Se conoce como rima la repetición de palabras que dan un sonido similar al final de las líneas, bien sea en los poemas o las canciones. Una rima es una herramienta que usa patrones iterativos que originan un ritmo o musicalidad en los poemas diferenciándose de las prosas que es más clara. Una rima se utiliza para un propósito específico para así dar un efecto atractivo a un poema. Esto hace que su recital sea una práctica agradable. Además brinda como herramienta el nemotécnico que se encarga de suavizar el progreso de la memorización. Existen diversos tipos de rimas que debes tomar en cuenta para que tu poema sea claro y agradable.
¿Cuáles son los tipos de rimas?
Un ejemplo muy particular son todas las canciones de cuna que contienen muchas palabras que riman, para proveer el aprendizaje en los niños mientras están disfrutando de una lectura, canciones o poemas en la presencia de ciertos patrones repetitivos les admite memorizar ese poema en particular sin realizar un gran esfuerzo.
Seguramente aun recuerdas las canciones de cuna que tus padres entonaban para ti. A continuación hay ciertos ejemplos de tipos de rimas infantiles con palabras que riman.
Rimas finales
Armonizan las palabras finales de las líneas en una canción o poema. Por ejemplo:
Debajo de mi ventana, un fuerte sonido raspado limpio,
Cuando la pala se hunde en el suelo profundo con grava.
Rimas internas
Es cuando se está rimando dos palabras dentro de la misma frase de la poesía. Por ejemplo:
Una vez paso la medianoche, mientras meditaba, frágil y cansada.
En muchos atractivos y curiosos volúmenes para poder olvidarlo.
Rima imperfecta
También llamada como rima cercana, parcial u oblicua. Esta es cuando dos palabras participan originando un solo sonido de vocal asonancia, un ejemplo particular es, el corazón y estrella en este compuesto se puede apreciar uno solo. Por otro lado un sonido consonante es el que origina la consonancia, un ejemplo de ella es, leche y caminar.
Rima inclinada
La rima inclinada es considerada como la técnica que quizás da más sintonía o rima con las vacilaciones de la era moderna, en comparación con una rima fuerte que se basa en el pasado. Un ejemplo particular de ella es:
Entre el dedo y mi pulgar.
La pluma de cuclillas descansa, ajustándose como un arma.
Rima de análogo
Es cuando se utiliza dos palabras completamente diferentes que dan un sonido igual es decir, en homónimos. Por ejemplo, enaltecer y arrasar. Los siguientes ejemplos: son de una rima triple rica que se logra escuchar diversos sonidos agradables.
Participa en el fuego divino que arde.
Quién cantó a sus blusas resultando quemaduras nativas.
Rimas del ojo
Son palabras que se ven iguales, pero que en la realidad se declaman de forma diferente, por ejemplo rama y rugosa.
Te conjugaré con un día de verano.
Tú eres más bella y más templada.
El aire fuerte sacuden los hermosos capullos de mayo.
El contrato de alquiler del verano tiene una fecha de culminación.
En esta parte, la forma templada y la fecha al final se sienten rimar, pero muy pocos lectores y expertos de la literatura dirían que el templado no entra en esta rima ya que le quita emoción y agrado. Por eso se debe tomar en cuenta que las pronunciaciones logran derivar con el paso tiempo y que las rimas logran terminar como rimas de los ojos cuando realmente estaban originales y llenas.
Rimas idénticas
Simplemente se utiliza la misma palabra dos veces en una sola línea. Por ejemplo está. Porque no se puede parar para la muerte.
Está claro que habitualmente hay una diversa cantidad de aplicaciones entre la rima y otros dispositivos poéticos. Para poder lograr que el poema suene claro y preciso.
rimas