Tipos de Dietas

Las dietas se pueden clasificar en de zona, vegana, mediterránea, para adelgazar, cetogénica y orgánica.

El concepto de dieta ha ido evolucionado con el paso del tiempo, desde su concepción en los estadios de la moda y de la farándula, esta se conoció como un mecanismo de control de la alimentación con el fin de perder peso, pero este en realidad no se corresponde con la definición propia y correcta del término.

Este en sí refiere, a toda acción que va encaminada al consumo saludable de comida con el fin de mejorar y potenciar las funciones orgánicas, es decir, que la dieta se aprecia como un régimen nutricional, acorde al cual se establecen las porciones y tipos de alimentos idóneos a ingerir por el bienestar y salud del organismo humano.

¿Cuáles son los tipos de dieta?

Tipos de Dietas

De zona.

Es una de las formas de consumo humano que se encuentra de tendencia actualmente, esta inmiscuye la ingesta de grasas, carbohidratos y proteínas en todas las comidas, las cuales variaran, ya que no serán ingeridas las comidas tradicionales, es decir, desayuno, almuerzo y cena.

Si no que estas sufrirán una variación al intercalarse comidas entre las mismas, es decir, que el consumo humano implica una ingesta conforme a esta dieta de 5 comidas diarias, todas estas conduciendo a un mayor aceleramiento del organismo y la obtención de niveles de energía superiores.

Se recomienda que durante su consumo las porciones sean moderadas y aunado a ello, que las mismas, sean de la siguiente forma, se concibe un 30% de grasa y de proteínas y un 40% de carbohidratos, por lo que lo más recomendable para llevar a cabo esta dieta, es contar con una balanza que precise el consumo exacto de las mismas.

Vegana.

Lo primero que se debe de entender es que este tipo de forma nutricional, no obedece a una simple dieta, en la mayoría de los casos la adopción de un consumo vegano o vegetariano como se le conoce se corresponde con una actitud de vida, una forma de pensar, es de hecho una filosofía e ideología que la persona asume.

Es por ello, que esta se lleva a cabo con todas sus restricciones por la libre convicción de que la alimentación que se está llevando a cabo es saludable y se asume como un hábito recurrente, el cual implica abstraerse del consumo de toda proteína animal, es decir, todo lo que tiene que ver con la carne, leche y productos derivados de la misma.

Por lo que, la persona vegana consume nutrientes y carbohidratos, sin embargo, para hacer equilibrada la dieta, este debe de consumir una serie de proteínas que provengan de otra fuente, con el fin de llenar todos los requerimientos alimenticios que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones.

En todo caso, la mayoría de personas que asumen este tipo de dieta, se mantienen en constante evaluación con el medico a fin de determinar si los valores orgánicos se encuentran en los niveles correctos.

Mediterránea.

Debe su nombre a que consiste en la ingesta de alimentos que provienen o que bien se encuentran con cercanía al mar mediterráneo, es decir, que se trata del consumo de alimentos que se encuentran en un estado puro y fresco, por lo que el mayor consumo se centra en pescados de origen puro.

Lo cual es de vital importancia, estar al tanto de que estos no provengan de aguas contaminadas, a fin de evitar toda clase de contaminación o bien de intoxicación, también es necesario el consumo de alimentos ricos en azúcares naturales, como las frutas pero obtenidas de forma natural, sin nada de aditivos, es decir, que se deben consumir aquellas que se obtienen directamente de la cosecha y no las que venden preparadas y enlatadas.

Al igual que los vegetales y los granos, ha de consumirse aquellos que se obtiene directamente de la cosecha y que han pasado por los estadios originales de producción y de germinación, aunque sea difícil de adquirirlos en ciertos países, es menester que los mismos se mantengan en estado puro, sin conservantes, por lo que los vegetales y granos enlatados y congelados son desechados por complejo de esta dieta.

De modo tal, que quedan excluidos de este régimen alimenticio, los embutidos de todo tipo sin importar su mecanismo de conservación, aquellos alimentos que contienen altas cantidades de gluten como es el caso de la avena, la cebada y el trigo.

Debiendo evitarse también el consumo de carnes rojas en demasía, por su potencial efecto nocivo en el ácido úrico de la sangre, que puede ocasionar desestabilizaciones en el propio organismo.

Para adelgazar.

Aquella que se lleva a cabo, haciendo abstracción de toda clase de grasas saturadas o mono saturadas, también se debe de eliminar el consumo de azúcares en exceso, se disminuye por igual la ingesta de carbohidratos, ya que todos estos pueden conllevar a una acumulación de grasa o bien de líquido, que genere el aumento del peso.

Como es evidente, es una de las dietas más discutidas y criticadas por las distintas abstenciones que esta comprende, motivo por el cual, las personas consideran que la misma debe ser sometida a supervisión médica siempre y al control de un nutricionista.

Cetogénica.

Es una dieta algo controversial y que amerita por igual de la supervisión médica, ya que esta inmiscuye una serie de condiciones especiales, como son la disminución del consumo de carbohidratos y el aumento de las proteínas, la idea de esta es buscar el cuerpo acelere el metabolismo y el sistema de quemado de grasas.

Sin embargo, algunos nutricionistas señalan que si ello, es llevado a cabo de forma desmedida, puede conducirse a una descompensación orgánica generalizada, ya que al cuerpo le faltaría en exceso energía para poder llevar a cabo sus distintas funcionabilidades.

Orgánica.

Más que una dieta, es un estilo de vida, que inmiscuye la disminución en el consumo de azúcares y de alimentos procesados, la idea es exonerar del organismo toda clase de alimentos que cuente con químicos o bien conservantes adicionales que alteren su estado natural y produzcan descompensación orgánica.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.