía
Tlf: 0303-7162534