Clasificación de los grupos

El ser humano es una persona llamada a vivir en sociedad, en estas épocas de postmodernidad no se concibe la existencia unitaria en el mundo, es decir, nadie puede vivir aislado del contacto humano, pues ello conduciría a la involución y posiblemente extinción cultural.

Es de aquí que se concibe la idea y conformación de grupos, acorde a los cuales las propias personas han decidido asociarse y poder así entablar lazos de comunicación, familiaridad y demás uniones. Veamos los distintos tipos de grupos.

Clasificación de los grupos

Clasificación de los grupos
Grafica de cómo se clasifican los grupos

Grupos de pertenencia

Como su nombre lo indica la persona se encuentra adherido a ellos, es decir, forma parte indisoluble de los mismos, por distintas características.

A lo largo del trajinar, se pueden percibir dos grupos de pertenencia, cuales son los grupos familiares, los cuales por razones biológicas la persona no puede seleccionar y una vez tiene a lugar su existencia la conformación con el grupo se origina de forma inmediata.

Y una segunda tipología, cuales son los grupos escolares, siendo estos los que seleccionan la persona, y mientras esta mantenga la instrucción no puede desapegarse de los mismos, debiendo adaptarse a costumbres y reglas.

Grupos primarios

Son aquellos círculos de conformación, en los cuales los intereses y la continuidad de trato marcan la pauta de su unión, es por ello que los grupos primarios son los que más pueden perdurar en el tiempo llevando esto a cabo la permanencia de sus miembros por la prosecución de distintos ideales.

Grupos secundarios

Son aquellos que los determina un ideal en común, pero que no ameritan la continuidad o bien la asistencia regular de la persona en tiempo y espacio, de aquí que los grupos secundarios, la permanencia del individuo resulte mucho más optativa, pudiendo este disuadir del mismo y alejarse.

Grupo de no pertenencia

Contrario a lo que puedas pensar estos están conformados o mejor dicho son denominados así por aquellas personas que de una forma u otro conformaron el grupo pero por sus ideales o bien pautas de comportamiento optaron por no seguir en el mismo.

Grupo disociativo

Pese a que estos se hayan conformado, la persona tienden a denominarlos así por considerar que los mismos no son aptos para su desarrollo integral, por lo general este tipo de grupos forma parte de aquellos disidentes que no son bien visto por la colectividad en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *