Haremos la clasificación a partir de las cifras de presión arterial que podría tener un paciente común.
Verbigracia, se puede considerar que una persona sufre de presión arterial cuando rebaza la cantidad tope de 140/90 mmHg en varias visitas al doctor (medidas dos veces en cada visita).
Clasificación de Hipertensión Arterial
Por lo tanto, a partir de aquí podemos dividir la hipertensión arterial (HTA) en:
HTA de grado uno
Puede señalarse con las cifras de 140-159 mmHg (a estas cantidades se le denomina sistólica) y/o 90-99 mmHg (a estas cantidades se le denomina diastólica). También se le puede dar el nombre de hipertensión ligera.
HTA de grado dos
Es cuando se localizan cifras de 160-179 y/o 100-109 mmHg. Igualmente se le conoce como hipertensión moderada
HTA de grado tres
Pueden sobrepasar los 180-110 mmHg. Aquí existe una hipertensión severa.
Sin embargo, las HTA aún se pueden encontrar divididas en:
HTA Sistólica Aislada
Ahora bien, esta consta de una escala concreta llamada hipertensión sistólica aislada, que se orienta cuando la presión arterial sistólica es mayor o pudiendo ser además igual a 140 mmHg y la presión arterial diastólica es menor 90 mmHg.
Es importante recalcar que cuando tenemos esta gran diferencia de cifras entre la sistólica y la diastólica la medición se ubica en la clase más elevada de HTA, es decir la categoría de grado tres o hipertensión severa.
Del mismo modo, La HTA sistólica aislada va a comenzar a hacer presencia durante la senectud ya que la presión sistólica sube y presión diastólica va a tender bajar.
Asimismo, suelen aparecer en los adolescentes mayormente masculinos debido a los rápidos cambios que ocurren en su cuerpo durante la pubertad.
HTA Normal
En ellas se consideran rangos como óptimas, normales y normal alta.
Óptimas:
Se pueden considerar óptimas a las HTA menor 120 mmHg para la sistólica y menor de 80 mmHg para la diastólica.
Normales:
Para las normales se encuentran las HTA comprendidas en 120-129 mmHg para sistólica y 80-84 mmHg para la diastólica.
Normal Alta:
Se localizan cifras de 130-139 mmHg para sistólica y 85-89 mmHg para diastólica.
No obstante, estas clasificaciones de la hipertensión arterial van a variar dependiendo de las organizaciones mundiales de salud, sin embargo, y a pesar de ello, todas son aceptadas a pesar de que asiduamente arrojan datos sobre la HTA, es una información igualmente substancial y muy relativa sobre la hipertensión arterial, por lo que se debe estar al tanto de ello.