¿Qué son los anexos?
La realización de un trabajo siempre amerita la inclusión de documentos que sustenten la teoría principal, o bien las respectivas investigaciones que versen sobre el fenómeno del cual se trate.
De este modo los anexos, consisten en documentos, actas, o demás gráficos que aporten información de gran utilidad que permite a las personas comprender mejor el tema tratado en el estudio, además estos brindan datos que brindan una mayor claridad del asunto.
Características de los anexos
Los anexos cuentan con rasgos muy marcados que permiten su distinción de las demás secciones de un trabajo, pero allá de esto, las características son bastante distintivas con el propósito de que las personas sepan recrearlos para su uso debido y posterior utilidad:
- Se trata de una sección que se ubica en la parte final del trabajo, específicamente después de la conclusión y las recomendaciones (si hay lugar a ellas), y antes de las bibliografías.
- Es una parte fundamental de los trabajos de orden universitario, específicamente, se convierte en una sección importante de los trabajos de más alto grado académico, ya que los mismos se constituyen en un fundamento explicativo del fenómeno del cual se trate.
- Uno de los rasgos más distintivos de los anexos, es que estos no son hechos por los autores del trabajo, ya que se tratan los mismos de imágenes, tablas, gráficos, infografías o bien toda clase de documento realizada por otros investigadores, sobre el asunto en estudio.
- Aún y cuando son elementos adicionales, estos en todo momento deben cumplir con los datos indicados por los autores en el resto de la investigación, dicho de este modo, debe cumplir con el mismo formato, normas e incluso seguir el mismo hilo investigativo, asegurando así la congruencia lógica del estudio.
Tipos de anexos
Con el propósito de que puedas conocer más datos sobre los anexos y cómo emplearlos para tu investigación, vamos a indicar sus tipos y algunos ejemplos explicativos:
- Mapas, efectivamente nada mejor que los mapas para poder aportar datos de utilidad en un trabajo, sobre todo cuando estos con leyendas lo suficientemente descriptivas.
En este orden de ideas, si el trabajo consta sobre el descubrimiento de una zona geográfica determinada, o bien su exploración y avistamiento, un mapa podría aportar información referente a la hidrología del lugar, indicando los cuerpos de aguas, ríos o mares con los cuales pueda colindar.
Del mismo modo, puede este señalar las zonas verdes, donde existe la vegetación, como también los espacios naturales en donde se encuentra la fauna autóctona del lugar.
- Fotografías y demás ilustraciones, en algunos casos, una foto puede brindar un buen dato, tal es el caso, de aquellas investigaciones que versen sobre casos clínicos o exploraciones físicas, las fotos pueden evidenciar el estado de los pacientes, las condiciones de una zona en específico, o bien pueden servir para avistar las apariencias de ciertas superficies.
Sin duda alguna, una buena foto de gran calidad con un excelente ángulo, puede dilucidar las dudas que cualquier persona tenga respecto a los aspectos de un lugar o las condiciones generales en que pueda encontrarse un individuo, ya que estas a través de sus ilustraciones manifiestan cualquier evidencia.
- Tablas o gráficos, los elementos fundamentales para las investigaciones sociales, ya que estos pueden ayudar a las personas a procesar grandes datos y mucha información de un modo organizado y sin mayores contratiempos, es así, como gracias a las tablas y los respectivos gráficos, pueden conocer las estadísticas de los estudios de campo, de los involucrados en una investigación y de los perjudicados por un proceso.
Planteando un ejemplo al respecto, si existe una contienda electoral en investigación, una tabla puede indicar los números de simpatizantes con los cuales cuenta cada candidato.
Por igual, un gráfico, puede indicar los grados de instrucción que detenten los distintos sectores de una población abarcada en un estudio.
- Infografía, un recurso que ha sido utilizado con gran frecuencia en las áreas sociales y jurídicas, para dar explicación a los procesos complejos que puedan existir, y que resulten de difícil comprensión por parte de los interesados.
Las infografías cuentan con una gran preponderancia, al incluir tanto imágenes como conceptos, haciendo una perfecta combinación de ambos elementos para ilustrar así toda una teoría resumida y de fácil análisis por parte de los interesados en los datos.
- Glosario, en ocasiones, algunos temas requieren de arduas explicaciones para poder comprenderlos y nada mejor que un glosario, donde se definan los términos más complejos, más difíciles de pronunciar o de recordar con el propósito de entender mejor las teorías y el fenómeno del cual se trata.
Al respecto, los glosarios son planteados en orden alfabético y con buena organización, de este modo, las personas pueden ubicar el término; lo mejor, es que el concepto se encuentra presente en palabras sencillas para su mejor comprensión.