20 Ejemplos de Familias de Palabras

¿Alguna vez te has fijado en que hay palabras que se parecen mucho, como si fueran primas hermanas? Por ejemplo, panpanaderopanaderíaempanada… ¡Todas tienen que ver con el pan! Esto no es una casualidad. Es como si las palabras tuvieran su propia familia, con abuelos, padres, hermanos y primos.

Aprender sobre estas familias es como ser un detective del lenguaje. Descubrirás secretos sobre cómo se forman las palabras y tu vocabulario crecerá muchísimo. ¿Estás listo para conocer a estas familias tan unidas? ¡Vamos a ello!

¿Qué es una Familia de Palabras?

Una familia de palabras (también llamada «familia léxica») es un grupo de palabras que comparten la misma raíz. La raíz es la parte más importante de la palabra, la que le da el significado principal. Es como el tronco de un árbol del que salen todas las ramas.

Ejemplos de Familias de Palabras

A partir de esta raíz, se forman nuevas palabras añadiendo prefijos (al principio, como «re-» o «des-«) o sufijos (al final, como «-ero», «-ía», «-oso»).

Veámoslo con un ejemplo fácil: la familia de la palabra AGUA.

  • Raíz: agu-
  • Palabras de la familia: aguacero, aguador, aguamarina, aguanieve, aguardiente, paraguas, aguasal, aguijón, aguar, desaguar.

Todas estas palabras, de una manera u otra, ¡tienen relación con el agua! Un aguacero es una lluvia intensa, un paraguas te protege del agua de la lluvia, y aguamarina es un color azul como el agua del mar. ¿Ves cómo funciona?

Conocer las familias de palabras te ayuda a:

  • Entender el significado de palabras nuevas sin necesidad del diccionario.
  • Escribir mejor, porque es más difícil cometer errores.
  • Disfrutar más del idioma, descubriendo sus conexiones secretas.

20 Ejemplos de Familias de Palabras

Aquí tienes una lista con 10 familias diferentes, con 10 palabras en cada una. ¡A ver cuántas conoces!

  1. Pan: Pan, panadero, panadería, panecillo, empanada, empanar, panera, paniagudo, panificado, panificador.
  2. Flor: Flor, florero, floristería, florista, florecer, florecido, florido, desflorar, inflorescencia, reflorecer.
  3. Mar: Mar, marino, marinero, marea, marejada, marítimo, marinar, marisma, ultramar, marinería.
  4. Luz: Luz, iluminar, iluminación, luces, lucero, brillar, brillante, brillantez, relucir, luminoso.
  5. Libro: Libro, librería, librero, libresco, libreto, libreta, librillo, libramiento, libración, librepensador.
  6. Jardín: Jardín, jardinero, jardinería, jardinera, jardinera (canción), jardín de infantes, jardín botánico, rejardinar, jardinoso, jardinista.
  7. Casa: Casa, casero, caserío, caseta, casilla, casona, casita, caserón, casamiento, casar.
  8. Sol: Sol, solar, soleado, solazo, solecito, asolear, ensolarado, girasol, parasol, solarium.
  9. Niño: Niño, niña, niñez, niñero, niñera, niñería, niñito, aniñado, niñez, desniñar.
  10. Boca: Boca, bocadillo, bocazo, boquita, boquerón, boceto, abocar, desbocar, embocar, bucal.
  11. Caminar: Caminar, camino, caminante, caminata, camioneta, descaminar, encaminar, caminador, caminadura, caminable.
  12. Fuerza: Fuerza, forzar, forzoso, esfuerzo, reforzar, forzado, fortalecer, fuerte, fortaleza, forzudamente.
  13. Campo: Campo, campero, campesino, acampar, campamento, campeón, campiña, campana, campestre, descampado.
  14. Viaje: Viaje, viajero, viajero frecuente, viajar, viajado, viajante, viajata, vía, viático, trivial.
  15. Pelota: Pelota, pelotón, pelotera, pelotari, peloteo, pelotazo, pelotilla, aplastar, despelotar, empelotar.
  16. Noche: Noche, nocturno, nochebuena, nochero, nochevieja, anochecer, trasnochar, noctámbulo, nochecida, nublado.
  17. Risa: Risa, reír, risueño, risible, risotada, sonreír, sonrisa, burla, risita, desternillarse de risa.
  18. Baile: Baile, bailar, bailarín, bailarina, bailongo, bailoteo, bailable, bailador, bailable, bailotear.
  19. Canción: Canción, cantar, cantante, cántico, cantor, canturrear, cantaautor, cantata, canto, cantimplora.
  20. Verdad: Verdad, verdadero, veraz, verificar, verídico, verdaderamente, averiguar, verosímil, verecundia, verdad a medias.

Ahora que ya conoces a estas grandes familias, es tu turno de salir a explorar. La próxima vez que leas un libro, un cartel o escuches una canción, intenta encontrar palabras que se parezcan. Pregúntate: «¿Comparten la misma raíz? ¿Pertenecen a la misma familia?».

Puedes jugar con tus amigos a decir una raíz (como «mont-» de montaña) y ver quién encuentra más palabras de esa familia en un minuto (montaña, montañés, montar, montura, montañoso, montañismo… ¡Tú ganas!).

Recordar que las palabras tienen familia te hará más consciente del lenguaje que usas cada día. ¡Diviértete explorando y descubriendo a todos los parientes de tus palabras favoritas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *