El dolor se puede clasificar en agudo y crónico. Existiendo también otra gran clasificación como es la distinción en dolor físico y dolor emocional.
El dolor obedece a una respuesta neurológica acorde a la cual la persona manifestó sentir una dolencia corporal, en ocasiones esta puede estar en un solo punto del cuerpo mientras que en otras ocasiones esta puede extenderse a lo largo del organismo, acaeciendo una serie de limitantes a llevar a cabo.
La importancia de conocer la clasificación del dolor, guarda una gran relevancia para la ciencia médica, la cual aguarda en este una manifestación de las alteraciones que puedan estar sucediendo en el organismo o bien en la psiquis.
Clasificación del Dolor
Dolor Agudo.
Este es aquel dolor que tienden a manifestarse con cierta regularidad, en ocasiones puede hallarse de forma localizada llegando en la mayoría de las veces a obedecer a una patología leve que puede ser tratada.
El dolor agudo puede manifestarse al tacto o bien al cuerpo realizar ciertos movimientos bruscos lo cierto de este dolor es que puede desencadenar una serie de consecuencias graves si no es tratado, llegando a ocasionar patologías irreversibles.
Dolor crónico.
Dolor que suele manifestarse de forma generalizada y que suele derivarse de patologías sobrevenidas, este dolor se caracteriza por irrumpir en todo el cuerpo lo que se traduce en un terrible malestar que puede llegar a ocasionar en la mayoría de los casos limitaciones orgánicas y funcionales.
La ciencia médica a determinado que el dolor crónico también puede medirse por medio de su duración ya que de una forma u otra este se perpetua en el tiempo, los especialistas llegan a considerar como dolor crónico aquel que se manifiesta por más de seis meses.
Dolor Físico.
Como su nombre lo indica es la clase de dolor que se manifiesta en el cuerpo, siendo este perceptible por medio de los sentidos, sensible al tacto o bien a la fricción.
El dolor físico, es fácilmente diagnosticable, basta con acudir al médico y este por medio del palpado puede detectar rápidamente el malestar que el paciente está sintiendo.
Dolor emocional.
Este es uno de los dolores de más difícil consecución y diagnóstico, contrario a lo que puede llegarse a pensar el dolor emocional, es una de las dolencias que acongoja a todos los seres humanos una vez en la vida, por tal razón desde una década para acá los especialistas han optado por prestarle más atención a este estadio.
Ciertamente este es un aspecto que puede manifestarse como un pesar o tristeza que llega a embargar a la persona y que de una forma u otra puede hacerle sobrevenir ciertas dolencias físicas.
La psicología establece y determina que las personas que se encuentran anímicamente mal terminan por sentir una serie de malestares físicos como consecuencia del cansancio mental que la propia depresión les ocasiona.
Motivo por el cual, hoy en día los especialistas suelen brindar un mayor peso al aspecto sentimental, para poder determinar así si esta es la causa.