¿Qué son las palabras homógrafas?
La palabra “homógrafa” proviene del griego “hómoios” que significa “igual” y la palabra “graphos” que significa “escritura”; por lo que de manera literal se lee como “escritura igual”.
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera, pero que tienen diferentes significados.
Características de las palabras homógrafas
- La identidad o concepto de cada palabra homógrafa depende del contexto.
- Comparten la misma pronunciación y manera de escribir.
- También son conocidas como palabras polisémicas.
- Son al mismo tiempo homófonas debido a que la sonoridad y pronunciación es la misma.
Diferencia entre palabras homógrafas y palabras homófonas
- Las palabras homófonas comparten la pronunciación, pero no la manera de escribir. Por ejemplo:
Vello: Pelo corporal.
Bello: Adjetivo calificativo.
- Las palabras homógrafas, como se dijo anteriormente si tiene la misma escritura y la misma pronunciación, como se podrá observar en los ejemplos que se darán más adelante.
Ejemplos de palabras homógrafas
Ahora, se pondrá una lista de 21 palabras y sus 21 frases de construcción de ejemplos de palabras homógrafas, todo esto para que se tenga una mejor asimilación y entendimientos de este tipo de gramática de habla hispana.
Palabras
- Amo: Dueño de algo o de una mascota.
Amo: Del verbo “amar”.
- Cara: Rostro de una persona.
Cara: Adjetivo.
- Vino: Bebida alcohólica elaborada a base de uvas.
Vino: Del verbo “venir”
- Lima: Capital del país Perú.
Lima: Fruta parecida al limón.
Lima: El objeto que sirve para limar lar uñas.
- Lista: Sinónimo de mujer “inteligente”.
Lista: Viñeta de características o enumeraciones.
- Pesa: Del verbo “pesar”.
Pesa: Objeto para hacer ejercicio.
Pesa: Instrumento para tomar el peso de un objeto.
- Río: Del verbo “reír”
Río: Caudal grande de agua que desemboca en el mar o en el océano.
- Copa: recipiente para beber algunos tipos de bebidas alcohólicas.
Copa: Parte de arriba de un árbol.
Copa: Parte superior de un sombrero.
Copa: Utilizada como método higiénico en el período de las mujeres.
- Jota: Manera literal de escribir la letra “J” del abecedario.
Jota: Danza procedente de España.
- Calle: Camino de cemento por donde transitan medios de transporte terrestres.
Calle: Del verbo “callar”.
Calle: Apellido.
- Borrador: Primera versión de un documento o de un proyecto para luego revisarlo.
Borrador: Útil escolar para borrar frases o palabras escritas con lápiz.
- Vela: Elemento de un bote o barco.
Vela: Elemento que funciona para iluminar.
- Pila: Conjunto de cosas que está amontonado.
Pila: Batería.
- Gato: Animal.
Gato: Herramienta mecánica.
- Cura: Del verbo “curar”.
Cura: Sacerdote.
- Armando: Nombre.
Armando: Del verbo “armar”.
- Bota: Calzado rústico.
Bota: Del verbo “botar”.
- Cerca: Indicación de distancia.
Cerca: Alambrado que separa un terreno del otro.
- Uno: Número.
Uno: Del verbo “unir”
- Cola: Parte trasera inferior del cuerpo de un animal.
Cola: Pegamento.
- Botones: Persona que trabaja en hotel y ayuda con diferentes cosas a los huéspedes.
Botones: Elemento de las camisas, pantalones y faldas.
Frases
- El amo dijo que amo a los animales.
- Esa pelota es muy cara como para que ponga cara de triste para que le bajemos el precio.
- Él vino para beber vino.
- Vamos a arreglar tus uñas y luego vamos a tomar un jugo de lima en una cafetería muy famosa de Lima.
- Si hacemos una lista la más lista será ella.
- Vamos a poner en la pesa la pesa porque pesa mucho.
- En el río yo me río mucho.
- Acomódate la copa del sombrero, para subirnos a la copa del árbol y tomarnos una copa de vino.
- La danza española Jota se escribe con la letra jota.
- El señor Calle caminaba por la calle mientras le decía a un niño que calle porque hacía mucho ruido.
- Terminé el borrador de mi novela cuando mi borrador ya estaba todo manchado de tantos borrones que hice.
- La vela la utilizaremos para iluminar y acomodar la vela en la noche.
- Hay una pila de luces que se pueden prender con solo la energía de una pila.
- El gato está estorbando para poner el gato debajo del carro.
- El cura ayuda a la cura de desmotivación religiosa y espiritual de las personas que acuden a él.
- Armando esta armando un castillo de bloques.
- Se bota la bota que ya tiene un agujero en la suela.
- Cerca de la zona del ganado queda la cerca de división con la otra finca.
- Si uno uno más uno me da dos.
- La cola de mi perro golpeo accidentalmente la cola que estaba en la silla.
- El botones fue muy generoso y atento conmigo porque me llevo donde un sastre para que me ayude a coser los botones de la camisa y el pantalón que se salieron durante el viaje.