El control se clasifica conforme a una serie de criterios, dependiendo todos ellos del espacio al cual se refiera, en efecto, se distingue en organizaciones, a la administración, cibernética y teoría de sistemas.
El termino control puede ser considerado entorno a una serie de acepciones, la primera de estas hace referencia a la inspección o bien supervisión que se realiza de los procesos para asegurarse que estos funcionan adecuados.
De igual forma, este consiste en la ratificación o bien en la corrección que se realiza de los procesos o bien de las acciones, con el fin de que el mecanismo o la dinámica sigan fluyendo en su dirección adecuada.
De modo tal, que como se expresó este consiste en un cúmulo de acciones que se llevan a cabo para poder sobrellevar la dinámica de la cual se trate, todo esto con el fin de que se pueda consolidar los objetivos planteados a través del proceso en sí.
¿Cuáles son los tipos de control?
Organizaciones.
Este es el llevado a cabo por medio de las organizaciones, lo cual consiste en que las personas son sometidas a una serie de acciones por parte de las instituciones de las cuales son miembros, es así como estas para poder imponer su mando o bien para que le sea reconocida su autoridad, ejerce una serie de acciones como mecanismos de control, que se ven reflejadas en:
- Plano Físico, en efecto, este hace referencia a las acciones que se toman entorno al cuerpo humano o bien son todas aquellas acciones que se van a ejercer en contra de la misma humanidad, para poder así someter a un control estricto.
En efecto, tratándose de este tipo de acciones, en muchas ocasiones estas pueden cercenar ciertos ejercicios de derecho, como es el caso, de las acciones que atentan contra la libertad de expresión o bien de tránsito.
Pero también puede tratarse de acciones que amedrenten la humanidad, como es el caso, de golpes, ataduras o bien mecanismos que conlleven a lastimar o herir el cuerpo humano, un ejemplo de ello, son las torturas.
- Material, hay quienes consideran que este afecta principalmente al sujeto en su psiquis, ya que este, ante todo momento ocasiona cierta influencia en su conducta.
Verbigracia se trata de la concesión de dinero, dádivas, premios o recompensas a aquellas personas que logran por medio de su comportamiento, ayudar a la institución a consolidar sus principios o bien objetivos.
- Simbólico, medio de control que poco efecto puede tener al decir de muchos, ya que este se trata de un control fundado en las normas, y dependiendo del poder coercitivo de las mismas, este puede crear o no cambio, ser o no acatado.
El poder que este control pueda tener, dependerá de la cultura que tenga la sociedad y del poder coercitivo o bien de las sanciones que vengan acompañadas ante el incumplimiento de las normas.
A la administración.
Comprende un conjunto de acciones, políticas y actuaciones que permiten evaluar la dinámica de un grupo, de una institución o de un conglomerado de estas, con el fin de proceder a entablar una serie de mecanismos que permitan de forma posterior que las actividades sigan su curso y puedan así consolidarse los objetivos planteados.
Es por ello, que el control administrativo, contempla una serie de acciones cuales son:
- Establecer mecanismos para mejorar la dinámica, efectivamente el control siempre inicia por la supervisión, pero esta no rinde frutos, si no va encaminada a una serie de resultados, como es la de optimizar la dinámica que se está desenvolviendo.
Todo esto conlleva al evalúo de una serie medidas que la organización debe de considerar para que la dinámica mejore, pero además es necesario asegurarse que estas van cumpliendo sus resultados, y para ello, es menester no perder de vista la conducta del capital humano.
- Medir el rendimiento o bien los resultados, ahora bien, en la fase primaria se fijan las medidas, y de forma posterior se evalúa que estas puedan cumplir con una serie de presupuestos para que puedan ser acatadas y resulten positivas.
Pero una vez hecho esto, conviene observar y apreciar los resultados, todo esto da lugar a una serie de mecanismos que permitan evaluar las consecuencias y su impacto positivo (esto dependerá de la actividad de cada organización, quien será la encargada de entablar sus propios mecanismos de evaluación).
- Cotejar el rendimiento con los objetivos propuestos, el paso a seguir consiste en realizar una evaluación, ya que conforme a esta, es necesario determinar si es posible verificar una evolución, pero además si está brindado los resultados planteados.
Y esto guarda una vital importancia, por cuanto, no basta con que se realice las acciones, es necesario que estas ayuden a consolidar los objetivos que la organización anhela y aspira.
- Aplicación de medidas alternas o correctivas, en efecto, si las acciones propuestas y ejecutadas no cumplen lo planeado, es necesario, que con prontitud se produzca una serie de acciones modificativas que permitan a la organización obtener lo deseado.
Cibernética.
Se trata de un control, por medio del cual la tecnología se presta para la supervisión de las acciones humanas, esta puede verse reflejada en una serie de mecanismos de supervisión a través de programas o bien de máquinas, tal es el caso, de los ordenadores que se disponen para la toma de asistencia de los trabajadores.
Cabe aclarar, que estos mecanismos tienen su propio sistema de interacción, conforme al cual, llevan a cabo tanto la supervisión como la corrección, en el caso de los sistemas de asistencia, estos pueden aplicar la sanción al trabajador que llega tarde, como el descuento de horas o bien la acumulación de estas.
Teoría de sistemas.
Es un concepto complejo, que se evalúa como parte de esta teoría, la cual maneja un silogismo especial, en la que todo conjunto admite una serie de acciones para determinados resultados, los cuales siempre tienen un margen de aceptación, si estos evaden dichos rangos, es necesario aplicar unos correctivos, que ya han sido preestablecidos como parte del control.