¿Qué son los reglamentos escolares?
Entiéndase por éstas, el conjunto de normas que fungen un papel fundamental, para regular la conducta y la convivencia de todos los miembros de una comunidad estudiantil.
Los reglamentos de esta índole, son de carácter interno, es decir, que solo aplican a las personas que se encuentran dentro de la institución y que por ende representan algún rol dentro de la misma.
Características de los reglamentos escolares
En efecto, tratándose de normas, estas cuentan con una serie de marcadas características:
- Documento escrito, dada la índole del contenido, como también el público al cual va dirigido, dichas normas no pueden estar fundadas en palabra dicha, sino que deben de contar con un fundamento escrito, al cual se pueda recurrir en cualquier caso de desacuerdo o de omisión de la conducta de los involucrados, además este debe de fungir como guía para los alumnos, por lo que cada uno debería de tener a su disposición un ejemplar para su siempre observancia.
- Normas explícitas, existen leyes que cuentan con muchos vacíos y muchas normativas que no explican bien qué es lo que debe de observarse, haciendo referencia a otras leyes que deben de contemplarse pero en este caso, ello no sucede así.
Sino que por el contrario, los reglamentos escolares cuentan con contenido manifiesto, explícito y perfectamente entendible, todas las normas y sanciones han de estar escritas en términos claros y concisos para que no haya ningún tipo de duda.
- Dividido en secciones, aunque esto dependerá de la extensión del mismo, ha de comprenderse que el reglamento debe de contar siempre con un conjunto de secciones, para poder dividir cada una de estas en el público y en los objetivos a regular.
- Puesto a derecho, expresión jurídica que indica, que aún y cuando el reglamento se somete a sus propias normas, este debe de encontrarse prescrito dentro del conglomerado de leyes de toda la nación.
Es decir, no debe de contradecir ninguna ley ya existente, como tampoco ha de contrariar la costumbre de la sociedad, ni dictámenes morales que puedan afectar la cultura de la comunidad.
A fin de que puedas comprender cómo se hacen los reglamentos escolares, te reseñamos un ejemplo del mismo.
Reglamento Escolar de la Institución XXXX
SECCIÓN PRIMERA: NORMAS GENERALES.
Artículo 1: Las normas aquí contenidas se aplican a toda la comunidad, habida consideración de que el mismo, solo debe de ser observado por las personas que forman parte de la misma, claro está, que todos aquellos que lleguen a la institución deben de contemplarlo en provecho del respeto y la buena observancia de las normas para una correcta convivencia, claro está, que solo esto aplica en el caso de que se encuentren dentro de la institución.
Las normas aquí contenidas no regulan la conducta de los miembros fuera de la misma, entendiéndose por ello, que la Institución no se hace responsable por los daños ni por los actos que puedan cometer sus miembros, cuando se encuentran fuera de sus funciones o bien cuando no están haciendo desempeño de su rol.
Artículo 2: La inobservancia de las normas aquí contempladas, puede dar lugar a las sanciones contempladas en el presente reglamento.
SECCIÓN DOS: DEL CUERPO DOCENTE.
Artículo 3: entiéndase que forma parte del cuerpo, todos los maestros que se encuentran esquistos al plantel, estén estos en condición de contratados, auxiliares, o en condición de suplentes.
Los pasantes, entiéndase por estos, las personas que vienen a cumplir con prácticas de su carrera profesional, no son parte del cuerpo docente, por lo que no son objeto de regulación por parte de la institución.
Artículo 4 : cumplimiento de horario: deben los docentes cumplir el horario estipulado de clases, contemplado en su carga académica, es así, como deben de encontrarse quince minutos antes en el aula, y retirarse diez minutos con anticipación, para la llegada del próximo profesor.
Artículo 5: los decentes deben de firmar la hoja de asistencia, dejada en la recepción de la dirección, debiendo de firmar en todas las ocasiones en que ingresen a un aula.
Es por ello, que se contempla un formato adecuado, donde se señalará la hora de entrada, la hora de salida, y de ser posible, las observaciones a que haya lugar.
SECCIÓN TERCERA: DE LOS ALUMNOS
Artículo 6: Para ser alumno de la institución debe de presentarse un examen de suficiencia, el cual se ejecutará los primeros días del mes de marzo, a inicios del año escolar.
Este tratará de una prueba de varias secciones, los resultados serán convertidos en la tarde del mismo día de la presentación, por lo que la jornada contempla: aplicación de la prueba, entrega de resultados, y llenado de expedientes.
Artículo 7: Los alumnos deben de portar el uniforme debido, es así, como los de preescolar han de usar la camisa roja con el mono azul, los de primaria han de utilizar la franela blanca con el mono azul, y los de bachillerato han de usar la franela azul con el pantalón azul.
En todo caso, los días que no hayan de llevar el uniforme, serán informados con anticipación y en junta de padres y representantes, para que sea del conocimiento de todos.
Artículo 8: Los alumnos deben de llegar a clases a las 7 de la mañana, y han de ser retirados por sus representantes a las 3 de la tarde, al menos que contemplen actividades extra académicas, las cuales deben de ser llenadas en sus hojas de vida.
Artículo 9: las sanciones que se deben de aplicar a los alumnos son: amonestaciones, por faltar el respeto a sus compañeros y a los profesores, o bien al personal de limpieza, administrativo y de vigilancia. –Suspensiones, son aquellas que contemplan la retirada del alumno del plantel por espacio de tres días, debido a la agrupación de tres amonestaciones. -Expulsión, consiste en el acto sancionador de mayor rigor, y que se corresponde con dos suspensiones, este sucede porque el alumno sobrelleva una conducta inadecuada, intolerable e inaceptable para con sus compañeros y para con el cuerpo de profesores, no debiendo esto de ser aceptado por ningún motivo, ya que de lo contrario se puede ver perjudicada toda la comunidad estudiantil.
SECCIÓN CUARTA: DE LOS ACTOS
Artículo 10: cuando sucedan fechas patrias o acontecimientos de relevancia nacional, se llevarán a cabo actos en el patio central, donde toda la comunidad estudiantil se reunirá para poder celebrar el evento.
De igual forma, cuando se trate de graduaciones, congratulaciones y de entregas de reconocimiento, los alumnos serán reunidos en el lugar, junto a todo el gremio profesoral, con la finalidad de que todos presencian el acto con gran admiración todos los miembros de la institución.
Artículo 11: la comunidad estudiantil, deberá de acudir a los actos a los cuales sean convocados, debiendo en la mayoría de los casos contemplar los protocolos de este, que implican la formación, el silencio durante el acto y el uso adecuado del uniforme.
Durante los actos, debe de observarse la distancia entre los miembros de cada etapa de escolaridad, de igual forma, los profesores de guardia deberán de observar que las normas aquí contempladas se cumplan durante el acto a total cabalidad para el disfrute total del mismo por todos los miembros.