Las baterías se clasifican en plomo ácido, níquel-cadmio, níquel-hidruro metálico, iones de litio y polímeros de litio.
Se entiende por batería a todo dispositivo, que cuenta en su interior con unas celdas que almacenan la energía química, pero que en su paso sufren un proceso de transformación en energía eléctrica, algunos aluden ello, al uso de elementos metálicos y no metálicos, cuya fusión permite la conversión.
De una forma u otra, la reacción química tiene a lugar en el interior de la batería, permitiendo que la misma energía no se agote, sino que por el contrario pueda esta ser recargada cuantas veces sea posible, hasta que el propio dispositivo llegue al fin de su vida útil.
¿Cuáles son los tipos de baterías?
Plomo ácido
Son las más comunes en el mercado, y se caracterizan por gozar de un volumen y peso excesivo, en comparación a la energía que son capaces de almacenar, se caracterizan por presentar electrodos fabricados en plomo, pero que se encuentran sumergidos en ácido sulfúrico, estas pueden clasificarse en:
-
Abiertas, son las que se hayan compuestas en su interior por celdas, las cuales presentan dos barras o placas patentadas en plomo, el cual esta bañado en sulfuro, esta combinación es la que permite la reacción química y la respectiva conversión de energía química a eléctrica´; pese a que se trata de baterías muy comunes, presentan en contra, el no poder soportar altas temperaturas, excesos de uso, abuso o bien de reposo, ya que las placas pueden desprenderse dejando correr el ácido, el cual resulta por demás nocivo e incluso explosivo.
Pese a esta condición, siguen siendo muy empleadas, ya que su fabricación no amerita mayores costes, por lo que se trata de baterías económicas, que brindan una gran potencia y durabilidad, para evitar toda clase de riesgo, siempre resulta conveniente mantenerlas al aire libre.
-
Cerradas, o bien selladas, denominadas de dicha forma, porque en este caso, la barra o bien el electrodo, se encuentra revestido, antes de entrar en contacto con el ácido, por lo general, estos se hayan cubiertos con fibra de vidrio. Al contrario de las baterías abiertas, estas pueden colocarse en cualquier posición no requieren necesariamente encontrarse en dirección horizontal, como también pueden ser utilizadas en espacios cerrados.
Níquel-cadmio
Son aquellas que están compuestas por electrodos de cadmio, sumergidos en hidróxido de potasio, estas son muy utilizadas en áreas industriales, habida consideración de que toleran altas demandas de energía, funcionan bien en lo que refiere a la demanda elevada de energía, toleran vibraciones y admiten altos niveles de temperatura, sin sufrir daños en su funcionamiento.
Permiten una descarga máxima, sin que ello afecte su rendimiento, como también resultan ideales, para trabajos en espacios cerrados.
Níquel-hidruro metálico
En lo que respecta a sus electrones, uno se encuentra fabricado en cadmio, mientras que el otro esta patentado en hidruro metálico, son consideradas por muchos, como la evolución de las baterías de níquel-cadmio, se caracterizan por presentar una serie de condiciones óptimas en temperaturas elevadas, más por el contrario, muestran un escaso rendimiento en los ambientes fríos, disminuyen notoriamente su rendimiento.
Iones de litio
Una evolución total en el mundo de las baterías, ya que los electrodos se hayan compuestos en distintos elementos (óxido de manganeso, trifilina, óxido de cobalto y grafito), en relación a su peso, son de escaso tamaño y bastante ligeras, algo que resulta incompatible con su capacidad, la cual sigue siendo superada en gran medida, en cada uno de sus rendimientos, estas admiten cargas continúan, pero presentan una desventaja, no admiten el calor excesivo, corriendo el riesgo de liberar los gases comprimidos y explotarse, como tampoco toleran las descargas absolutas, sufriendo el líquido notorias descompensaciones, cada vez que pasa ello.
Polímeros de litio
Son consideradas por muchos como una especie de evolución de las baterías de litio, en lo que respecta al peso y al volumen, brindando el mismo rendimiento que las reseñadas con anterioridad, presentando problemas aún con la carga, debido a ello, es que una vez descargadas estas ameritan por completo de una carga integral, ya que quedan sin reservas y sin poder proporcionar ningún tipo de energía, por lo que sus niveles de funcionamiento quedan plenamente anulados cuando ello sucede.