Definición de copretérito
Continuando con las conjugaciones verbales, te indicamos que los verbos copretérito, también se corresponden con el tiempo pasado, es decir, con todas aquellas acciones que sucedieron en el momento anterior al actual.
Efectivamente como ya has podido evidenciar en post anteriores, el copretérito se corresponde con el tiempo pasado, distinguiéndose a su vez, en distintas clasificaciones o categorías verbales, entre las cuales se encuentra el copretérito o bien el pretérito imperfecto.
En este caso, los verbos conjugado en pretérito imperfecto, aluden a situaciones que se mantienen en desarrollo en el pasado, y que el sujeto desconoce si las mismas fenecieron, terminaron o si bien continúan hilándose durante el tiempo.
De todas formas, el uso del copretérito no debe de verse como un inconveniente, sino más bien, como otra forma más de emplearse el verbo en tiempo pasado, para hacer mención a todos aquellos hechos que ocurrieron pero que mantienen una continuidad relevante para el sujeto, y es aquí donde se especifica su uso, el cual, efectivamente proviene de la persona que habla.
Usos de los verbos en copretérito
Para que puedas entender el asunto de los verbos, te señalamos cuales son los usos que los hispanohablantes disponen para los mismos:
- Para referir a una situación del pasado, efectivamente el verbo en dicho tiempo, aún se corresponde con una acción del tiempo anterior, es decir, con algo que no está sucediendo en este momento.
- Para eludir a una acción que se realizó en el pasado, y que aún continúa subsistiendo, te señalamos que los verbos en copretérito, refieren a situaciones que en muchas ocasiones pueden quedar en suspenso.
- Para comparar conductas, en efecto, este es uno de los usos más frecuentes de los verbos en copretérito, y es que los mismos suelen aludir a acciones, reacciones o comportamientos que las personas realizaban en el ayer, pero que ya no se evidencian en el momento actual, por lo que los mismos terminan por servir de comparación para futuras situaciones.
Para que puedas comprender mucho mejor el asunto de los verbos en copretérito, te presentamos una lista de los mismos, ten en consideración que estos pueden ser tanto regulares como irregulares, es decir, que los mismos pueden cambiar en su raíz o no, te hacemos esta señalización para que no te confundas en caso tal de como los veas aquí escrito.
- Asustaba
- Estornudaba
- Lavaba
- Programaba
- Bajaba
- Expulsaba
- Maltrataba
- Sacudía
- Barría
- Golpeaba
- Miraba
- Subestimaba
- Comía
- Hablaba
- Navegaba
- Tocaba
- Deslumbraba
- Hacía
- Pegaba
- Traía
- Amabas
- Enfatizabas
- Leías
- Perdías
- Arrastrabas
- Esforzabas
- Masticabas
- Saboreabas
- Asaltabas
- Ibas
- Matabas
- Sentías
- Buscabas
- Hacías
- Molías
- Subías
- Desayunabas
- Lastimabas
- Movías
- Volvías
- Bailaba
- Manipulaba
- Rayaba
- Participaba
- Reía
- Pintaba
- Leía
- Perecía
- Levantaba
- Iba
- Obtenía
- Dibujaba
- Cerraba
- Nacía
- Ganaba
- Encontraba
- Jugaba
- Devolvía
- Abría
- Gritaba
- Agarrábamos
- Coloreábamos
- Jugábamos
- Reinábamos
- Amenazábamos
- Corríamos
- Llorábamos
- Reparábamos
- Armábamos
- Demolíamos
- Mentíamos
- Suavizábamos
- Besábamos
- Golpeábamos
- Marcábamos
- Suplicábamos
- Cantábamos
- Gustábamos
- Regresábamos
- Tomábamos
- Absolvían
- Creaban
- Estornudaban
- Podían
- Agarraban
- Creían
- Injuriaban
- Quitaban
- Arrepentían
- Culpaban
- Ladraban
- Realizaban
- Caminaban
- Destruían
- Maldecían
- Recitaban
- Confesaban
- Escribían
- Proyectaban
- Sabían
Aquí te disponemos, una serie de oraciones para que entiendas bien como se usan los verbos en copretérito, y como deben los mismos de anclarse en las oraciones, para que los mensajes tengan un buen significado:
- A los niños les asustaba la idea de ir al médico, porque no tenían conocimiento de lo que podía sucederles.
- María lavaba toda la ropa, con gran ahínco para terminar a tiempo, mientras Ramón la tendía y estornudaba por el detergente que el ocasionaba
- Nosotros golpeábamos la puerta y suplicábamos que nos abrieran rápido la puerta, porque nos estábamos asfixiando dentro del ascensor.
- Las mujeres realizaban rutinas de ejercicios muy puntuales y que demandaban gran exigencia física, pero también caminaban antes y después de los ejercicios para calentar y relajar los músculos.
- Mientras regresábamos del cine, veíamos tomándonos fotos por el camino, para disfrutar al máximo del paisaje, y de la noche que pasamos espectacular en grupo.
- Los alumnos comenzaron a exponer sus cierres de grado, ellos hablaban con mucha seguridad y proyectaban mucha confianza en sus palabras, por lo que obtuvieron la máxima nota.
- Mientras unos injuriaban a la señora por su actuar, otros se arrepentía de la confianza que habían depositado en la misma.