Las tinciones se clasifican en tinción simple, con ácido resistente, de giensa, de esporas y de capsulas.
Se conoce como tinción el proceso conforme al cual, se someten los organismos micro a observar por medio de un microscopio, en tintes que permiten realizar un contraste de cada una de sus partes, pudiendo así apreciarse la estructura celular con gran claridad.
La prioridad de la tinción es poder apreciar con mayor ahínco todo cuanto compone un microorganismo, efectivamente el tinte a emplear solamente permite resaltar ante el lente las partes de aquel, más no crean modificación estructural ni celular alguna, de aquí la primacía de conocer los tipos de tinciones y la finalidad de cada una de estas.
¿Cuáles son los tipos de tinciones?
Tinción simple
Se trata de aquella que emplea un solo colorante, la cual suele usarse con frecuencia en cultivos de una sola bacteria, se emplea para poder apreciar los bordes y su crecimiento, las malformaciones que estas puedan presentar como por igual para apreciar la estructura peculiar que muchas de estas puedan generar en su ambiente.
Con ácido resistente
Es el más común de los líquidos que se emplea para poder evaluar sustancias que presentan bacterias y actinomicetos, siendo este uno de los líquidos más potentes ya que tiende a manchar los microorganismos en sí, pudiendo distinguirse los mismos con facilidad durante la amplias jornadas de observación en el laboratorio.
Se diferencia de los demás, porque las bacterias por lo general gozan de una coloración roja o rosada, la cual se obtiene con gran facilidad por medio de una serie de aplicaciones, de igual forma, cabe resaltar que los actinomicetos, adquieren una coloración azul cuando se les aplica el tinte respectivo.
De giensa
Se trata del tinte que se aplica a las muestras biológicas, es decir, de toda muestra que procede del organismo humano, trátese de fluidos (saliva, orina, sangre y demás), o bien de tejidos (como trozos de epidermis o dermis, mucosas extraídas del interior y demás).
Lo que se busca con ello, es encontrar las rickettsias que puedan ubicarse entre las respectivas muestras, es decir, la idea de su aplicación es poder ubicar los distintos microorganismos que actúan como agentes patogénicos y que pueden desencadenar enfermedades que dobleguen el sistema inmunitario.
De esporas
Se emplea para la evaluación de microorganismos vegetales, es decir, que no se pretende con ello el estudio de microorganismos de estructuras más avanzadas, ya que el único objetivo que se persigue es evaluar la estructura celular de referidos componentes, los cuales se tiñen con verde de malaquita, el cual se reduce a un tinte muy tenue que puede disolverse con gran facilidad.
De cápsulas
Consiste en la aplicación de un pigmento especial que termina por doblegar el microorganismo, penetrando en la envoltura que este dispone, brindándole una completa coloración que hace del mismo una gran facilidad para percibirlo y poder así distinguir toda su estructura y la evolución o bien interacción que este pueda presentar frente a demás microorganismos.
De forma adicional, te señalamos que las técnicas de tinción más comunes son:
-
Wright, la que se emplea para distinguir las diversas células que se presentan en la sangre, en cuanto, a los colores estos son variados, de aquí que los expertos la señalen como una coloración policromatica.
-
De azul de algodón, el que se emplea para la apreciación de hongos que puedan presentarse, y poder así evidenciar las distintas cepas que puedan encontrarse en los organismos celulares con gran facilidad.
-
Diferenciales, las más comunes a emplear en los laboratorios ya que estas lo que pretenden es diferenciar las distintas células que puedan componer un organismo, siendo las más fáciles de llevar a cabo, por lo que resultan simples y sencillas de diferenciar.
Su aplicación es diferencial, porque se aplican dos tintes que se repelen, es decir, que un tinte terminará por resaltar un tipo de célula, y el otro tinte terminará por resaltar el otro tipo de célula, de modo tal, que los microorganismos serán teñidos por dos colores diferentes.
-
Adecuada, considerado el proceso de tinción más sencillo de todos y que solamente amerita el sumergimiento de la muestra en un colorante para poder apreciar las partes que lo componen y poder de dicha forma evaluar su estructura integral.