70 Ejemplos de Predicado Nominal

En el fascinante mundo del análisis gramatical, entender la estructura de una oración es como desarmar un mecanismo de relojería para comprender cómo funciona. Uno de sus componentes más importantes, y a veces menos comprendido, es el predicado.

Mientras que el sujeto nos indica de quién se habla, el predicado es lo que se dice sobre ese sujeto. Dentro de esta categoría, nos encontramos con un tipo especial y muy común: el predicado nominal.

Este no expresa una acción, sino que se limita a describir una cualidad, un estado o la identidad del sujeto. Dominar su identificación es crucial para una comprensión profunda de la lengua española. En este artículo, exploraremos qué es exactamente, cómo reconocerlo y proporcionaremos una extensa lista de ejemplos para afianzar el conocimiento.

¿Qué es el Predicado Nominal?

El predicado nominal (PN) es un tipo de predicado que tiene como núcleo un verbo copulativo. Su función principal no es indicar una acción realizada por el sujeto, sino conectar al sujeto con un atributo que lo caracteriza, describe o identifica. Piensa en él como un signo de igualdad (=) o una flecha (→) que apunta hacia una cualidad del sujeto.

Ejemplos de Predicado Nominal

La estructura fundamental del predicado nominal es siempre la misma:

Sujeto + Verbo Copulativo + Atributo

Los verbos copulativos por excelencia en español son tres: ser, estar y parecer. Estos verbos, por sí solos, tienen un significado muy pobre; su verdadero valor semántico lo adquieren gracias al atributo que los acompaña.

  • El Atributo: Es el elemento fundamental del PN. Es la palabra o grupo de palabras que expresa la cualidad, estado o identidad del sujeto. Suele ser un adjetivo («El coche es azul«), un sustantivo («Ella es médico«) o un sintagma preposicional («El libro está en la mesa«).
  • La Función de los Verbos Copulativos: Su única misión es enlazar el sujeto con su atributo. «Ser» se usa para cualidades permanentes o definitorias, «estar» para estados temporales o situacionales, y «parecer» para apariencias o percepciones.

La prueba de fuego para identificar un predicado nominal es reemplazar el verbo por la palabra «igual». Si la oración resultante tiene sentido, estás frente a un PN. Por ejemplo: «Mi hermana es alegre» -> «Mi hermana igual alegre» (tiene sentido, es un PN). En cambio, «Mi hermana canta una canción» -> «Mi hermana igual una canción» (no tiene sentido, es un predicado verbal).

Lista de más de 60 Ejemplos de Predicado Nominal

A continuación, se presenta una lista diversa de oraciones con predicado nominal. El sujeto está subrayado, el verbo copulativo está en negrita y el atributo está en cursiva.

Con el verbo «ser»:

  1. El cielo es azul.
  2. María es una excelente estudiante.
  3. La sopa está fría.
  4. Ellos son mis mejores amigos.
  5. Tu respuesta fue muy acertada.
  6. El concierto fue un éxito rotundo.
  7. La paciencia es una virtud.
  8. Nosotros somos de Colombia.
  9. El niño parece cansado.
  10. Esa película es aburridísima.
  11. El jefe está enfermo.
  12. El agua del mar está turbia.
  13. Tu hermana parece muy feliz.
  14. El proyecto sigue incompleto.
  15. La casa era enorme y antigua.
  16. Los voluntarios son imprescindibles.
  17. El silencio se volvió ensordecedor.
  18. Mi abuelo era un hombre sabio.
  19. La situación parecía desesperada.
  20. El equipo se mantuvo unido.
  21. El pastel huele delicioso.
  22. La decisión final será mañana.
  23. Aquella montaña era el objetivo.
  24. El discurso resultó convincente.
  25. Mi color favorito es el verde.
  26. El actor se puso nervioso ante el público.
  27. La reunión fue muy productiva.
  28. El jardín está precioso en primavera.
  29. Ese chico parece un actor famoso.
  30. La verdad era evidente para todos.

Con el verbo «estar»:

  1. Los niños están dormidos.
    32. La luz está encendida.
    33. Yo estoy contento con los resultados.
    34. El libro está sobre la estantería.
    35. Tu padre está preocupado.
    36. La comida está lista.
    37. Ellas están de vacaciones en la playa.
    38. La puerta estaba abierta de par en par.
    39. Mi teléfono está sin batería.
    40. El ambiente está muy cargado.
    41. El vaso está lleno de leche.
    42. Nosotros estamos en contra de la propuesta.
    43. El coche está sucio después del viaje.
    44. El paciente está estable.
    45. Usted está en lo correcto.

Con el verbo «parecer»:

  1. El cielo parece despejado hoy.
    47. Tu idea parece brillante.
    48. Él parece un buen candidato para el puesto.
    49. La solución parecía obvia, pero no la vimos.
    50. Esa chaqueta te queda perfecta.
    51. Todo parece indicar que lloverá.
    52. Esa seta parece venenosa.
    53. Su actitud parecía sospechosa.
    54. El nuevo alumno parece muy tímido.
    55. La película parece interesante por el tráiler.

Con otros verbos copulativos o semicopulativos:

  1. El niñose puso pálido con el susto.
    57. La empresa se volvió muy rentable.
    58. Mi abuela se está haciendo mayor.
    59. La tela se siente suave al tacto.
    60. El hierro se volvió oxidado con la humedad.
    61. El jamón sabe salado.
    62. La noticia resultó ser falsa.
    63. La melena del león se ve espesa.
    64. Los días se hacen más cortos en invierno.
    65. El cristal se mostró muy resistente en las pruebas.
    66. Su pelo se ha vuelto canoso.
    67. La música sonaba estridente.
    68. El mar se puso bravo de repente.
    69. El futuro se presenta prometedor.
    70. La madera acabó pulida.

Conclusión

El predicado nominal es, en esencia, la herramienta gramatical que nos permite definir, calificar y situar a los sujetos de nuestras oraciones. Su estructura simple, basada en la poderosa tríada de verbo copulativo + atributo, es fundamental para la descripción y la identificación en nuestro idioma.

Al familiarizarse con sus ejemplos y practicar su identificación, se da un paso crucial hacia una comprensión más analítica y profunda de la lengua española, mejorando no solo la capacidad de análisis sintáctico, sino también la expresión escrita y oral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *