Las hernias abdominales son una condición médica común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque el término «hernia» puede sonar alarmante, entender sus causas, tipos y síntomas es el primer paso para buscar un tratamiento adecuado. Muchas hernias son asintomáticas y se descubren durante un examen físico de rutina, mientras que otras pueden causar dolor significativo y requerir intervención quirúrgica.
En este post tenemos como objetivo desglosar de manera clara y educativa qué son las hernias abdominales y explorar los diferentes tipos que existen, para que puedas reconocer sus características principales.
¿Qué son las Hernias Abdominales?
En términos simples, una hernia abdominal ocurre cuando un órgano interno o tejido graso protruye (se sale) a través de un punto débil o un desgarro en la pared muscular que lo contiene. Imagina la pared abdominal como una capa resistente de músculos y tejidos que mantiene los órganos en su lugar.
Cuando hay una zona débil en esta capa, la presión interna del abdomen (provocada por actividades como levantar peso, toser crónicamente, estreñimiento o incluso por obesidad) puede empujar parte del contenido abdominal hacia afuera, creando un bulto visible y palpable.
La mayoría de las hernias involucran un asa intestinal o grasa del epiplón (un tejido adiposo que recubre los intestinos) que se desplaza hacia fuera de su cavidad natural. El principal riesgo de una hernia no es la protrusión en sí, sino la posibilidad de que el contenido herniado quede «atrapado» (encarcelado) y no pueda regresar a su posición original. Si el flujo sanguíneo a ese tejido se corta (estrangulación), se convierte en una emergencia médica que requiere cirugía inmediata.
Tipos Principales de Hernias Abdominales
Las hernias se clasifican principalmente según su ubicación en el abdomen. Cada tipo tiene características, causas y poblaciones de riesgo particulares.
1. Hernia Inguinal
Es, el tipo más común, representando aproximadamente el 70-75% de todas las hernias abdominales. Ocurre en la región de la ingle, specifically en el canal inguinal. Este es un paso natural en la parte inferior de la pared abdominal, que en los hombres permite el descenso de los testículos, y en las mujeres alberga el ligamento redondo del útero.
- Causas y población de riesgo: Afecta predominantemente a los hombres debido a la inherente debilidad en su canal inguinal. Factores de riesgo incluyen el levantamiento de objetos pesados, la obesidad, la tos crónica y el estreñimiento.
- Subtipo: Existen hernias inguinales indirectas (congénitas, presentes desde el nacimiento) y directas (adquiridas a lo largo de la vida por el desgaste de la pared abdominal).
2. Hernia Femoral
Menos común que la inguinal, pero potencialmente más peligrosa, la hernia femoral también aparece en la ingle, pero en un punto ligeramente inferior: el canal femoral. Este canal es por donde pasan los vasos sanguíneos grandes hacia la pierna.
- Causas y población de riesgo: Afecta con mucha mayor frecuencia a las mujeres, especialmente a aquellas de edad avanzada, multíparas (que han tenido varios embarazos) o con obesidad. Aunque son menos frecuentes, tienen un mayor riesgo de estrangulación debido a la anatomía estrecha del canal femoral.
3. Hernia Umbilical
Como su nombre indica, esta hernia se localiza en el ombligo. Ocurre cuando los músculos alrededor del ombligo no se cierran completamente después del nacimiento.
- Causas y población de riesgo: Es muy común en bebés prematuros y recién nacidos, y muchas se cierran por sí solas antes de los 2-3 años de edad. En los adultos, puede desarrollarse debido a factores que aumentan la presión abdominal, como embarazos múltiples, obesidad, ascitis (líquido en el abdomen) o levantamiento de peso excesivo.
4. Hernia Epigástrica
Esta hernia aparece en la línea media del abdomen, entre el esternón y el ombligo (en la llamada línea alba). Aquí, el contenido abdominal se protruye a través de pequeños espacios entre los músculos rectos del abdomen.
- Causas y población de riesgo: Suelen ser pequeñas y contener solo grasa preperitoneal. Son más comunes en hombres adultos. A diferencia de las umbilicales, las epigástricas no se cierran solas y pueden causar molestias localizadas.
5. Hernia Incisional o Ventral
Esta es una hernia que se forma en el sitio de una cicatriz quirúrgica abdominal previa. Es una complicación conocida de cualquier cirugía abdominal, como una apendicectomía o una cirugía de vesícula biliar.
- Causas y población de riesgo: Puede aparecer meses o incluso años después de la operación. El riesgo aumenta si la herida se infectó, si el paciente tiene obesidad, diabetes o si realiza esfuerzos prematuramente durante la recuperación.
6. Hernia de Hiato
Aunque técnicamente no es una hernia de la pared abdominal, es un tipo muy importante de hernia abdominal. Ocurre cuando la parte superior del estómago se abulta a través del diafragma (el músculo que separa el tórax del abdomen) hacia la cavidad torácica.
- Causas y población de riesgo: Es común en personas mayores de 50 años. Suele estar asociada al reflujo gastroesofágico, ya que el debilitamiento del diafragma permite que el ácido del estómago suba con facilidad al esófago, causando acidez y regurgitación.
Síntomas Generales y Tratamiento
Los síntomas pueden variar desde la ausencia total de molestias hasta un dolor agudo. El signo más común es un bulto o protuberancia visible que puede aumentar de tamaño al toser, hacer fuerza o permanecer de pie, y que a veces se reduce al acostarse. El dolor o una sensación de pesadez en la zona son también frecuentes.
El tratamiento depende del tipo de hernia, su tamaño y los síntomas. Las hernias pequeñas y asintomáticas pueden solo requerir vigilancia («espera vigilante»). Sin embargo, dado que las hernias no se resuelven por sí solas y tienen riesgo de complicarse, la reparación quirúrgica (hernioplastia) es el tratamiento definitivo para la mayoría de los casos sintomáticos.
La cirugía puede ser abierta o laparoscópica y consiste en devolver el contenido abdominal a su lugar y reforzar la pared debilitada, a menudo con una malla sintética.
En conclusión, conocer los distintos tipos de hernias abdominales es crucial para identificar sus signos y buscar atención médica a tiempo. Si sospechas que puedes tener una hernia, es fundamental consultar con un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado.