Tipos de Plantas Medicinales

Las plantas medicinales pueden ser de las más variadas, sin embargo, hoy te presentaremos el top 10 de las más empleadas y las que mayores beneficios pueden reportarte, como son la lavanda, áloe vera, romero, manzanilla, menta, caléndula, diente de león, ortiga, ajo y árnica.

Para poder entender el término plantas medicinales, es menester, explicarlo primero en segmentos, es decir, en sus dos palabras constitutivas, por plantas se entiende todo organismo vivo, que nace, se desarrolla y se reproduce pero sin presentar movimientos propios, capaz de alimentarse por medio de la fotosíntesis.

Mientras que el vocablo medicinal, deviene en su raíz gramatical de la palabra medicina y alude a todo aquello que tiene capacidad de prevención, tratamiento o bien de curación sobre ciertas patologías.

De forma tal, que se entiende por planta medicinal, aquel organismo inerte, que se cultiva, y que cuenta con propiedades en su estructura molecular, para proteger, tratar o bien prevenir enfermedades en el organismo humano.

¿Cuáles son los tipos de plantas medicinales?

tipos de plantas medicinales

Lavanda

Esta se trata de una planta de apariencia bastante delicada, la cual está conformada, por un tallo que presenta una serie de flores moradas claras o pasteles, las cuales pueden prepararse solas o bien se les puede extraer su aceite, del cual se puede obtener los siguientes beneficios:

Elimina la caspa, todo ello por medio de la aplicación del aceite puro de lavanda sobre el cuero cabelludo, cada tres días, dejándolo reposar por espacio de 15 a 20 minutos y luego retirando con agua tibia.

Desinflama, el consumo de una cucharada de aceite de lavanda de forma diaria, durante las ayunas ayuda a combatir las bacterias intestinales y a mejorar el tracto intestinal.

Proporciona descanso, el olor que expelen las flores de lavanda o bien el aceite, disminuye los niveles de estrés y contribuye a la conciliación del sueño.

Aloe vera

Planta de aspecto rústico, pues sus tallos son gruesos y presentan una serie de espinas en todo su alrededor, la parte medicinal de la planta, se encuentra dentro de cada una de sus pencas, las cuales al abrirse por la mitad, presentan una sustancias viscosa y transparente, llamada cristal, el cual aporta como beneficios:

Problemas en la piel, el cristal es hidratante y cicatrizante, por lo que el uso de áloe vera, puede ayudar a la disimulación de estrías, a combatir la soriasis e incluso colaborar con el alivio de las quemaduras.

Estreñimiento, el consumo del cristal, en pequeñas proporciones junto a las comidas, puede ayudar a movilizar los intestinos y con ello, a ocasionar una mejor evacuación.

Romero

Es una planta muy especial en su composición, ya que presenta un tallo grueso, del cual prenden una serie de hojas pequeñas y de un olor bastante peculiar, que muchos tienden a tildar de fuerte pero de gran agrado, su preparación y consumo es por medio de la hervida de sus hojas, de las cuales se obtienen los siguientes beneficios:

Antiséptico, el agua de romero, sirve para limpiar y desinfectar las heridas que no sean tan profundas.

Descongestionante, la inhalación de vapores de romero, contribuye a despejar las vías respiratorias y a mejorar los cuadros asmáticos.

Desintoxicante, la ingesta de un té de romero, todos los días, ayuda a mejorar la función de los riñones y a eliminar toda clase de toxinas.

Manzanilla

Conformada por unas delicadas flores, que asemejan un girasol en miniatura, la ingesta de esta, se realiza por medio de la infusión de las mismas, a través de la cual aporta sus beneficios, de calmante, diurético, desinflamante y descongestionante.

Menta

Es una planta silvestre, que presenta unas hojas grandes y con un gran olor, de hecho, uno de los más característicos y penetrantes de todos, proviniendo de estas, sus respectivos beneficios, los cuales se obtienen por medio de la infusión o bien de la maceración de las hojas:

Digestivo, se dice que el consumo de una hoja de menta junto con las comidas, ayuda a regularizar los movimientos intestinales.

Descongestionante, el té de menta con limón, ayuda a despejar las vías respiratorias y librarlas de la flema.

Caléndula

Flor que suele confundirse con la manzanilla, pero que presenta un tamaño mayor a esta, y un color un poco más intenso, cuya tonalidad asemeja más al naranja que al amarillo, los beneficios de esta planta, igualmente se extraen de la flor y resultan en:

Antibacteriana, la ingesta o bien la aplicación de pomadas de caléndula, ayudan con la limpieza de heridas.

Antinflamatoria, se dice que la ingesta de caléndula, ayuda a desinflamar el organismo, en aquellos procesos que cursan con infecciones.

Diente de león

Flor que se asemeja a la cabellera de un león, por cuanto es tupida con una gran variedad de pistilos de color amarillo, que crecen alrededor de la punta del tallo, sus beneficios son obtenidos de cada una de sus flores, caracterizándose por ayudar a desinflamar el hígado y a mejorar la actividad del páncreas, por lo que la ingesta de su infusión se recomienda a diabéticos.

Ortiga

Es una de las plantas de mayor data, se caracteriza por presentar unas hojas algo rusticas al tacto, y con un cuerpo bastante grueso en comparación a las demás, su uso externo contribuye con la disminución y relajación de los dolores reumáticos y espasmos musculares.

Ajo

En sí, no estamos hablando de la planta, si no de su fruto, el ajo, el cual se presenta en unas pequeñas capas, de las cuales se extraen sus dientes, el consumo de ajo reporta grandes beneficios, como el contener altos niveles de antioxidantes que ayudan con la memoria y la concentración; además de presentar en su composición altos niveles de nutrientes y de vitaminas.

Árnica

Otra planta que presenta una flor amarilla, bastante característica, ya que esta solamente suele darse en climas templados, siendo una planta que se aprovecha toda para el uso medicinal, ya que tanto las raíces, como las flores y tallos presentan propiedades, antiinflamatorias de uso interno y externo, descongestionante y cicatrizante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.