Tipos de Estado

El Estado se clasifica según el sistema que posee y según su forma de gobierno.

Se conoce como Estado, a toda organización política entorno a la cual se erigen una serie de estructuras o bien de instituciones con el fin de que las mismas, puedan resultar vínculos de transmisión del poder y control sobre una determinada población, que se encuentra geográficamente dentro de los límites del Estado.

¿Cuáles son los tipos de Estado?

Antes de proceder a establecer la clasificación, conviene señalar que muchos doctrinarios se oponen a la misma, por considerar que el sistema y la forma de gobierno son dos figuras jurídicas que coinciden en una sola, no debiendo en ningún momento entablarse distinción alguna.

Ya que todos se presentan como parte de la forma de organización de este, en todo caso, la conformación de un Estado obedece al decir de muchos a una conformación abstracta, es decir, que es un concepto ideal que se corresponde con una serie de principios físicos y jurídicos que en la mayoría de los casos, son meramente construcciones mentales que no cuentan con un fundamento legítimo.

Lo cierto es que, para evitar estas clases de disquisiciones teóricas, ha sido costumbre jurídica que toda conformación, regulación y proceder de un Estado, sea determinada en un cuerpo legal máximo, que en la mayoría de los casos son las Constituciones o Cartas Magnas.

Según el sistema que posee

Estado Unitario

Se corresponde con aquella forma especial de organización, acorde a la cual toda institución, conformación o bien ente, dependen del gobierno central, el cual por lo general, se instala en la capital principal de la Nación.

Acorde a esta, el poder ejecutivo, judicial y legislativo se concentra en un solo mando, coincidiendo este en el jefe de Estado, persona que se encarga de regular todos los distritos, departamentos, provincias o bien municipios conforme a los cuales está dividido el territorio, aunado a ello, se establece una sola ley marco que sirve para regular todos los casos jurídicos posibles  que puedan presentarse.

Estado Federal

Forma peculiar de organización, en la cual cada uno de los distritos o bien estados que conforman el Estado Mayor, cuentan con un autonomía plena en lo que respecta a los poderes legislativos y judiciales, como también de mando, por lo que cada distrito goza de una soberanía única que le permite establecer sus propias leyes y normas de conducta, como también le permite designar o escoger sus propios gobernantes.

Si bien es cierto, que en el aspecto ejecutivo, es decir, en cuanto al poder debe de mantener cierto reparo para con el poder central, debe de entenderse que la soberanía resguarda a cada uno de los pequeños estados, siendo libres en las tomas de sus decisiones.

Estado Confederado

Algunos lo consideran un subtipo del Estado Federado, ya que el mismo, deviene de una serie de divisiones que se establecen como parte del propio sistema, por lo que un mismo distrito puede presentar diferentes mandos, estableciéndose de modo mayores libertades o autonomías.

Estado Compuesto

Forma atípica de organización y que suele ser temporal, la cual procede conforme a una unión de Estados, lo cual muchas veces obedece a razones políticas o económicas.

Según su forma de gobierno

Monarquía

Forma de gobierno que se presentaba con mucha frecuencia en los tiempos pasados, la cual consiste en que todo el poder es detentado por un monarca o bien un rey, el cual concentraba en su persona todos los poderes, siendo transferible dicho mando por medio de herencia o cadenas sucesorales.

Esta tipología, aún subsiste hoy en día, pero de forma constitucional o parlamentaria, donde el jefe de gobierno se detenta en una persona distinta a la del jefe de estado que recae en la figura del rey.

República

Aquella conforme a la cual la organización del Estado, viene preestablecida por medio de una serie de leyes, que establece la división horizontal y vertical del poder, siendo esta la forma de gobierno más común hoy en día.

Debido a los múltiples beneficios que la misma presenta, ya que esta brinda una serie de prerrogativas y de libertades, existiendo una absoluta autonomía en los poderes, independencia entre los órganos y en la toma de decisiones.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *