1 Ejemplo de crónica deportiva

¿Qué son las crónicas deportivas?

Tratándose éstas de una tipología de texto comunicativo, perteneciente al género de las crónicas, la misma cuenta con la modalidad de narrativa consistente en el relato de un hecho de orden cronológico, en este caso, la misma se funda en una noticia o evento deportivo manifestando la ocurrencia de los hechos haciendo hincapié en la temporalidad de su ocurrencia.

Ejemplo de crónica deportiva

Características de la crónica deportiva

Estas se distinguen por:

  • Son escritas por periodistas especializados en la materia, por regla general, para poder redactar una crónica de esta tipología es menester contar con conocimientos previos en el área, ya que existen ciertos términos que solo pueden manejar quienes estén empapados en el asunto.
  • Es menester que el redactor de la crónica sea testigo del evento, ya que de esta forma podrá explanar correctamente el hecho en sus distintos acontecimientos y en las peculiares, circunstancias y factores que influyen en la ocurrencia de estos.
  • Se trata de escritos que aparecen en secciones exclusivas, es decir, de espacios destinados solamente para la publicación de asuntos del deporte, es así, como puedes verlas en la sección de deportes y en revistas exclusivamente deportivas.
  • Es un escrito destinado a un público objetivo, de este modo puede decirse que solamente se redacta para personas que gustan del deporte del que se trate, dicho de otro modo, son crónicas exclusivas y excluyentes que involucran un redactor especializado y un lector conocedor del área.
  • Cumple la función de ser informativa, este es el rasgo más distintivo de las crónicas deportivas y es que las mismas sirven para dar a conocer a plenitud un asunto del mundo del deporte, con toda la cronología indicativa de la ocurrencia de eventos sobre un hecho en específico.
  • De corte periodístico, contrario a lo que pueda pensarse las crónicas deportivas no son para el entretenimiento, de hecho, al pertenecer a un público selecto, estas se realizan exclusivamente para brindar información siguiendo una estructura predeterminada que permita apreciar el orden del evento deportivo y las ocurrencias que hayan sucedido en el mismo.

Estructura de una crónica deportiva

Esta crónica presenta el siguiente formato:

  • Título: el cual dispone de una breve introducción donde se da narra someramente, el lugar y los rasgos más marcados entorno a los cuales surgió el evento.
  • Cuerpo de la crónica, narración en orden cronológico de los distintos hechos que ocurrieron en el espectáculo deportivo.
  • Cierre, donde se indican los resultados de la competencia, con las distintas incidencias que pudieron haberse presentado.
  • Comentario del especialista, evidentemente tratándose de una persona conocedora del asunto, este expone al final su percepción del evento y de la conducta de los protagonistas de este.

Ejemplo de una crónica deportiva

Con el propósito de brindarte información de utilidad, vamos a presentarte a continuación un ejemplo de una crónica deportiva:

  1. Crónica Deportiva de una carrera de caballos

Con ocasión de la celebración del Día de Padre, el Hipódromo X se vistió de gala para recibir a los espectadores, con el propósito de poder mostrar lo mejor de la casta de las caballerizas de Los Herederos del Monte, Del Junto y los Montalvo, que se distinguen por contar con animales de pura sangre, y de robusto cuerpo.

Del mismo modo, los presentes podrán apreciar las habilidades de los yoquis, que son los más afamados, motivo por el cual, se podrá evidenciar una presencia numerosa de patrocinantes, quienes han depositado su confianza y su marca en la vestimenta de estos profesionales al galope.

El evento inicio a la hora determinada, con el discurso de bienvenida del presidente del Hipódromo y miembros de la junta directiva, los puras sangre fueron enfilados a sus puestos, sin embargo, el número 5 costo para ser ensillado, mostrando cierto desenfado con los del personal de seguridad, hecho que ameritó la presencia de su veterinario para que lo calmará, hasta lograr que el yoqui pudiese montarlo.

Al sonido del silbato, las puertas se abren y los animales comienzan su trote, los yoquis se emocionan e inician la puja, la Pomarrosa adelanta al Caballo de Oro, mientras que Puro Poder quedar en la vuelta rezagado.

Al faltar los 3000 metros se aprecia como Linda Mañana y la Reina de la Noche se adelantan, tomando los primeros lugares, sin embargo, cuando llegan a toparse con los últimos 1000 metros Pomarrosa vuelve a agarrar la punta, resultando la ganadora.

Quedando las posiciones así establecidas, la ganadora Pomarrosa, secundada por Linda Mañana, tercer lugar para Caballo de Oro, y luego le siguen Reina de la Noche, La Bruja del Monte, Cuarto Poder, Princesa del Sendero, Z del Zorro, De Pura Sangre, Gavilán al Acecho y Puro Poder.

A mi opinión la competencia estuvo bien reñida, tomando en cuenta que son caballos de la mejor casta, con el mejor de los entrenamientos, el espectáculo fue uno de los mejores para admirar las destrezas de los profesionales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.