Tipos de Cambio

El cambio se clasifica en numerario, en especie, real y nominal, estos son los tipos de cambio que refieren al valor monetario; mientras que en el caso de la materia se aprecian los cambios físicos y químicos.

Se entiende por cambio, la acción de cambiar, que no es más que la mutación de un estado a otro, o bien la transición de una etapa a otra, conociéndose por ello, que la mayoría de las condiciones, elementos y factores que confluyen en el ambiente son susceptible de alteración.

Todo elemento físico es susceptible al cambio, se trate de una molécula o bien de un sector social, todo ente cuanto existe es posible que cambie en su forma, aspecto o bien en su interior, de aquí que muchos alejen que no existen cambios notorios en algunas personas o en algunos estratos, siendo ello, una falacia, ya que los estudiosos han determinado que todo cuanto nos rodea es producto de un cambio y obedece a un cambio por igual.

¿Cuáles son los tipos de cambio?

Tipos de Cambio

En cuanto al valor monetario.

Antes de explicar los tipos de cambio, conviene explicar que se entiende por cambio en economía, por este se entiende, todo trueque o bien permuta que se realiza entre las cosas de valor.

Por regla general, esto obedece a la adquisición de bienes y servicios, a la dinámica de intercambiar un valor para obtener otro, en las sociedades modernas, se entiende el flujo de valores monetarios que hay en el sector, verbigracia, las monedas que se emplean hoy en día para la compra de productos y servicios.

Numerario.

Obedece al dinero que las personas poseen en sus diferentes estados financieros, es decir, entiéndase por esto, el dinero líquido o bien en efectivo o en cuenta que la persona tiene bajo su propiedad.

De esta forma nos estamos refiriendo, al capital que un individuo abona en el banco y que tiene bajo su posesión en dinero en efectivo.

Verbigracia, la cantidad de dinero que tú actualmente posees en el banco, o la cantidad de dinero en efectivo que tú tienes en tu billetera, forma parte del cambio numerario, con este puedes adquirir lo que desees en el mercado, realizándose por medio del proceso de compra el cambio en sí.

En especie.

Corresponde a una forma de cambio que se llevaba a cabo, con anterioridad a la invención de la moneda como forma de cambio, y se correspondía con la entrega entre las personas de cosas del mismo valor o bien del mismo género.

El cambio en especie, se vincula al trueque, nombre con el que se le conoce comúnmente y solía darse con mucha frecuencia en los mercados de la época colonial, consistía en entregar objetos de valor por otros del mismo concepto.

Por ejemplo, solían darse los treques entre animales, 12 gallinas por un asno, o bien un kilo de maíz por un kilo de almizcle, en ocasiones los cambios eran desiguales como dos gallinas por un cobertor, debido a la dificultad que esto comenzó a representar para las personas poder medir un cambio determinado y justo, fue que empezaron a surgir las monedas.

Real.

Este se corresponde con el valor de un bien en distintos países, es decir, se determina conforme al precio que puede tener un bien en diferentes sistemas económicos, lo que permite evaluar el peso de una moneda y su liquidez, ya que esto brinda un aporte de cuan solida puede ser una moneda frente a otra.

La mayoría de estos estudios se fundan en la evaluación del poder adquisitivo, es decir, se determina cuantos bienes pueden comprarse gracias a 10 dólares y cuantos pueden comprarse conforme a 10 euros, de esto se podrá deducir una serie de factores de orden económico, verbigracia, el índice de inflación, la solidez económica, el costo de la vida y demás.

Nominal.

Tipo de cambio que en la actualidad, ha tenido gran auge ya que este es consistente en la producción de bienes y servicios y por ende en la adquisición de los mismos. Refiere a cambio nominal, el valor que una moneda tiene frente a otra, es decir, hace referencia al costo que una moneda tiene para ser adquirida por medio de otra moneda.

Por ejemplo, la tasa de cambio que determina cuantos pesos, soles o bolívares vale un dólar o un euro, cuando la moneda extrajera aumenta en costo, es decir, que para adquirir un determinada valor es menester otorgar una cantidad suntuosa de moneda nacional, se habla de una depreciación de la moneda, ya que el valor de esta puede en ocasiones llegar a ser irrisorio frente a monedas internacionales.

Por materia.

Físico

Se conoce como cambio físico a las alteraciones externas que puede a una materia sucederle, tal es el caso, de los cambios que pueden ocurrir en las sustancias lo cual obedece a una modificación de su apariencia como producto de una alteración evidente en su composición o estructura, en este caso, los cambios más comunes son de sólido, líquido y gaseoso.

Verbigracia cuando tomas un poco de agua y la envasas, y de forma posterior la llevas a congelación, la sustancia pasa por un proceso de alteración, el cual hace que se vea modificada en su aspecto, pasando de líquido a sólido.

Otra acepción de cambio físico, hace referencia a la modificación de la estructura corporal que puede sufrir una persona, es decir, hace referencia a los cambios que el cuerpo de una persona sufre gracias a su crecimiento o bien actividad física.

A lo largo de toda la vida, el ser humano presenta una serie de cambios físicos, siendo los más notables en el cuerpo de las mujeres.

Químico.

Este es el que se produce como consecuencia de una reacción química, consiste en la alteración que sufre una sustancia en sus moléculas, como consecuencia de la intervención de otro agente químico o bien como producto de una aleación, puede que en ocasiones esto se produzca por cambios en las condiciones externas en las que se encuentra la sustancia dándose a lugar un cambio en la misma.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.