¿En qué consisten los recursos renovables?
Se entiende de forma general por recurso renovable, aquellos que son aprovechados por el ser humano, pero que así como se consumen los mismos pueden regenerarse por medio de procesos naturales o con la intervención de la mano del hombre, siendo esto así, estamos en presencia de recursos que son inagotables.
Es por ello, que se indican que los recursos renovables pueden extraerse sin límite, sin embargo, esto debe hacerse de forma prudente y controlada, ya que estando los mismos dentro de la naturaleza puede afectarse por completo el comportamiento de los demás organismos que conviven con él.
Características de los Recursos Renovables
A continuación vamos a mencionarte los aspectos más relevantes de los recursos renovables:
- Se aprovechan de la naturaleza, en efecto, lo primero que ha de concebirse es que los recursos renovables son originales, es decir, que estos se aprovechan en su estado natural, es decir, que en nada son manipulados para su uso inicial.
- Son inagotables, esto quiere decir, que aunque se usen desmedidamente en algunos lugares, los recursos renovables no desaparecen. Sin embargo ha de considerarse que cuando estos son explotados de forma imprudente pueden cambiar su curso o comportamiento generando afectaciones en todo el ecosistema.
- Son fuente de energía, esto es lo principal que has de entender y es que todo recurso renovable es utilizado para la generación de energía, pudiendo así aprovecharse el mismo para la transformación de cuerpos deslizamientos y acciones propias de la industria que sean necesarias para el ser humana.
- Son autóctonas, el indicativo principal de ello, es que estas sirven para el manejo de los elementos en su estado natural, con esto se quiere decir que en nada son inducidas, sino que surgen como parte de su propio curso natural dentro de su espacio original.
Ejemplos de recursos renovables
Para ayudarte a comprender más sobre este asunto, vamos a describirte a continuación una serie de ejemplos que tratan sobre los recursos renovables:
1. Energía solar
Tal cual su nombre lo indica, hace referencia a la energía que proviene de los rayos solares y que puede ser aprovechada para la realización de distintos actos.
Es así como la energía solar puede ser aprovechada para la generación de energía eléctrica, en este sentido, es de concebir, que gracias al uso de la tecnología, se han implementado los paneles solares, los cuales absorben la energía solar dentro de sus celdas especializadas para convertirlas en energía transformada de electricidad.
De este modo, es posible concebir como se puede aprovechar tal recurso natural de esta forma tan única, tan es así, que al día de hoy es posible ubicar las casas verdes o de energía sostenibles, donde no existe consumo eléctrico de redes, sino del que proviene de paneles solares.
Lo mismo ocurre, con aquellos sistemas que pueden aprovecharse para la generación de energía calorífica, en efecto, existen artefactos que se benefician de los rayos solares para poder así aportar claro, caso de las calderas que se emplean en estos casos para poder generar temperaturas calientes que sean de gran beneficio, como el agua tibia para la ducha o caliente para el lavado de alimentos, del mismo modo, en lo que respecta a la calefacción de un lugar.
Y más allá con el uso de la tecnología, es posible obtener energía termoeléctrica, es decir, energía que conduce tanto calor como electricidad, de este modo estamos en presencia de una verdadera fuerza de poder y energía que emana del sol, única de la cual los seres humanos han sabido muy bien cómo aprovecharse.
2. Energía eólica
Esta es la energía que procede del viento, en efecto, por medio de la aprovechamiento del viento se puede genera energía, de este modo, es posible concebir como algunas personas lejos de pasar estrés por la falta de energía eléctrica, han sabido aprovecharse de las grandes tempestades en zonas donde el suministro no resulta estable o bien puede ser inexistente.
Contrario a lo que puedas pensar, muchas zonas se aprovechan aún de esta metodología, por lo que es de concebir que en algunos espacios se puede disfrutar por completo de esta energía, la cual procede de las fuentes corrientes de viento, para así generar la electricidad tan necesitada en algunas zonas y poder disfrutar al máximo de todos los artefactos.
Pero ¿Cómo funciona? Si tienes dudas, el recurso más común se ubica dentro de este sistema son los molinos de vientos, los cuales se han alejado de su mecanismo tradicional para convertirse en aerogeneradores, los cuales son aprovechados para la producción natural de energía eléctrica,
En efecto, estos se manejan con los vientos y de forma posterior proceden a la constitución de espacios únicos que permiten la producción de energía eléctrica, y todo por medio de depósitos y de celdas que permiten su desarrollo al máximo.
3. Energía Hidráulica
Es una de las más utilizadas en distintos países, y esta se constituye por medio del máximo aprovechamiento de agua para poder así generar la energía al máximo de los recursos.
En este sentido, el agua es almacenada en diques donde de forma posterior se puede proceder a la generación de energía eléctrica, de este modo, es como pueden sobrellevarse distintos actos de la vida humana y de la cotidianidad, es así, como alguna sociedad obtiene su energía exclusiva de los cuerpos de agua.
En todo caso, es de comprender que en ocasiones cuando la época de sequía hace de las suyas, la energía puede verse mermada a razón de la misma, tomando en consideración que el agua es necesaria, sin embargo, cuando el verano llega en algunas zonas resulta imposible poder obtener los niveles adecuados para la generación de energía.
Es por ello, que las naciones que se fundan en energía hidráulica, deben siempre procurar la implementación de sistemas alternos, que le permitan la generación de energía en grandes cantidades y poder así satisfacer las demandas de la sociedad y de todo cuanto existe en la comunidad y que requiera de energía eléctrica para la rutina diaria.