3 Ejemplos De Textos Periodísticos

En esta lección hablaremos de los 3 ejemplos de textos periodísticos, concepto, objetivo y tipos.

ejemplos de textos periodísticos

¿Qué es un texto periodístico?

Cuando hablamos de un texto periodístico hacemos mención a un escrito (que también puede ser un texto audiovisual o auditivo), que procede del ejercicio profesional del reportaje o la comunicación social, esto indica, que hablamos de un texto cuya intención es poner al día al lector en relación a una información o evento que podría resultar de interés personal para la opinión pública.

Los textos periodísticos son actualizados diariamente y los sucesos de gran importancia los determinan y los diferencian por ejemplo, de los textos comunes de la literatura y de los textos científicos, cuya lectura cumple criterios de formación intelectual para el estudio.

En cambio los textos periodísticos, se estiman como una forma de obtener información nueva que, justamente, pierde eficacia con el paso de los días, cosa que no sucede con la filosofía y la  literatura.

Por este motivo los ejemplos de textos periodísticos son imprimidos masivamente en material económico y completamente desechable, debido a que no serán guardados para otra lectura, sino desechados una vez que el contenido pierda su vigencia inmediata.

Aunque esto no sucede en las bases de reseñas de los periódicos o en las bibliotecas, donde se clasifica y archiva el material de prensa publicado para su investigación o estudio por futuros periodistas o investigadores.

Tipos de textos periodísticos

Textos Informativos. Se benefician de un lenguaje objetivo y directo para describir un suceso de la realidad. El escritor se limita a transmitir reseñas, sucesos concretos, y no usa los juicios de valor, la primera persona, ni informes personales. En este tipo encontramos: la noticia, el reportaje y todas las entrevistas objetivas.

De opinión. Expresa la opinión de quien lo escribe respecto un argumento específico donde el medio debe informar previamente. Varios incluyen definiciones de los hechos, otros hacen referencias sobre los motivos y los resultados que pueden proceder de determinados sucesos, e inclusive algunos plantean soluciones para mejorar las condiciones analizadas. Por ejemplo en este tipo encontramos: artículos de opinión, editorial, las cartas, la crítica, la columna e ilustraciones o tiras cómicas.

Interpretativos. Aparte de informar sobre un suceso, el escritor incluye su opinión para relacionar el suceso con el momento y sitio en el que se produjo. En estos tipos de textos el periodista testea un acontecimiento notable para darle sentido. Por ejemplo tenemos: la entrevista, crónica y reportaje interpretativo.

Objetivo de un texto periodístico

El objetivo principal de un texto periodístico es ofrecer información al lector para que exprese una opinión personal.

En puntos más relevantes, el objetivo vital de un texto periodístico es informar. Es poner al día todos las sucesos o hechos respecto a lo que sucede en nuestro alrededor, ofreciendo información que luego se puede expresar como una opinión sobre algo, esto nos ayuda a conocer una realidad que es poco conocida, alertar sobre sucesos de riesgo, y otras intenciones de interés público similares.

Esto se entiende mejor si consideramos que el texto periodístico es sucesor de aquellos anuncios que en tiempos del Imperio Romano solían ser publicados o colocados en las paredes para informar a la población de los juicios del César, también  ofrecían información política y nuevos sucesos bélicos, con el fin de dar a conocer al mundo cuales eran las normas de quién los gobernaba.

Ejemplos de textos periodísticos por géneros

Los tipos de textos periodísticos son un tipo de expresión que muestran características en común. Se puede considerar que todos los textos periodísticos se utilizan para narrar sucesos de la actualidad y se publican en medios de comunicación masivos. Cada género muestra sus características, componentes y formas particulares, según el propósito del periodista.

Basándose en el objetivo del emisor y al nivel de objetividad que le ilustre al mensaje, se reconocen tres grandes ejemplos de géneros periodísticos:

Ejemplos de textos periodísticos informativos

Ejemplos de textos periodísticos informativos

Noticia: Un texto de este tipo describe un suceso de la actualidad que tiene interés público, además es uno de los ejemplos de textos periodísticos más populares. El reportero organiza las reseñas de menor y mayor importancia, incluyendo las reseñas susceptibles para que el receptor pueda entender el hecho. Toda noticia debe reconocer y tomar en cuenta las preguntas: quien, qué, donde, cuándo, dónde y por qué. Por ejemplo:

  • Un militar Norteamericano asesino al menos 25 personas durante la guerra.
  • Cristiano Ronaldo tendrá 3 meses de recuperación.

Entrevista. Es un tipo de acto periodístico, donde un periodista entrevista a una persona con reconocimiento político, de espectáculo, financiero, entre otros, con el fin de obtener cierta información sobre un tema determinado. En las entrevistas periodísticas el objetivo es conseguir datos precisos y, por lo habitual, los interrogados no son figuras públicas sino expertos en un tema. Por ejemplo:

  • Zika: el virus de los pobres
  • “No se previene la prostitución hablando mal de las prostitutas”

Ejemplos de textos periodísticos de opinión

Ejemplos de textos periodísticos de opinión

Las entrevistas formula el punto de vista del medio de comunicación, ante de establecer el tema que tiene agendado es importante dar una opinión objetiva con el fin de obtener:

Crítica. Explica hechos u obras culturales. Desempeña tres funciones: educa, orienta e informa al público. Por ejemplo:

  • “Succession”: una encantadora serie basa en el ego, poder y superficialidad millonaria.
  • “Judy”: su lema es cantar hasta morir.

Ilustración. Por medio de viñetas, el escritor imprime su apariencia en relación a un argumento de actualidad. Las imágenes presentes pueden o no ir acompañadas de un texto periodístico.

Columna. Muestra la opinión de un periodista respecto a una noticia o argumento que esta escrito en su agenda. Este enfoque no siempre concuerda con la línea editorial del medio.

Ejemplos de textos periodísticos interpretativos

Crónica interpretativa. Es una narración cronológica sobre un suceso que el periodista estuvo o que logró componer por medio de muchas fuentes. El contenido puede ser obstaculizado para juntar análisis, reflexiones, opinión o datos que mejoran el contenido.

Por ejemplo:

  • La noche en que Enrique Iglesias no habló con sus fans

Reportaje interpretativo. Relata un suceso desde sus orígenes, apuntando a su estado actual y anticipándose a los posibles efectos que puede tener. Asimismo, si el suceso central forma un problema, el escritor señala posibles soluciones. El editor debe ofrecer antecedentes, balances, derivaciones y resultados respecto de los sucesos centrales de la información, también debe tomar en cuenta el análisis u opinión de especialistas en la trama, para poder mejorar el contenido. Por ejemplo:

  • Por qué en el 2019 se desato la pandemia.
  • Por qué América Central es la zona más violenta del mundo.

Cartas de lector. Son argumentos escritos por los lectores del medio de forma periodística, que le ayudan a opinar sobre diferentes temas actuales. Estos escritos se publican en una parte específica del medio y suelen añadir, corregir, destacar y criticar algún texto publicado en ese medio anticipadamente. Por ejemplo:

  • “Mi inquilino estuvo más de tres meses sin cancelarme el alquiler y no logre hacer nada para evitarlo”

Entrevista interpretativa. El entrevistador determina las preguntas que le ayudan al público fijar el análisis o la lectura que el entrevistado desea mostrar sobre un tema en particular previamente organizado. Dentro de las entrevistas de este tipo está la de personalidad, que intenta reflejar las características de un personaje relevante y su compostura respecto de uno o diversos temas. En este caso, las entrevistas consiguen entrevistar a un político, un deportista, un artista, un científico entre otros personajes de interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *