En esta lección repasaremos los 6 ejemplos de metáforas en poemas, también explicaremos brevemente su concepto y tipos.
En el lenguaje literario la metáfora se utiliza tradicionalmente en el medio poético, donde aparecen las diferentes imágenes retóricas como: la paradoja, el símil, la exageración y un largo sobreentendido de recursos técnicos basados en la poesía.
Si bien es la lírica el ámbito legítimo de la metáfora, igualmente es usada en el lenguaje corriente. Es una forma de embellecer las expresiones de una persona. De este modo conseguimos que el acto de la comunicación alcance una modalidad literaria.
La metáfora hace que una simple palabra va mucho más allá de su significado usual. Y exactamente el conjunto de posibilidades para utilizar las palabras en una perspectiva diferente a lo tradicional es lo que se denomina lenguaje figurado. El lenguaje figurado sería la idea usual de las diferentes combinaciones posibles a la hora de armonizar las palabras. El tipo de lenguaje figurado conocido como metáfora.
La capacidad del lenguaje figurado como recurso es tan poderoso que, en ciertas ocasiones, las utilizamos casi sin darnos cuenta y es cuando muchos dicen la frase metafóricamente hablando.
La metáfora es usada como componentes descriptivos en variedades diferentes a la poesía. Es lo que ocurre con la greguería, una expresión inventada por el escritor hispano Gómez Ramón de la Serna, quien especificaba la greguería como el sentido entre el humor y la metáfora, una forma muy original de representar a la realidad.
El lenguaje literario es un considerable puzzle de mezclas y la metáfora es un mecanismo técnico muy auténtico para que expresar un mensaje sencillo con una elegancia especial.
¿Qué es una metáfora en poemas?
Una metáfora en poemas es una asimilación entre dos cosas o argumento que determina que una cosa real es otra, es simplemente expresar una idea diferente con semejanzas ocultas. Una metáfora no utiliza estas dos palabras. Como lo vemos en la popular frase de Romeo y Julieta, donde Romeo proclama que: «Julieta es el sol».
Las metáforas se utilizan generalmente en todos los ejemplos de literatura, pero en muy pocas ocasiones se utilizan en poesía. Echemos un vistazo a varios de los ejemplos de metáforas en poemas, que nos ayudan a ver por qué se prestan especialmente bien en este estilo de escritura.
Tipos de metáforas
Metáfora implícita
La metáfora implícita se aleja de la fórmula de «la cosa 1 es la cosa 2» y le ayuda a crear un tipo de igualación más sutil y sofisticado por medio de lo adivinó y la oposición.
Metáfora sostenida
Se transfiere por medio de diferentes oraciones o inclusive párrafos. Debido a que se utiliza y desarrolla sobre un componente más largo de texto, puede ser un eficaz recurso literario que suministra imágenes fuertes y reales en la mente del lector.
Metáfora muerta
Es un tipo que se ha vuelto tan habitual que las imágenes han disipado su poder. Un ejemplo de metáfora muerta es: «lloviendo gatos y perros»
Ejemplos populares de Metáforas en poemas
Debido a que los poemas están predestinados a impartir sentimientos e imágenes complejas al lector, las metáforas en ocasiones establecen comparaciones de forma más conmovedora. Estas son ciertas de las metáforas más populares jamás usadas en poesía:
El sol naciente
El popular poeta y metafísico John Donne era famoso por su uso de metáforas en poemas. En El sol naciente, el declamador le dice al sol que nada más es tan elemental en el universo como él y su amante.
En una de las metáforas en poemas más sugestivas de la literatura, John Donne testifica que su amante es como todas los naciones del mundo, y él como todos los dirigentes, nada más existe aparte de ellos. Su pasión es tan fuerte que son la Tierra y todo lo demás es inexistente.
Te compararé con un día de verano
Soneto 18 o Te compararé con un día de verano, fue unas de los ejemplo de metáforas en poemas más agradable al mundo. No encontraras otro poeta que verdaderamente domine la metáfora, como lo fue William Shakespeare. Sus narraciones poéticas y dramas hacen un extenso uso de metáforas en poemas.
Soneto 18, es una similitud desarrollada entre el amante y la justicia del verano.
Shakespeare está informando que el amante del hablante sigue siendo sublime y vital, sin embargo posiblemente solo en la memoria, apreciado en este pareado rimado:
«Mientras el ser humano puedan respirar o los ojos logren ver, viva esto, y esto te dará vida».
Cuando tengo miedo
El poético romántico John Keats sobrellevó una gran pérdida en su vida. Su amado padre falleció en un accidente y perdió a su querida madre y hermano por la peste de la tuberculosis. Cuando él mismo sintió síntomas de tuberculosis a sus 22 años, su mente se esclareció y escribió desde lo más profundo de su corazón el poema «Cuando tengo miedo», una poesía rica en metáforas sobre lo que es la vida y la muerte.
Este ejemplo de metáfora en poema, Keats utiliza una doble metáfora. Escribir poemas que se compara con cosechar y sembrar, las cuales representa el vacío inclemente de una vida insatisfecha de forma creativa. La metáfora de Keats se desarrolla a lo largo de la poesía, la imagen de libros de esta inspiración nos amplia los estantes de la imaginación que llevan a una conclusión inexorable.
Metáforas
El poema de Plath Sylvia conocido como «Metáforas» estudia de cerca y de manera confusa su embarazo por medio, de cómo era esperar, según relatos indican que la escritora obtuvo esta ideal de varias metáforas incompatibles como: «Un elefante, una vivienda pesada. Un melón vagando sobre dos aretes”.
Algunos opinan que estas líneas son un tipo de metáfora de su temor al parto, o tal vez la visión de que estar embarazada es solo el inicio y ahora debe ser madre.
La esperanza es lo que tienen las plumas
En esta poesía, Emily Dickinson utiliza una metáfora en poema para comparar la ilusión con un pájaro. Ella representa la esperanza y la vida como si tuviera plumas y se descansara en el alma, cantando una hermosa melodía hasta el sin fin. La mayoría de las personas se suelen identificar con el efecto de esperanza, ya que nos eleva del mundo en que vivimos, estimulando los sentimientos de ligereza y libertad.
Dickinson se concentra en la noción de esperanza, inclusive en tiempos de duelo, este poema nos puede ayudar a superar una perdida en nuestra vida.
Metáforas en la poesía
En el lenguaje literario la metáfora es donde consigue su mayor expresión otros ejemplos de metáforas en poemas son:
«El cielo se descompone en rayos de oro.» Escrito por el poeta Becquer Gustavo A.
«La ansiedad que penetra mi pecho a cuchillazos.» Escrito por el poeta Pablo Neruda.
«Sus lindos ojos de cielo en el horizonte » escrito por Rosalía de Castro, una mujer que plasmo su vida en la poesía.
«El viento ha traído tu nombre en la mañana» un poema escrito por Machado Antonio.
El célebre océano del escritor Vicente Huidobro.
La metáfora tiene una utilidad muy frecuente en la instauración literaria, y, en específico, en los poemas.
El mundo de la literatura cuenta con los mejores ejemplos de metáforas en poemas, escritos por grandes autores, que plasman su experiencia de vida en líneas que se acoplan en versos con rima.