Determinar las sustancias o componentes químicos por medio de sus propiedades es fundamental para describir cada elemento o componente que lo forma. En esta lección, te mostraremos los 16 ejemplos de propiedades químicas que nos facilitan información sobre la naturaleza de un componente o elemento al estudiar algunos ejemplos más comunes.
¿Qué es una Propiedad química?
Es la propiedad de un elemento o sustancia que se observa cuando este sobrelleva un cambio químico. Un cambio químico es una transformación que igualmente cambia la compatibilidad de una sustancia debido al rompimiento y la creación de enlaces químicos.
Las propiedades y los cambios químicos suelen estar muy interrelacionados con las propiedades físicas de cada elemento o compuesto. Ciertas propiedades físicas habituales son densidad, color, punto de fusión, olor, estabilidad, corrosión, el punto de ebullición, y otras más.
Parte de este procedimiento es descubrir las propiedades químicas más importantes, esto nos ayuda a conocer como está formada la sustancia, garantizando un buen manejo y resultados positivos y lucrativos en un laboratorio.
Ejemplos de Propiedades Químicas
PH o acidez
El pH se denomina potencial de hidrógeno es un tipo de medida de alcalinidad o acidez de una solución que muestra la concentración de los iones hidronio que se encuentran presentes en una solución.
La escala del pH es un valor que inicia desde 0 hasta 14 el valor más bajo representa la máxima acidez y el valor más alto la máxima basicidad. Pero se considera que una solución es neutra cuando tiene un pH = 7.
Poder Calorífico
El poder calorífico o conocido también como calor de combustión, es uno de los ejemplos de propiedades químicas que se fundamenta en el total de energía por cada unidad de masa o volumen que se consigue desglosar en una reacción química de oxidación.
Los ejemplos de poder calorífico de diversos combustibles son los siguientes:
Hidrógeno= 141.000 kJ/kg
Etanol=29.700 kJ/kg
Metano=55.000 kJ/kg
Diesel= 44.000 kJ/kg
Etano=52.000 kJ/kg
Keroseno=46.000 kJ/kg
Butano= 49.000 kJ/kg
Madera=21.200 kJ/kg
Carbón=15.000 kJ/kg
Toxicidad
Esta es una propiedad química muy elemental ya que nos indica sobre el daño que un producto químico puede ocasionar a otros organismos. Ciertas sustancias tóxicas habituales son el mercurio e infinidades de ácidos. Esto igualmente incluye los productos para la limpieza del hogar, como los que tienen amoníaco. En un laboratorio químico, podemos encontrar diferentes recipientes con productos químicos que son muy tóxicos además se identifica con una insignia de una calavera de huesos cruzados.
Entalpía de formación
Es una característica química de los compuestos que muestra la variación de entalpía que sobrelleva la formación de dicha sustancia a partir de los componentes que lo forman.
Energía o potencial de ionización
Energía precisa para quitar un electrón de un átomo, específicamente de un elemento en estado gaseoso.
Estado de oxidación
Muestra la cantidad de electrones que pierde o gana un átomo en una composición.
Reactividad química
Disposición que tiene una sustancia para reaccionar químicamente por sí misma o con otras completamente diferentes.
Existen diversos factores que afectan esta propiedad:
Naturaleza química
Componentes altamente reactivos como por ejemplos halógenos como el flúor o potasio, estos componentes consiguen reaccionar espontáneamente inclusive de forma explosiva.
Elementos poco reactivos, los conforman los gases nobles como por ejemplo el helio, no crean compuestos estables. Otra muestra son los metales nobles como el oro y la plata.
Temperatura
El incremento de temperatura beneficia la reactividad de en una solución química. Por ejemplo cuando se calienta el hierro solido a altas temperaturas este puede cambiar sus propiedades químicas inmediatamente, volviéndose más fluido y manejable proceso muy realizado en la industria.
Catalizadores
La presencia de fermentos o catalizadores beneficia la reactividad de una disolución.
Pureza
La pureza de los elementos químicos y otras sustancias compuestas por dos o más componentes logra influir favorablemente o desfavorablente sobre su reactividad.
Tamaño
Cuando un elemento o compuesto está sometido a procesos químicos puede soportar variaciones en su tamaño, tanto así que las partículas del reactivo consiguen intervenir favorablemente en su reacción al incrementar la superficie de contacto.
Concentración
En una solución química, que mantiene una buena o alta concentración del reactivo este interviene en su reactividad química.
Inflamabilidad
Capacidad de un compuesto para comenzar una combustión al empleársele calor a altas temperatura. Esto es de gran beneficio a la hora de trabajar con compuestos de combustión.
Potencial normal de reducción
Predisposición de una sustancia a conseguir electrones en un tipo de reacción redox. Esta propiedad química es igualmente conocida como potencial normal de electrodo, que muestra la incompatibilidad de potencial de una pila de dicho componente con un electrodo modelo de hidrógeno.
Corrosividad
La Corrosividad de un componente químico muestra el poder que tiene para dañar o destruir la superficie de otro componente con la que se encuentra en contacto. Esto sucede con mucha frecuencia con ciertos materiales metálicos y el acido.
Las sustancias altamente corrosivas son:
Ácidos Fuertes: aquellos que se encuentran en concentraciones altas como lo es el Ácido Sulfúrico que logra llegar a desgastar el acero puro, Ácido Clorhídrico, Ácido Nítrico llegan a desgastar el cobre, Ácido Acético, Ácido Fórmico, Ácido Fluorhídrico capaz de desgasta el vidrio, Cloruro de Aluminio, Cloruro de Zinc, Trifluoruro de Boro, Ácido Fluoroantimónico considerado como el componente más ácido conocido.
Estabilidad química
Es la propiedad química que tiene la capacidad que tiene un componente químico para impedir reaccionar con otras sustancias. Estabilidad, muestra que a menor energía puede mantener el equilibrio químico de un sistema químico con su entorno, de forma que persistirá estable si no es transformado externamente. Por lo tanto la estabilidad y la reactividad, química certifican la dificultad de tiene una sustancia reaccione con otras.
Ejemplos de sustancias estables en este grupo entran los gases nobles como el neón, helio, radón, y otros. Los metales nobles con estabilidad química esta el oro y plata principalmente, aunque hay otros elementos de este tipo.