Clasificación de suturas

Existen grandes cosas que la medicina puede hacer por nosotros, tal es el caso de proporcionarnos el diagnóstico de enfermedades, o bien de indicarnos el tratamiento a seguir, no obstante, sus cuidados preventivos son los que mayor peso representan para nosotros.

Entre estos cuidados podemos encontrar aquella atención que se brinda ante las rupturas de los tejidos o bien de la propia dermis (en cualquiera de sus partes o capas), con esto nos estamos refiriendo a las suturas.

Se entiende por sutura, aquella maniobra quirúrgica o bien manual que los médicos y enfermeras llevan a cabo para la unión de la piel que ha sido separada, o bien los tejidos que son separados productos de un traumatismo cortante.

Clasificación de las suturas

Clasificación de las suturas
Grafica de como se clasifican las suturas

Naturales

Esto obedece al hilo quirúrgico que se emplea para realizarla, tal es el caso del material de procedencia animal, que constituye el hilo con el cual se realiza la sutura.

Estas se constituyen en las suturas de mayor data, ya que desde sus inicios se haya en el mundo, siendo utilizados por las viejas civilizaciones.

Sintética

Son aquellas cuyos hilos son hechos de material que no es de procedencia animal, sino que por el contrario son confeccionados con productos químicos o bien con aleaciones de materiales cuyo uso en el ser humano se ha comprobado como benéfico para la unión de los tejidos, siendo además óptimo para el proceso de curación.

Reabsorbibles o no reabsorbibles

Son aquellas que de una forma u otra en el proceso de curación son adheridas a los propios tejidos pasando a ser una sola con estos, es decir, que los hilos llegan a formar parte de la piel de modo tal que no es necesaria su remoción sino que por el contrario estos llegan a cicatrizar en los propios tejidos.

Caso contrario, aquellas suturas que no gozan de esta condición ameritan que sean cicatrizadas para su posterior retiro por el galeno, siendo ello necesario en la medida que se observe el progreso de curación de la herida suturada.

Suturas traumáticas y traumáticas

Esta es una condición que deriva del propio aspecto procedimental y consiste en que al momento de unir los tejidos el hilo quirúrgico puede venir o no adherido al propio metal de la aguja.

Esto radica en el paso que hace el hilo por los tejidos que han sido diseccionados, lo cual puede ocasionar un gran dolor a la persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.