¿Qué son los Prefijos?

Definición, concepto y ejemplos de Prefijos

Los afijos antepuestos se denominan Prefijos, estos son partículas gramaticales que se agregan previo a una palabra primitiva para modificar su significado, de esta forma crear una palabra nueva también llamada Derivada. Debemos tener presente que las palabras primitivas son aquellas que no provienen de otras palabras, estas se componen por un solo lexema o un lexema y un morfema flexivo (comúnmente morfemas flexivos de genero).

Estas partículas tienen usos en múltiples áreas más allá de la gramática, las observamos en áreas de farmacología, medicina y distintas ramas de ingeniería. Estas se encuentran presentes por ejemplo: en la cuantificación de moléculas en química (Met, et, tetr. But…) además de ser un componente fundamental en las denominaciones de múltiples enfermedades (Hipotermia, gastroencefalico). También podemos observarlas en los códigos de zona de los números telefónicos (Ejm: +58 es el prefijo telefónico de Venezuela).

Los prefijos no son autónomos ya que por sí mismos no conforman una palabra, no tienen un sentido individual, sin embargo ellos poseen significados propios al ser derivados del griego y el latín. Estos significados particulares de cada prefijo es el que cambia el sentido del lexema al que es añadido.

El significado de la palabra derivada del prefijo y la raíz guarda gran cercanía con el significado de la raíz original, por lo tanto el grupo de palabras derivadas de un lexema con distintos prefijos conforma la familia de palabras de ese lexema. Se debe tener en cuenta que existen prefijos latinos y griegos con el mismo significado por lo tanto su aplicación depende del contexto de su raíz.

Los prefijos no poseen categorías gramaticales tales como nombre, verbo u adjetivo; tampoco son capaces de cambiar la categoría gramatical a la que pertenece su raíz. Sin embargo estos mismos se especializan para ciertas categorías gramaticales, en decir, existen prefijos específicos tanto para ciertos verbos como para algunos adjetivos. De esta forma se crea una de las clasificaciones que se les da a los prefijos. 

Clasificación

Definición, concepto y ejemplos de Prefijos

Los prefijos se puede clasificar de distintas formas, no obstante existen dos grandes grupos en los cuales clasificarlos. Estos dos tienen la versatilidad de funcionar uno como subconjunto del otro y viceversa:

Por su origen:

Como es de saber el castellano guarda una profunda cercanía con el latín y el griego ya que este idioma deriva de ellos. Así mismo podemos clasificar los prefijos de acuerdo a las preposiciones originales de las que procede, es decir, si el prefijo en cuestión es de origen griego o latín. Esta clasificación suele ignorarse u omitirse a la hora de catalogar un prefijo ya que proceder de uno u otro idioma no afecta en gran medida al lexema en cuestión.

 

Por su sentido:

Como se mencionó anteriormente los prefijos poseen un significado propio que en conjunto al significado inicial de la palabra primitiva crean una palabra derivada con nuevo significado. Los prefijos los clasificamos según el sentido de este significado así como su especialización para cierta categoría gramatical, los más comunes son:

 

  • Negación: Son aquellos que contradicen el significado de la raíz, forman en su mayoría antónimos. Comúnmente esta raíz es una propiedad o cualidad.

 

  • Tiempo: Ellos establecen un periodo temporal al lexema al que están unidos. Estos acompañan comúnmente a sucesos u acciones.

 

  • Posición: Estos indican la localización de la palabra primitiva. Acompañan en su mayoría a objetos y acciones.

 

  • Asociativos: Estos indican los individuos involucrados en el lexema. Acompañan a sujetos y acciones.

 

  • Cuantificadores: Estos establecen valores al lexema, ellos pueden significar cifras, tamaños y jerarquías. Esta subcategoría también puede incluir aquellos prefijos que se utilizan para definir cantidades no contables.

 

Gramática

 

La acción de crear palabras a través de adición de un prefijo a un lexema se denomina prefijación y para ello existe una formula gramatical:

Morfema (Prefijo) + Palabra Primitiva (raíz/lexema/núcleo)

 

A partir de esta fórmula derivan numerosas reglas gramaticales que explican la manera adecuada de unificar o separar el morfema de la palabra primitiva según corresponda:

 

  1. Uso de guion: Las palabras derivadas de esta unión normalmente no llevan guion entre el morfema y la palabra primitiva a excepción de que la raíz comience en mayúscula o con número.
  2. Separaciones: Los prefijos originalmente van junto a su raíz, sin espacio en blanco entre ellos, sin embargo se separa cuando el prefijo acompaña a más de una raíz.
  3. Más de un prefijo: Al presentar dos prefijos frente a una misma raíz estos estarán unidos entre sí con la raíz, indiferentemente que sean prefijos iguales o distintos. De ocurrir que estos múltiples prefijos acompañen a más de una raíz ellos irán separados según corresponda. Esta regla es flexible depende del caso que se presente.

 

A demás de estos aspectos debemos tener en cuenta las reglas gramaticales y ortográficas generales, ellas en aspectos como el uso de los prefijos I- In- Im- y Des- ya que utilizar el uno o el otro depende del lexema al que antecede.

 

Ejemplos

 

Prefijos de origen latín:

  • Pro-  (hacia delante, remplazando a)Pronombre
  • Bi-  (doble)Bicolor
  • Sub-  (por debajo de)Subdirector
  • Ex  (dejó de ser)Exmandatario
  • Vice- (inmediatamente inferior a) Viceministro

 

Prefijos de origen griego:

  • Anti- (contrariedad)Antimosquitos
  • Crono- (tiempo)Cronómetro
  • Bio- (vida)Biodegradable
  • Biblio- (libro)Biblioteca
  • Gen-/o (raza)Genocidio

 

Prefijos de negación:

  • Im- (negación)Impuro
  • Des- (contrario a)Deshonesto
  • In- (contrario a)Involuntario
  • I- (privación)Irracional

 

Prefijos de tiempo:

  • Post- (posterior a)Postguerra
  • Pre- (previo a)Premonición
  • Re- (repetición)Reestructurar

 

Prefijos de posición:

  • Contra- (detrás de)Contraportada
  • Retro- (hacia atrás)Retrovisor
  • Infra- (debajo de)Infravalorado
  • Tras- (al otro lado, a través de)Trasfondo
  • Sub- (debajo de, posterior a)Subsecuente

 

Prefijos de asociativos:

  • Auto- (uno mismo)Autocomprensión
  • Inter- (debido a varios, con varios)Interactuar

 

Prefijos de cuantificación:

  • Pluri- (múltiple)Pluricelular
  • Nano- (pequeño)Nanochip
  • Mono- (uno, único)Monocromático
  • Ultra- (más allá de)Ultravioleta
  • Poli- (varios)Politeísta

 

Uso del guion:

  • Deshacer (Sin guion debido a que posee una raíz “simple”)
  • Sub-17 (Con guion ya que la raíz es un número)

 

Separaciones:

  • Proactivo (Sin separación ya que posee una sola raíz)
  • Ex Miss Universo (Con separación ya que afecta a dos raíces)

 

Más de un prefijo:

  • Antiproconsul(Juntos ya que poseen una sola raíz en común)
  • Ex vice presidente del club (Separados ya que ambos afectan a dos raíces)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *