3 Ejemplos de propiedad privada

¿Qué es la propiedad privada?

Es una condición propia de los derechos privados, que se les confieren a las personas con el propósito de que sus pertenencias se vean resguardadas frente a la acción o el Estado.

Ejemplos de propiedad privada

Con arreglo a esto se puede determinar que una persona cuenta con el poder total sobre su inmueble, en este sentido, puede comprar, vender, ceder en parte o en su totalidad, enajenar, donar e incluso arrendar sus inmuebles que sean de su propiedad.

La concepción de la propiedad privada como derecho, surge cuando la persona adquiere un inmueble bajo cualquier condición, y en este sentido, debe ser respetado, ya que goza de un derecho inherente que le pertenece por lo que puede hacer con el respectivo inmueble lo que quiera.

Características de la propiedad privada

A continuación vamos  a mencionarte las características más apreciables de este derecho:

  • Puede ser sometido al libre comercio, en efecto, uno de los rasgos más notorios del derecho de la propiedad privada, es que el mismo puede ser contemplado como un derecho que puede ser comercializado esto quiere decir, que la persona que detenta un bien puede disponer del mismo, en este caso, puede venderlo, cederlo, comprarlo, donarlo o entregarlo como guste. En realidad no existen limitantes para la compra venta de los bienes de propiedad privada, más que los derechos que puedan tener los propietarios sobre los mismos (en caso tal, de que existan varios propietarios sobre el mismo, como es el caso de las herencias):
  • En lo que respecta a la propiedad privada, esta es individual, es decir, el derecho que le compete a una persona no puede ser compartido, esto significa que cada quien goza de su propiedad.

En caso de propiedades compartidas, cada persona es dueña de su propiedad, respecto a su alícuota, siendo esto así, es de comprender que a cada quien le compete el derecho sobre su cuota, sin problema alguno, respetando solamente la alícuota de los demás.

  • Es un derecho que se ejerce con total libertad, en este sentido, te indicamos que la propiedad privada de la cual goza una persona le permite ejercer la misma sin limitante alguno, por lo que no existe obstáculo alguno para su proceder.
  • Cuenta con un fuerte resguardo jurídico, en efecto, cuando el derecho privado se encuentra en sistemas privados, los mismos disponen de una gran cantidad de resguardos legales, en este sentido, es de apreciar que los propietarios cuentan con muchas medidas a su favor, junto a demás ordenanzas que permiten que puedan proteger sus derechos frente a las acciones perjudiciales de los demás.
  • Y lo más peculiar de este derecho es que es perpetuo, esto quiere decir que es eterno, no fenece con el paso del tiempo, de este modo, es de concebir que no hay forma alguna de que el derecho de propiedad se muera, o se deje por lado, del mismo que es de concebir que no es de apreciar que el derecho de propiedad pueda sufrir ataque alguno que le admita perdida en su ejercicio.

Algunos ejemplos de propiedad privada

A continuación vamos a mencionarte una serie de ejemplos de propiedad privada para tu mayor comprensión:

  1. Juan es dueño de una casa, y en base a este derecho, él puede vendérsela a un vecino, o bien puede alquilársela al joven universitario que desea cursar estudios cerca de su vereda.

Incluso en base al mismo derecho puede cedérsela a sus hijos, o incluso puede donársela a un nieto.

  1. Con arreglo al mismo ejemplo anterior es de apreciar que si Juan es casado, puede hacer con su parte de la casa, lo que el desee, ya que la otra mitad le corresponde a su hija, pudiendo esta realizar lo que guste también con su mitad.

En este sentido, Juan puede donar su parte de la casa  a su hijo Juan, y por el contrario su esposa puede donar su parte a su hija Juana, y así cada uno estaría respetando el derecho que coexiste para cada uno de ellos y que se haya limitado por el derecho del otro, por lo que no hay problema alguno si se procede de esta forma.

  1. En base a este derecho, una persona puede gozar del derecho de propiedad en una propiedad común, como son los edificios, en cuyo caso debe respetarse por completo los derechos de los demás propietarios.

Para ser más claros, se trata de un edificio, en el cual a cada dueño del apartamento le corresponde el derecho de propiedad sobre si respectivo apartamento, pero que sin embargo, es compartido en cuanto a sus distintos espacios comunes, existiendo de esta forma un derecho compartido que le compete a cada cual, en este sentido, los derechos son respetados por todos los concurrentes y propietarios de los distintos apartamentos.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *