Clasificación de Familia

La familia se clásica en familia nuclear, extensa, monoparental, ensamblada, padres separados, sin hijos por elección y por convenio.

Esta es la célula fundamental de la sociedad, en efecto, la familia resulta la base constitutiva de la civilización, como tal, esta resulta uno de los aspectos más complejos a definir, dada la multiplicidad de variantes que la misma puede presentar.

Es decir, hoy en día establecer una definición de familia, resulta bastante complicado, porque ella debe obedecer a la conformación de la misma, lo cual viene predestinado por los miembros.

Conocer la clasificación de las familias, resulta necesaria para los sociólogos, ya que a través de la mismas estos pueden establecer criterios de evaluación de conductas, ya que para ellos, la familia es la primera en ejercer un papel regulador en el individuo.

Clasificación de las FamiliaClasificación de Familia

Nuclear.

Esta es la estructura clásica de las familias, conformada por los hijos y sus respectivos padres biológicos, es la familia natural en la cual los lazos son establecidos por sangre, de modo tal, que la misma constituye la forma inicial de toda familia.

Algunos consideran que este es el modelo a seguir por todas las personas al momento de consolidar una familia, algunos la comparan con el hogar perfecto, sin embargo, la creencia cultura genera bastas influencias sobre la concepción de las familias, ocasionando con ello demás modelos de la conformación.

Extensa.

Es aquella que se forma como consecuencia de las familias naturales, en efecto, las mismas resultan sobrevenidas por los lazos de sangre, como tal, se incluyen en esta los familiares que provienen de un mismo tronco en  relación a los progenitores, es decir, forman parte de la familia extensa, los tíos, primos, sobrinos y demás familiares.

Monoparental.

Considerada como una de las versiones de la familia moderna, en la que la misma se haya conformada por uno solo de los progenitores y sus hijos, es decir, la jefatura familiar recae exclusiva y excluyentemente en la madre o bien el padre.

Ensamblada.

Algunos tienden a denominarla como la familia que se forma por elección propia, esta obedece a un grupo familiar conformado por los hijos de un progenitor y los hijos del otro progenitor, siendo esta descendencia procedente de relaciones pasadas.

La familia termina de ensamblarse, cuando ambos progenitores tienen un hijo en común.

Padres separados.

En este caso, la familia puede persistir pero es por la presencia de un hijo o de hijos en común, sin embargo, los progenitores no viven juntos; pero la secuencia familiar continua, debido a que para la celebración de eventos de gran relevancia para el hijo, ambos padres asisten.

Sin hijos por elección.

Esta es la familia que se conforma con la ausencia de hijos, siendo esto una decisión que proviene de la pareja, en algunos casos, la misma decisión es de carácter temporal.

En el caso de que la decisión sea permanente, es plausible que la ruptura se produzca de forma inminente.

Por convenio.

Familia que se forma por intereses monetarios, considerados matrimonios arreglados.

1 comentario en “Clasificación de Familia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *