Clasificación de Aceros

El acero se clasifica en distintas versiones, pero acorde a aquellas que tienen mayor demanda comercial te describiremos las siguientes clasificaciones de acero, cuales son cortes, calmado, corrugado, galvanizado, inoxidable, laminado, al carbono y de aleación.

El acero pese a ser uno de los metales más livianos de la industria, suele ser muy solicitado, el mismo resulta de la fusión de hierro con carbono; este metal reviste una gran importancia en el mundo de la construcción y de las creaciones organizacionales, ya que la mayoría de los productos que se ofertan son de acero o tienen parte del mismo.

Pero la durabilidad, resistencia o manejabilidad del acero, reviste una vital importancia para las empresas que usan el mismo, de aquí la prioridad de conocer los tipos del mismo.

Clasificación de Aceros

Clasificación del Acero
Esquema de cómo se clasifica el acero

Corten.

Este es un tipo de acero que deviene de la aleación con el níquel, y cuya principal característica es ser anticorrosivo. El corten con el paso del tiempo se reviste de óxido lo cual impide que la humedad lo penetre.

Calmado.

Es aquel tipo de acero, que en su proceso de formación se pasa por un químico desoxidante, antes de brindarle una forma previa.

Resulta en un trozo de acero alargado, en cuya superficie no se siente ningún tipo de porosidad.

Corrugado.

Estamos hablando de una especia de acero el cual resulta eficaz para las construcciones de estructuras entrelazadas, resultando uno de los tipos de aceros con mayor flexibilidad.

Galvanizado.

Resulta de la intervención química del acero con el zinc, el cual se percibe en la superficie del mismo, como objeto de una capa de revestimiento, en efecto este acero suele ser más resistente para la confección de productos comerciales los cuales deben ser sometidos a ciertas labores que ameritan un nivel de resistencia.

El acero galvanizado también suele ser uno de los aceros más costosos.

Inoxidable.

Este es el tipo de acero que presenta en su composición la unión química entre el hierro y el cromo, de modo tal que resulta un material que no pueda ser fácilmente corrosible resultando muy adecuado para las construcciones y el diseño de productos, siendo también empleado en el campo de la joyería para la realización de accesorios.

Laminado.

Este resulta de un proceso industrial por medio del cual, el acero en su estado natural, es sometido a altas temperaturas que desintegran su condición de solidez pasando a ser manipulable y trasladado a unas prensas donde tomará la forma plana y delgada de láminas.

Al carbono.

Resulta de un proceso industrial donde el acero es pasado por cámaras de carbono, con la finalidad de brindarle una resistencia de alta durabilidad y totalmente inquebrantable siendo el mismo necesario para el campo de la construcción, siendo utilizado especialmente en el campo de levantamiento de los inmuebles.

De Aleación.

Como te habrás dado cuenta, los tipos de aceros que te hemos descritos resultan producto de una aleación, pero en este caso nos referimos a aquellos que son fungidos con más de un metal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *