La educación se clasifica según los siguientes criterios, por el contexto, por la edad y nivel educativo, por el formato y por el contenido.
La educación corresponde a un proceso conforme al cual se realiza la transmisión debida de aprendizajes, conocimientos y experiencias, todo mecanismo que conlleva al transmitir un concepto o noción se corresponde con el término educación.
Sin más, este hace referencia al proceso conforme al cual, los seres humanos gozan de compartir los conocimientos que poseen a sus homólogos, para contribuir así al afianzamiento y evolución del proceso cognitivo.
¿Cuáles son los tipos de Educación?
Por el contexto.
Formal.
Se corresponde con aquella que se lleva en instituciones educativas reconocidas como tal por la ley, esta obedece a los planteles que dictan clases conforme a una serie de normas y reglamentos previamente estipulados, además es aquella que debe de guiarse por un cronograma de actividades que debe de cumplir para cubrir las exigencias y para entablar los objetivos planeados.
En efecto, estamos hablando de la educación constituida como tal, cuyo proceso es el más académico e instituido, aquella que tiene por fin la formación cognitiva del estudiante, con el propósito de brindarle un título académico y por ende una profesión.
No Formal.
Si bien no está regulada, no debe entenderse que no se somete a ningún control, al contrario, este si cuenta con ciertas normas, que bien pueden ser un poco más relajados al convencimiento de las partes, se trata en este caso de instituciones que otorgan un diploma por la enseñanza de un oficio.
De modo tal, que estamos hablando de mecanismos que permiten la formación del individuo, pero con el fin de que lleve a cabo alguna destreza o actividad determinada.
Informal.
La que se produce sin seguir ningún tipo de lineamiento, esta fundaméntela consiste en la transmisión de ciertos conocimientos que parten de la experiencia, y se da con mucha frecuencia en la dinámica social, en ocasiones no se transmite por el mecanismo común de educación sino que procede de la simple observación de sujeto que aprende.
Por la edad y nivel educativo.
Infantil.
La que va dirigida a los infantes en sus primeros años, en la mayoría de los países se conoce como educación preescolar y se corresponde con la brindada a niños en edades comprendidas desde los 2 hasta los 5 años.
Esta contempla el primer contacto y control social que se establece al individuo, además es el primer grupo con el cual tiene contacto, luego de la familia, en la misma se trasmiten nociones fundamentales, la mayoría de esta van dirigidas a la sociabilización.
Primaria.
Aquella que va dirigida a niños entres la edad de los 6 a los 12 años, comprende las nociones básicas del lenguaje y de las matemáticas, adicionalmente contempla aspectos culturales y sociales del país en el cual se imparte.
Se trata de una modalidad dirigida a ir formando los cimientos educativos del individuo, con el fin de que este vaya vislumbrando las luces de su propia formación.
Secundaria.
Se imparte a adolescentes con las edades comprendidas entre los 12 a 17 años, está ya inmiscuye las ciencias exactas de la química, física y matemáticas medias, además incluye el aprender de un nuevo idioma.
En algunas instituciones contempla el estudio de áreas humanísticas, como la sociología, psicología y la filosofía, para de este modo incentivar el pensamiento abstracto del sujeto.
Superior.
En muchos países esta suele presentarse entres estadios, en media superior que hace referencia a estudios complementarios que se destinan a aprender o destacar una destreza del sujeto.
La superior en sí misma, que busca la titulación de aquel en una determinada carrera o profesión, con la cual ingresará en el campo laboral y satisfacerá las demandas del país.
Y la post superior, que corresponde a las especializaciones que se pueden llevar a cabo en el área de estudio, esto con el fin de que el sujeto, pueda encontrarse mejor preparada ante las demandas laborales.
Por el formato.
Presencial.
Esta es la modalidad clásica que se lleva a cabo respecto al proceso educativo, ya que la misma se produce en los espacios físicos de la academia, es decir, que se produce en las aulas o bien en los auditorios, con el fin de que las personas puedan aprender directamente del lugar.
Esta amerita el traslado a la institución tanto de alumnos como de profesores, e inmiscuye una serie de protocolos para su celebración, como es el cumplimiento de un horario y el respeto a la vestimenta.
Online o No presencial.
La que se produce fuera de los espacios de la academia, pero al contrario, esta se lleva a cabo en los confines de la red virtual, es decir, en internet. Por lo general se levantan plataformas, conforme a la cual se pueden celebrar las clases y las evaluaciones respectivas.
Esta modalidad induce al estudio y el entendimiento, desde una perspectiva autodidacta la que hace que el sujeto recree en mayor medida los contenidos, así como incremente sus capacidades de estudio y aprehensión.
Por el contenido.
Físico.
Busca el entendimiento del individuo, a fin de que comprenda como deben de realizarse los estiramientos y la mayoría de ejercicios básicos, sin que ello conlleve a una sobrecarga o bien a un sobreesfuerzo de parte del sujeto.
Emocional.
Va relacionada con la PNL y los mecanismos que un sujeto debe de aprehender con el fin de conocer como canalizar sus emociones de forma correcta, para llevar a cabo de forma idónea su interrelación con sus semejantes y las circunstancias que le rodean.
En valores.
Busca incentivar la toma de decisiones acorde a la moral y las buenas costumbres, contribuyendo a formar ciudadanos de recto proceder en sus acciones y reacciones en la sociedad.
Intelectual.
La más común de todas y es la que busca ampliar las fronteras cognitivas, por medio del impartir de teorías y de conceptos, donde el sujeto aprende lo necesario para la vida diaria y laboral.
Social.
Va de la mano de la educación emocional pero esta busca es incentivar las habilidades sociales en el individuo, a fin de que produzca y lleve a cabo relaciones sanas con sus semejantes.