Los ácidos se clasifican por su fuerza acida, por la cantidad de protones en su composición y por su naturaleza química.
Se conoce como acido, a toda sustancia que una vez disuelta aumenta la composición de iones de hidrógeno, esto es posible por medio de un proceso reactivo que se genera en una sustancia base.
¿Cuáles son los tipos de ácidos?
Por su fuerza acida
La cual viene determinada por la acción de la liberación de protones sobre la solución base, lo que permite distinguirlos en:
- Acido débil, se caracteriza porque libera de forma parcial los protones que se encuentra en su interior en la solución base, lo cual ocasiona que no afecte en gran medida la solución base. En sí se trata de un ácido que no es capaz de corroer ni la sustancia, ni la superficie ni el material en el que recaiga.
El más común de todos se encuentra en el vinagre, que llega incluso a ser empleado en las comidas, obviamente en moderadas cantidades, sin embargo, el mismo ha resultado útil para la limpieza de los artefactos de cocina por cuanto resulta ideal para la disolución de grasas y de óxido.
- Ácidos fuertes, son aquellos que llegan a desfragmentarse por completo, por lo que pueden llegar a producir grandes estragos en las sustancias bases, ya que liberan todos sus protones, alterando por completo el pH de las mismas, estos son los ácidos de gran poder de corrosión, los cuales fácilmente se distinguen porque llegan a diluir la superficie sobre la cual recaigan como también pueden llegar afectar los cuerpos sobre los cuales se trabajen; incluso en el cuerpo humano, son los que pueden ocasionar grandes quemaduras.
El más común de todos es el ácido sulfúrico, el cual se caracteriza por presentar un nivel de corrosión extremo, tanto así, que debe de manipularse en áreas supervisadas, evitando incluso su mayor dispersión en el aire.
Por la cantidad de protones en su composición
Tal cual indicamos en la definición, un ácido es toda sustancia capaz de liberar protones, sin embargo, conviene aclarar que no todos los ácidos liberan o bien presentan la misma cantidad, por lo que pueden llegar a distinguirse en:
- Monoprótico, aquel que puede soltar un solo protón en la solución base que se encuentra.
- Dipróticos, son aquellos que disponen de dos protones en su interior, los cuales pueden ser expelidos en la solución.
- Polipróticos, son aquellos que permiten la liberación de todos sus protones, evidentemente estos ácidos, disponen más de dos protones en su interior; conviene aclarar que estos ácidos no liberan todos sus protones de forma acelerada, sino que lo llevan a cabo por medio de un proceso de disociación química.
Lo más peculiar de estos ácidos, es que estudios químicos han determinado que los mismos pueden llegar a liberar un protón y a recuperarlo al instante, llegando con ello, a no ocasionar mayores variaciones en la solución base.
Por su naturaleza química
Dicha distinción es posible por medio de estudios químicos, que permite que se distingan en:
- Ácido orgánico, se trata en todo caso, de un ácido que por igual cumple las funciones de un carbono, es decir, que llega a presentar en su composición, carbono e hidrogeno.
Se consideran que estos son los que proceden con oxidación moderada de los alcoholes ubicados en su compuesto, estudios químicos determinan que se tratan de sustancias oxigenadas y ligadas con hidrógenos.
Estos suelen ser incoloros, de fuerte olor, el cual en la mayoría de las ocasiones cuando se dispersa en el ambiente suelen ser irritantes, pueden tener elevaciones cuando aumentan los números de carbonos.
Suelen ser débiles, una vez que se disuelven en alcohol, cambiando su composición y convirtiéndose en éter.
- Acido inorgánico, son aquellos que se encuentran desprovistos de carbono o bien de hidrógeno, se suelen llamar ácidos minerales.
Son aquellas sustancias que se caracterizan por liberar iones, una vez que entran en contacto con una sustancia acuosa, debido ello a la gran cantidad de hidrógeno que presenta en su composición.
En química estos se hayan determinados por la combinación de hidrógeno con un elemento no metálico, su uso suele derivarse como elementos catalizadores de demás compuestos químicos; son ácidos de alta peligrosidad, teniendo en cuenta su condición de inflamables.