Acorde a Earl Splauding, los materiales e instrumental quirúrgico se clasifican conforme a su riesgo de infección y posterior capacidad de infeccionar el organismo humano.
Como bien sabrás, la ciencia médica actúa siempre acorde a un protocolo, es decir, todo proceso o procedimiento que se lleva a cabo en el área de la salud debe ser completado por una serie de pasos que han de seguirse de forma inexorable, y este proceso es apreciable en todos y cada uno de los aspectos no solo en aquellos que revisten grandes formas, como son las intervenciones quirúrgicas, sino también inmiscuye la limpieza de materiales y el desecho de los restos orgánicos.
En efecto, la limpieza y desinfección de los instrumentos quirúrgicos amerita la dedicación extrema de poder retirar toda clase de residuos que puedan resultar netamente peligrosos para el cuerpo humano, considera que cualquier resto orgánico de un cuerpo a otro puede desencadenar fuertes infecciones que sin lugar a dudas comprometerían los órganos y la salud.
Es por ello que para la ciencia el manejo de la limpieza es un asunto de sumo cuidado y de dedicación, de aquí que los médicos incluso sean instruidos respecto a la limpieza del instrumental, el cual se produce bajo un protocolo estricto, cual es:
- Limpieza, que constituye en el retiro de todo tipo de material del propio instrumento, en ocasiones esto se hace de forma manual.
- Desinfectar, esto es posible por medio de la aplicación de químicos que pueden eliminar toda clase de bacterias y microorganismos; todo es posible por medio de la esterilización.
- De forma siguiente, todos los instrumentos proceden a ser empaquetados.
Clasificación de riesgos que asumen los instrumentales acorde a Splauding.
Artículos críticos.
Son aquellos que durante su utilización inmiscuyen el contacto con el órgano o bien alguna cavidad, de modo tal que estos ameritan un alto proceso de desinsectación, ya que cualquier resto que quede en los mismos puede ser ingresado en la cavidad y desencadenar un terrible proceso infeccioso.
Tal es el caso de las gasas, que son utilizadas y en raras ocasiones no son desechadas aquellas que sobran de una intervención pudiendo estas agarra un poco de residuos o líquidos orgánicos, cayendo en el error de que cuando son utilizadas para otra cavidad desencadenan bacterias infecciosas en las mismas.
Semicríticos.
Son aquellos que no entran en contacto directamente con la cavidad, o bien con el órgano al descubierto, pero si tienen contacto con las mucosas, considerando que estas son fácilmente cultivos para la propagación de bacterias; como es el caso de los instrumentos para la realización de exámenes en la mismas, como por ejemplo los aparatos que se emplean para los exámenes ginecológicos.
No críticos.
Estamos hablando de instrumentos o bien de aparatos que no ameritan mayor sometimiento en lo que respecta a la limpieza y el proceso de desinfección, ya que estos entran en contacto es solamente con la piel; no obstante su proceso de limpieza se ha visto aumentado, como consecuencia de las epidemias que actualmente se han propagado.