Clasificación de Software

El mundo de la informática es muy amplio, este no se haya solamente conformado por las diversas aplicaciones que manejamos hoy en día, su composición viene dada de forma bimodal por dos aspectos teóricos que se aprecian y que han sido extendidos a todos los dispositivos, dejando de ser exclusivo de computadoras.

Como sabrás, ya que ello es cultura general, desde la invención de la computadora se ha distinguido dos elementos conformantes de la misma, cuales son:

  • Hardware, que se le atribuye ser los elementos y componentes físicos de toda computadora, es decir, es el aspecto meramente tangible y que se necesita para el desarrollo de las funciones del mismo software.

Este elemento físico, es indispensable para el desarrollo de toda actividad en la computadora, ya que por medio de él se puede llevar a cabo la transcripción de datos, la transmisión y materialización de los mismos.

  • Software, este es el elemento lógico e intangible que obedece al desarrollo de todos los programas que pueden ser desarrollados en el interior de la computadora, está conformado además por las diversas aplicaciones que ayudan a la ejecución de los programas, las unidades de análisis, los datos conformados por el propio usuario, en fin es todo aquello que puede estar inmerso o bien que contribuye al desarrollo de un programa como las bases de datos y códigos de celdas.

En lo que a nosotros respecta, procederemos en las siguientes líneas a describirte lo mejor que podamos la tipología de software, sus diversas aplicaciones como por igual la importancia que cada una de estas representa para el desarrollo de las actividades diarias.

Es de acotar, que si bien cierto, la corteza se amerita, el hardware es fundamental, su desarrollo en el mundo tecnológico ha sido extendido a los dispositivos móviles, entendiéndose por estos más allá de las mini laptops, sino también a los teléfonos inteligentes.

Extensión que también aplica en lo que respecta al software, donde se puede evidenciar un mayor avance, y en especial con las constantes actualizaciones.

De aquí que hoy en día, el elemento no tangible se halle en constante evolución, siendo la mayor preocupación de las empresas creadoras del software en lanzar al mercado las funcionabilidades más óptimas para las personas, sin más veamos los distintos tipos de software que existen

Clasificación de Software.

Antes de iniciar queremos aclararte que esta clasificación está fundada, en los aspectos telemáticos e informáticos de cada uno de los tipos, no en la procedencia de su fabricante o bien marca comercial creadora.

Aclarado ello, comencemos.

Software de Sistema.

Esta clasificación se refiere a aquel conjunto de programas que son empleados para la funcionabilidad del hardware, es decir, toda la estructura física amerita de una programación para llevar a cabo sus funciones.

En ciertos dispositivos es apreciado, como programas de arranque, programas del sistema o simplemente software inicial, este Clasificación de Softwarees el que viene configurado de forma primaria en toda computadora y además le acompaña con su adquisición en un cd para su instalación en casos de emergencia.

En un sentido más práctico, te explicamos que el software de sistema, es aquel que viene con la configuración exacta para que cada una de las partes del hardware pueda funcionar, tal es el caso del programa de audio, con el cual se pueden calibrar las cornetas y los auriculares, si observas en la parte lateral de tu laptop verás el aspecto tangible, las cornetas por medio de ranuras y el auricular con el símbolo de audífonos y de un micrófono, pues bien he allí lo físico, pero para que este pueda funcionar es necesario que un programa desarrolle su actividad.

Lo mismo sucede con la pantalla y con el teclado, por mencionarte otro de los elementos más tangibles de un hardware, cuando empleas un programa procesador de datos (no mencionaremos ninguno en especial, por no caer en la diatriba de fabricantes), al utilizar el teclado para la trascripción se está colocando en funcionamiento el programa de configuración del teclado todo con la finalidad de que este pueda llevar a cabo su actividad, de que cada vez que una tecla se pulsa la misma se vea reflejada en pantalla.

El software de sistema, es mucho más perceptible en los popularizados teléfonos inteligentes (te aclaramos que en este término estas inmiscuyen los teléfonos con sistema android, iPhone y demás, así que cuando mencionemos la palabra teléfono inteligente lo hacemos en sentido genérico)

Ya que aquí el mismo tienen a llevar a cabo funciones más específicas, en especial con el desarrollo de las pantallas inteligentes, permitiendo esto el hecho aclaratorio de que, porque un dispositivo no disponga de mayores elementos de hardware no quiere decir que el software de sistema no se haya presente, al contrario a menor elemento físico, el software base es más complejo.

En consecuencia podemos distinguir como características de este tipo de software:

  • Su condición de imprescindibles, ya que sin estos el hardware no puede funcionar, ya que este es el elemento lógico encargado de la conversión motora en intangible.
  • Su manejo aguarda la especialidad, es decir, para la configuración del sistema se amerita de una persona conocedora de informática, ya que los software de sistema están compuestos por lenguajes de programación, que no son más que secuencias y códigos que representan cada una de las unidades físicas y su relación con el ordenador.

Es decir, el lenguaje de programación obedece al código por medio del cual trabajará cada una de las teclas del teclado, por ejemplo, cada vez que pulsas la “s” o bien la “x” se activa una codificación que es transmitida al procesador de datos para que esta pueda ser apreciada en pantalla.

En términos más sencillos, el lenguaje de programación corresponde a las instrucciones por medio de las cuales cada unidad física va a funcionar.

Uno de los aspectos más relevantes del software de sistemas, reside en el sistema operativo, conocido este por ser el aspecto más buscado en los compradores, ya que de este va a depender en alto grado la funcionabilidad no solo del hardware sino de los demás programas. Veamos bien de qué trata en un segmento especial.

