Las disoluciones se clasifican acorde a su estado de agregación o bien por su concentración.
En la química existen muchas aleaciones que han surgido con el fin de estudiar ciertos fenómenos, pero algunas de estas van referidas más que todo a la evaluación de los compuestos químicos y sus posibilidades de aleación, ya que existen muchos casos en el que los agentes que intervienen no reaccionan entre sí, sino que al contrario se les puede crear una unión química sin alteraciones en sus moléculas.
Tal es el caso de los disolventes, que no es más que la unión de dos compuestos químicos sin importar el estado de los mismos, que una vez que entran en contacto se unen formando una especie de unión o mezcla.
Las partes que intervienen en una disolución son el soluto que es el agente que interviene en la mezcla, y que pierde su estado para formar parte con el otro; mientras que el solvente es aquel que permite la disolución de del soluto.
La prioridad de conocer la clasificación de los disolventes, es con el fin de determinar los procesos químicos necesarios para llevar a cabo para el estudio de ciertos fenómenos.
Clasificación de Disoluciones
Por su estado de agregación.
Sólidos.
En este caso el solvente se encuentra en estado de solidez, es decir, es una masa entera que permite su adhesión a otro, pudiendo intervenir otro agente sólido, gaseoso o líquido.
Siendo ello posible por medio de la intervención de ciertos grados de temperatura que facilitan grandemente la disolución, como es el caso de la disolución de solido con sólido, tal es el caso de aquellas aleaciones de las cuales surge el latón, el bronce o bien el acero.
Líquidos.
En este caso el soluto es un agente cuyo estado de composición es líquido, siendo uno de los más conocidos el agua, el cual permite fácilmente la disolución de cualquier componente, verbigracia es posible la disolución de líquido en líquido, solido en líquido y gas en líquido.
Este tipo de disoluciones las más conocidas son las bebidas que se hacen en la cocina, tal es el caso de preparar un vaso de agua, o bien el café, basta añadir el componente solido en el agua y ver como de forma inmediata se ocasiona la mezcla.
En estos casos interviene en la aleación tanto la temperatura, como la fuerza que se aplique a la misma.
Gas.
En este caso el soluto es de contenido gaseoso, aunque no suelen ser muy generalizadas, entendiendo que son las que mayor intervención química ameritan, es de comprender que las mismas son necesarias para la manipulación del más importante de los solutos de esta naturaleza, cual es el oxígeno.
Por su concentración.
Empírica.
Son aquellas que no permiten establecer en grados exactos la cantidad de soluto o disolvente que intervienen, de forma circunstancial por medio de la observación es que se puede establecer un juicio respecto a la concentración del soluto.
Valoradas.
Las que se perciben por medio de procedimientos científicos.