Acorde a la Organización de las Naciones Unidas, los desastres se clasifican en dos variaciones principales que a saber son los desastres naturales y los desastres tecnológicos, siendo preciso que conozcas esta distinción para tu cultura.
Los desastres naturales por el contrario se pueden clasificar por varias categorías como, por los procesos dinámicos que se produzcan en el interior de la tierra, por los procesos dinámicos que se llevan a cabo en la superficie, por fenómenos meteorológicos y por desastres de origen biológico.
La importancia de su clasificación representa para la ciencia una gran importancia con el fin de determinar la influencia de la especie humana y sus procesos en la ocurrencia de los mismos.
Clasificación de los desastres naturales![Clasificación de los desastres naturales](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSIxMDI0IiBoZWlnaHQ9IjcwMSIgdmlld0JveD0iMCAwIDEwMjQgNzAxIj48cmVjdCB3aWR0aD0iMTAwJSIgaGVpZ2h0PSIxMDAlIiBmaWxsPSIjY2ZkNGRiIi8+PC9zdmc+)
Por los procesos dinámicos que se produzcan en el interior de la tierra.
Sismos.
Peculiar dinámica que se lleva a cabo en las placas tectónicas de la tierra y de este modo generan un proceso de acumulación de fuerza y energía mecánica, que una vez se ocasiona el fragmento liberan esta energía a la superficie dispersándose en forma de ondas.
Tsunamis.
Presentan cierta similitud con los sismos, a excepción de que las fracturas y movimientos que se ocasionan en la corteza terrestre, se genera por debajo del mar, de modo tal que la energía liberada creada la propagación de grandes y fuertes olas.
Erupciones.
Se ocasionan como un proceso meramente natural y consisten en la activación y expulsión de lava de un volcán, lo cual se produce por la fuerte acumulación de gases y vapor en el interior que ocasionan la dispersión de la lava.
Por los procesos dinámicos que se llevan a cabo en la superficie.
Deslizamientos de tierra.
Estos se producen como consecuencia de una variación en las condiciones de una zona de tierra que está dispuesto con cierto declive, lo cual hace que sus partes o capas más superficiales se desprendan.
Derrumbes.
Bien sea por movimientos propiciados por la propia naturaleza o bien como consecuencia de la acción del hombre, se produce un despliegue de una capa de la tierra.
Aludes.
Son deslizamientos que ocurren con presencia de nieve.
Aluviones.
De peculiar definición, suelen confundirse en su manifestación con los derrumbes o bien con los deslizamientos de tierra, estos se presentan con la fluencia de gran cantidad de agua y tierra, como también de los sedimentos que vienen con ellas.
Por fenómenos meteorológicos.
Inundaciones.
Producidas por la irrupción en la superficie de grandes cantidades de agua provenientes del rio o bien de los mares.
Sequias.
Caracterizadas por la falta del vital líquido en la superficie, lo cual afecta a la siembra, naturaleza y al hombre.
Tormentas.
Presencia de energía eléctrica en el ambiente, bajo la forma de descargas estos se caracterizan además por la presencia de fuertes corrientes de aire.
Tornados.
Fuerte corriente de aire que se genera en forma centrifuga.
Por desastres de origen biológico.
Plagas.
Dispersión en gran cantidad de animales en los sembradíos.
Epidemias.
Dispersión de enfermedades crónicas en el ser humano.