Sistema Operativo.

Este reviste la cantidad de programas que permiten el funcionamiento no solo de los aspectos primarios de la computadora, como lo son los programas iniciales y sus respectivas configuraciones, sino que además refiere a la coordinación de cada uno de estos para llevar a cabo todas las actividades motoras de las mismas.

El sistema operativo es intrínseco de cada uno de los fabricantes, de aquí que venga configurado con la adquisición del equipo, siendo solamente compatible con los equipos en los cuales ya viene preinstalado.

Los sistemas operativos hoy en día, revisten una gran importancia en especial en los teléfonos inteligentes, ya que estos permiten el mayor desarrollo de funciones dependiendo de la complejidad de cada uno de ellos.

Los sistemas operativos se manejan por medio de acrónimos, que no son más que condigas traducibles en su propia base de datos, establecer una definición especifica de sistema operativo resulta bastante compleja, sin embargo, los informáticos han llegado al consenso, de establecerle como definición el software que permite el control de la información que ingresa a una computadora o bien dispositivo móvil.

De aquí que en las funciones básicas de un sistema operativo sean:

  • Preparar la unidad de análisis para el almacenaje de información.
  • La realización de copias de un programa a otro, o bien de una unidad de dato a otro.
  • El proceso de eliminación de unidades de datos, esta es una de las funciones más peculiares, ya que el mismo permite no solo la eliminación de un archivo creado, sino también la supresión de un programa e incluso de una aplicación, es por ello, que esta es una de las funciones que mayor complejidad reviste.

De aquí que muchos sistemas operativos, contemplen las funciones de bloqueos para sus propios programas del sistema de arranque y de programación primaria, para evitar con ello que una acción del usuario no vaya a ocasionar daños en todo el sistema.

Siendo ello de uso exclusivo de los programadores.

Recuérdese que el sistema operativo, como su nombre lo indica implica el desarrollo de todas y cada una de las operaciones posibles que puedan ser llevadas a cabo por un programa, de aquí que al ser borrado alguno de ello pueda verse afectado todo el dispositivo en general.

Lo más peculiar de los sistemas operativos ha sido su evolución, en multioperadores, permitiendo ello, la aplicación o bien desarrollo de varias tareas a la vez.

Software de Aplicación.

Lo primero que debes entender respecto a esta clasificación de software es que amerita sustentarse en el software de sistemas para poder llevar a cabo sus operaciones.

Como comprenderás, ya que el mismo nombre te lo indica, un software de aplicación le corresponde el desarrollo de todas y cada una de los programas particulares de un sistema.

Este tipo de elemento lógico, permite la personalización de un equipo, considerando que:

  • En comparación con el software de sistema, este puede ser controlado por el usuario, la mayoría de las aplicaciones son removibles del equipo y no afectan en nada su funcionamiento, pudiendo ser eliminadas o bien reemplazadas.

Desde otro aspecto, las mismas son fácilmente obtenibles en los buscadores de internet, pudiendo así el usuario escoger la que más le convenga para el desarrollo de la actividad que desee, es por ello que selección, instalación y uso depende exclusivamente del usuario.

Si bien es cierto, que estas pueden venir instaladas en un paquete primario junto al sistema operativo, no es menos cierto que son de libre remoción.

  • Son en su mayoría gratuitas, de aquí que los software de sistemas se hallen en constante evolución para poder ser seleccionados, uno de los aspectos más relevantes que estas representan es la multiplicidad de fabricantes que existen para la creación de las mismas.
  • Son de poco peso, es decir, en términos más informáticos, las aplicaciones ocupan muy poco espacio dentro del equipo, por lo general una aplicación no llega a superar 1gb.
  • Las aplicaciones difieren de los programas contemplados en el software de sistema en que trabajan de forma separada, motivado a ello, es que “corren” o se desarrollan con gran facilidad; pero recuerda siempre que el software de aplicación requiere el de sistema para funcionar.
  • La única limitante que encuentran los software de aplicación es que para su instalación no son genéricos.

Te explicamos, estos ameritan ser en su lenguaje de programación compatibles con el sistema operativo, o de caso contario podrían acarrear no solo la ralentización del equipo o dispositivo, sino que además pueden generar la disfuncionalidad del mismo.

Es por ello, que debes estar muy atento a sus descripciones o características para conocer si pueden o no funcionar en tu aparato.

Hecho una pausa, queremos indicarte que existe un aspecto que reviste gran preocupación para la comunidad informática con ocasión del software de aplicación, como es el desarrollo de programas potencialmente dañinos o los mejores conocidos virus.

Cuando te indicamos la compatibilidad, es de apreciar, que muchos dispositivos inteligentes suelen condicionar el programa o aplicación como amenaza potencial dejándolo de lado y no permitiendo su instalación.

En otro caso, la instalación es permitida pero el software de sistema no permite la ejecución del mismo por considerar que se trata de un programa potencialmente peligroso.

De aquí, la primacía de que al momento de seleccionar, alguna aplicación te asegures de que esta sea fabricada por el mismo fabricante del sistema operativo, o bien por marcas que sean reconocidas por la comunidad informática.

Para evitar con ello, que algún archivo perjudicial pueda ingresar y ocasionarte daños en tu computador o teléfono inteligente, recuerda que toda y cada una de las aplicaciones que tienen acceso a tu información y presentan acciones que pueden ingerir en demás programas.

Por eso ante cualquier duda siempre es conveniente que consultes a un especialista en software o bien por las comunidades virtuales que se encuentran en los portales de computación y pueden aportarte información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.