¿Qué es una encuesta?
La encuesta se ha establecido como una herramienta necesaria para los trabajos de investigación, ya que esta consiste en un recurso que plantea una serie de preguntas sobre el fenómeno de estudios, a fin de recolectar datos que sean de relevancia para la investigación.
Muchos consideran que el uso de la misma, puede arrojar datos divergentes, ya que los mismos son proporcionados por personas, pudiendo la subjetividad hacer de las suyas y tachar la investigación de incongruente en los saberes obtenidos.
Sin embargo, los que defienden el empleo de las encuestas en los trabajos de investigación alegan que su empleo es necesario en áreas como las sociales, donde los objetos o fenómenos son tan fluctuantes ya que van inmersos en la misma naturaleza humana, por lo que es necesario recurrir a los actores intervinientes, que son los mismos protagonistas y causas de los eventos.
¿Cómo se elabora una encuesta?
Efectivamente para poder elaborar un instrumento como este se requiere de mucha preparación, como también es menester que se estructure un conjunto de bases para que pueda formarse, por tal motivo te señalamos los siguientes pasos como guía para que realices la encuesta que tanto necesitas:
- Estudiar el tema a fondo, es así, no se puede realizar una serie de preguntas si uno no conoce el tema, ya que en la mayoría de las ocasiones se amerita de tener datos ciertos sobre el fenómeno del cual se trate, para poder así abordarlo como es debido.
- Saber de los términos básicos, otro aspecto teórico a tener en cuenta y es que como investigador debes de conocer los conceptos generales que se manejan en el estudio, ya que de esta forma podrás saber exactamente qué es lo que lo que estás abordando y como proyectarlo.
- Conoce bien el público destino, un elemento fundamental para el desarrollo de las encuestas, es conocer las personas o grupo de personas a las cuales se les presentarán las preguntas.
Ya que de esto dependerá, las palabras que se utilizarán y las expresiones que se emplearán para recrear las preguntas, pero también puede determinarse si el proyecto está siendo enfocado como es debido.
Y es que debemos de aceptar, que el público es un factor determinante para la construcción de las preguntas, tal es el caso, que por muy complejo sea el estudio, si este requiere del aporte de niños, la encuesta debe de presentarse como tal para ellos.
Veamos a continuación una serie de ejemplos, sobre preguntas para una encuesta que puedan darte servirte de guía:
- Encuesta sobre el maltrato infantil, realizada a un grupo de estudiantes en determinada unidad Educativa:
- ¿Sabes lo que es el maltrato infantil? Responde Si o No.
- ¿Conoces las causas del maltrato infantil? Res Si o No.
- ¿Conoces los efectos o consecuencias del maltrato infantil en un niño o adolescente? Responde Si o No.
- Puedes señalar entre las alternativas dispuestas, cuáles serían las repercusiones del maltrato infantil, en un niño de primaria: -Mal Genio –Bajas Calificaciones –Mala conducta ante los profesores –Retardo en las llegadas a clase –Conducta agresiva hacia sus amigos –Falta de apetito –Falta de paciencia hacia las normas –Intolerancia hacia las instrucciones y normativas.
- ¿Crees que un niño sometido a violencia infantil, puede convertirse en un adulto agresivo? Responde SI o No.
- ¿Consideras que los gritos pueden hacer daño a los niños? Responde SI o No.
- ¿Crees que los profesores pueden maltratar a sus alumnos? Responde SI o No.
Antes de responder las preguntas que se señalan a continuación, te señalamos que el presente estudio es totalmente anónimo, en nada tiene porqué señalar tus nombres, y nosotros no recabamos ningún dato que permita identificarte, este es un estudio investigativo, que pretende recabar datos que sean de ayuda para los investigadores y poder así establecer soluciones para evitar el maltrato infantil en todos sus niveles, formas y dimensiones:
- ¿Has sido objeto de maltrato infantil? Responde Si o No.
- ¿Tus padres te han gritado, o dicho malas palabras? Responde SI o No.
- ¿Tus maestros te han tratado mal en algún momento? Responde Si o No.
- ¿Tus padres o algún familiar te ha pegado? Responde SI o No.
- A consecuencia de los malos tratos que has recibido de adultos, ¿Te has vuelto agresivo? Responde Si o No.
- ¿Sientes deseos de pegarle a los demás? Responde Si o No.
- ¿Tienes deseos de llorar constantemente? Responde SI o No.
- ¿Tienes deseos de dormir todo el día? Responde SI o No.
- ¿Has tenido intenciones de hacerte daño a ti mismo? Responde Si o No.
Como puedes apreciar, las preguntas de una encuesta, deben siempre plantearse en términos claros para que las personas puedan conocer qué es lo que le están preguntando.
De igual forma, debes de comprender que existen muchas alternativas para las preguntas, pudiendo estas constar de respuestas cerradas, es decir, solo si o no. O bien, puedes contar con distintas alternativas entre las cuales pueden las personas escoger.