En la gramática existen palabras que determinan acciones, movimientos, comportamientos, actitudes o cambios de ciertos seres y entidades, comúnmente se refieren a acciones realizadas o padecidas por un sujeto determinado, ellas se denominan verbos.
Se conoce que los verbos tienen múltiples clasificaciones según su flexión, significado, estructura y forma. En este sentido se pueden clasificar dependiendo de los factores que interfieran para otorgarle su significado, ellos pueden ser: transitivos, intransitivos, reflexivos, recíprocos, auxiliares y copulativos.
Los verbos transitivos son aquellos que dependen de un objeto directo para obtener sentido, es decir, estos necesitan un sujeto que realice la acción expresada por el verbo y un ente afectado por él. Así mismo podemos entender que los verbos transitivos son acciones que reinciden directamente en un sujeto añadido y este a su vez otorga sentido a la acción. Si a un verbo transitivo se le retira el complemento este pierde todo su sentido.
Por otro lado es importante destacar que existen verbos naturalmente Intransitivos pero que al anexarle un complemento directo se convierte en transitivo. Esto depende del contexto en que cada verbo se encuentre, comúnmente se identifican como transitivos cuando aclaran a quién o qué se refiere la acción.
Ejemplos de oraciones explicadas
- Hoy compraré carne para mañana.
El sujeto está implícito en la oración (Yo) mientras que el verbo transitivo es “comprar” y esta acción recae directamente en el complemento “carne”
- Antonio quiere esos audífonos.
El sujeto es “Antonio” el verbo transitivo sería “querer” ya refiere directamente en “esos audífonos”
- Te daré él dinero mañana.
El sujeto nuevamente está implícito (Yo) de esta forma el verbo transitivo es dar ya que se refiere directamente a “él dinero”. Si quitáramos este complemento de la oración obtendríamos “Te daré mañana” y no sabríamos a qué se refiere.
- El herrero trabaja el hierro
A pesar de ser un verbo naturalmente intransitivo una vez añadimos el complemento “el hierro” le damos un qué a la acción por lo tanto se convierte en transitivo.
- Viví una semana maravillosa, deberías ir conmigo.
Vivir se interpresa como verbo transitivo ya que por sí solo tiene significado sin depender de un complemento, no obstante una vez añadimos “una semana” le estamos otorgando un qué. Si retiráramos este complemento el verbo perdería sentido en esta oración.
Ejemplos de verbos transitivos
- Abrir: Debo bajar para abrir la puerta
- Cambiar: Juan cambió el aceite del carro
- Elaborar: Yo elaboré una maqueta extravagante
- Llamar: Olvidé llamar a María
- Cancelar: e vi en la obligación de cancelar la cita
- Eliminar: Juan debe eliminar esa cuenta
- Mover: Ayúdame a mover el mueble
- Dañar: Se dañó el ascensor de mi residencia
- Evitar: Debes evitar esa situación
- Necesitar: Juan necesitará un carro nuevo
- Decir: Te quería decir cuánto te aprecio
- Filmar: Pedro filmará todo el video publicitario
- Prestar: Le presté el teléfono a mi hermanito
- Adivinar: Adivina lo que compré
- Afectar: Esta situación afectó a mi pareja también
- Alimentar: Alimentarás al conejo con su comida, no con la tuya
- Amar: No tienes idea cuanto amo a este perro
- Borrar: Te aconsejo que borres esas ideas de tu mente
- Depositar: Depositaré mi confianza en ti
- Desarrollar: Estoy desarrollando una estrategia de marketing
- Donar: Donaré esta ropa a la caridad
- Investigar: Debo sentarme a investigar el caso
- Despedir: El jefe despidió a mi compañero
- Levantar: Me cuenta mucho levantarle el ánimo
- Mirar: Estoy mirando una gran serie
- Mojar: No puedo mojar el pañuelo con alcohol
- Robar: Ese hombre intentó robarme el bolso
- Romper: Romperé esta sociedad si no mejoramos
- Visitar: Iré a visitar a mi pareja
- Buscar: Estoy buscando mis lentes pero no los encuentro
- Cuidar: Por favor cuida a mi Loro en mi ausencia
- Pagar: Pronto te pagaré todo lo que te debo
- Preparar: Prepararé un dulce para las visitas
- Escuchar: He escuchado malas reseñas de ese producto
- Oír: ¿Tú has oído sobre los nuevos alumnos?
- Pedir: ¿Te puedo pedir un favor?
- Dictar: La maestra ha estado dictando mucha tarea
- Mandar: Te he mandado varios e-mails
- Tener: Tengo un resfriado muy fuerte desde hace días
- Adornar: Es momento de adornar el árbol de navidad
- Proponer: Propongo una salida colectiva al parque
- Acompañar: Te acompañaré a la fiesta de esta noche
- Encender: ¿Podrías encender el televisor?
- Cumplir: Juan cumplirá lo que te prometió
- Escribir: He escrito varias cartas al juzgado
- Cortar: Mañana cortaré el problema de raíz
- Cantar: Angélica cantará ópera mañana
- Abolir: Será abolido este derecho
- Reunir: Diego se reunirá con mis amigos
- Elegir: He elegido este traje especialmente para ti