Existen dos grandes clasificaciones de virus conforme los estudia la química y la biología, cuales son la del científico que dedico su vida a su estudio, conocida como la clasificación de Baltimore (por David Baltimore), y la clasificación mundialmente conocida que es la del Comité Internacional de Taxonomía de Virus.
En lo que respecta a la clasificación de David Baltimore, nos referimos a las deducciones lógicas y conceptuales que se establecieron en estudios de laboratorios, conforme a la cual los virus se clasifican en su carga genética y su forma de reaccionar o transformar demás células con las que entra en contacto.
Mientras que la clasificación del Comité (cuyo nombre te indicamos supra), distingue los virus conforme a su taxonomía, esto obedece a que la ciencia ha determinado que los virus son microorganismos que ameritan de la intervención (o invasión) de otro organismo o partícula para poder vivir, siendo allí donde se transforman en potencialmente dañinos.
Sin más veamos, de forma generalizada la clasificación de virus, entendiendo que las dos ya mencionadas se complementan entre sí.
Clasificación de los Virus
Conforme a las clasificaciones vamos a apreciarlos en cuatro grandes grupos.
Por la célula que infestan
Virus animales.
Determinados así porque los mismos ingresan en el organismo animal, infestando de forma invasiva todas y cada una de las células, llegando a acarrear graves consecuencias en todo el organismo.
Virus Vegetal.
Estos tienen lugar cuando la partícula del virus tiene contacto con la planta en proceso de cultivo, de modo tal que el organismo se inocula y transforma a medida que la propia planta va creciendo, resultando sus frutos ya contaminados por el microorganismo del virus.
Virus Bacteriófago.
Este es una peculiaridad biológica, ya que son virus que por su capacidad invaden la composición celular de las bacterias; siendo el proceso bastante invasivo pues el virus al alojarse comienza a degradar la propia integridad de la bacteria, mutando en esta.
Por su forma
Helicoidales
Se denominan así por su apariencia alargada, estos se caracterizan por hacer una invasión centrifugada de las partículas o células de un organismo vegetal.
Poliédricos
Se aprecian de forma circular y son las que invaden por los extremos las células inmersas en los organismos animales.
Mixtos.
Son aquellos que pueden tener tanto forma alargada como circular, su infestación puede ser generalizada siendo sumamente invasivos y degradantes, estos son los que habitan en los microorganismos bacteriológicos.
Por su encapsulamiento (o no)
Esta clasificación obedece a la membrana celular que cubre el virus, la provisión o no de esta, influye en la capacidad de mutación del mismo cada vez que tiene contacto con otro microorganismo, siendo apreciable en las uniones o enlaces químicos de laboratorio.
Un virus encapsulado tarda más en invadir una célula, que otro desprovisto de esta el cual tiende a ser mucho más potente en su carácter invasivo.
Por su ácido nucleico
Este hace referencia a la carga genética que compone cada uno de los virus, es una clasificación, que determinan la composición del mismo y su forma.
Amo está página