Clasificación de voces

Las voces se clasifican de acuerdo al género como también de acuerdo al timbre.

La voz, es la emisión de un sonido emitido por las cuerdas vocales de la persona, con la finalidad de que las personas puedan comunicarse y así mantener lapsos de entendimiento.

La vociferación de sonidos es el principal medio de comunicación humana y el establecimiento primordial para las relaciones interpersonales.

Algunos consideran que la función orgánica de la glotis, obedece a una de las labores más perfectas de la naturaleza, llegando a catalogarla como el mejor de los instrumentos de toda la historia.

Conocer la tipología de voces, representa una gran importancia para la academia musical, que por medio de distintos criterios permite identificar las voces más prominentes.

Clasificación de voces

Por género.Clasificación de voces

Esto obedece a la clasificación de las voces de acuerdo al sexo del cual provienen, en efecto, se distinguen en:

  • Voz femenina, es aquella cuyas cuerdas vocales se encuentran más reducidas que las del sexo masculino, siendo voces con mayor agudeza.
  • Voz masculina, caracterizado por el engrosamiento de las cuerdas vocales de aquí que la emisión del sonido, resulte mucho más grave.
  • Voz infantil, de acuerdo al desarrollo anatómico, la laringe se presenta en un tamaño más reducido, por lo que el sonido a emitir resulta mucho más agudo.

Por el timbre.

Soprano.

Es aquel tono acorde al cual la voz alcanza su máximo nivel de expresión, una agudeza mayor.

Esta a su vez, suele distinguirse en soprano ligera que alude al tono más suave de todos; soubrette, que es aquella que tiene el menor de los impactos en los sonidos agudos; dramática, voz que se caracteriza por sentirse un leve peso o sensación de gravedad en esta.

Mezzosoprano.

Voz que se ubica en la armonía musical, por debajo de las notas agudas de soprano y por encima del tenor.

Contralto.

Caracterizada por un registro de gravedad en la voz, resultando sumamente amplia y con gran sentido de expresión, las estadísticas apuntan que es muy bajo el porcentaje de mujeres que disponen de esta voz.

Contratenor.

Es el grado de voz masculino que se registra con mayor agudeza, es poca la población masculina que alcanza esta voz, ya que ello implica un gran esfuerzo de sincronización de aire y de cabeza.

Tenor.

Grado de sonido acorde al cual la voz adquiere un máximo estado de agudeza pero a su vez de expansión, se ubica en la escala armónica por debajo del contratenor más por encima del barítono.

Barítono.

Tiene una emisión aguda superior a los tenores, pero sus expresiones de gravedad resultan mucho más suaves que los tonos bajos.

Bajos.

Resulta la entonación masculina con mayor gravedad que se puede registrar en la escala armónica, de aquí que resulte una de las voces más generalizadas, no obstante, para poder obtener el registro de la misma, amerita la educación de la voz para la modulación del tono.

Pese a que esta categorización corresponde al género musical, es extensible a todas las personas, sea o no cantantes.

1 comentario en “Clasificación de voces”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *