Existe diversidad de hongos dispuestos a nuestro alcance; en comidas, basuras, áreas sucias, descompuestos orgánicos e incluso en medicinas, clasificándose en 2 grandes grupos; hongos superiores y hongos inferiores, identificados según su reproducción sexual, tamaño, forma y supervivencia en el medio que habitan.
Los hongos son organismos vivos, que, a diferencia de los animales, humanos y plantas, viven en otro reino biológico llamado Fungi, existen miles de especies y son capaces de producir en la piel enfermedades, lesiones e infecciones, provocando picazón, ardor, enrojecimiento, rosetas, erupciones, manchas y en algunos casos lesiones sangrantes.
Pero no todo sobre los hongos es malo; muchas especies son utilizadas como compuestos de medicinas; como la penicilina y antibióticos; ayudando a curar enfermedades e infecciones de cualquier tipo. También incorporan estos hongos a las drogas medicinales para calmar dolores articulares, dolores por fracturas y dolores ocasionados por la enfermedad del cáncer.
Clasificación de Hongos.
Hongos superiores.
Azcomycetes.
Son los más abundantes y capaces de sobrevivir en muchas habitas (tierras, aguas, comidas, plantas y medicinas); los parásitos forman parte de este grupo y producen sacos llamados “setas” cargados de bacterias que dan origen a las esporas; las levaduras usadas en panaderías y para producir cerveza o bebidas alcohólicas, es el producto que más contiene este tipo de hongos, además de ciertos quesos, leches y carnes de animales. Su reproducción es del 99%. Son llamados; neurosporas crassas, aspergillus, flavus y claviceps purpurea.
Basidiomycetes.
Este tipo de hongos se producen sobre plantas y animales, uno de estos son los champiñones, los cuales son en su totalidad de especie basidiomycete, también podemos encontrarlos en papel, tela, vidrio y en pocos casos en café y cereales. Su reproducción es del 50%, siendo comúnmente, los de mayor tamaño dentro de su especie. Existen los ustilagos y agaricus.
Hongos inferiores.
Zigomycofitos.
Es la especie de hongo clasificado como más pequeño, se encuentra presente principalmente en productos en descomposición, como en los panes cuando tienen manchas o zonas oscuras y verdosas, se reproduce en un 43% por su periodo tardío en descomponer. Los nombres más comunes son el mucor, albogu, glomales y rhizopus.
Deuteromycofitos.
Son hongos patógenos humanos y por ende están siempre presentes en nuestro organismo, son un grupo numeroso y aun no se conocen todos los nombres científicos de las especies ni capacidad de reproducción debido a que se encuentran en constante cambio. Algunos nombres biológicos son; colletotrichum y trichoderma.
Cythridiomycofitos.
Esta especie se encuentra principalmente en agua marina y en lugares donde se forma el moho, como en las baldosas de los baños o lugares con agua estancada, en algunos casos están presentes en los intestinos de algunos insectos, como los gusanos, cucarachas, abejas, lagartijas y moscas. Se reproducen en un 80% y la denominación más conocida es los allomyces.
En muchos casos la ingesta de productos descompuestos, o el contacto con basura, puede contagiarte de hongos que ocasionarían en los humanos vómitos, convulsiones, mareos infecciones y en el peor de los casos la muerte si no se trata a tiempo.