En esta lección explicaremos los 12 ejemplos de materias primas, concepto y tipos que la forma.
¿Qué es la materia prima?
La materia prima es básicamente todos aquellos componentes extraídos directamente del medio natural, es decir que está en su estado puro, y que puede ser transformado, por medio de los procesos industriales, que van directamente al consumo, energía o productos semi-elaborados que se complementa a su vez con otros métodos industriales secundarios. Son el consumo básico en la cadena industrial, y se fundamenta en el sector primario en la cadena productiva.
Hay muchas formas y tipos de materia prima. Sus mecanismos de producción igualmente son diversos, debido a que algunas materias primas se encuentran directamente a nuestro alcance como los huevos y otros tipos que deben ser extraídos desde las profundidades de la corteza terrestre, como el petróleo.
Tipos de materia prima
La materia prima se suele encontrar en diferentes modos, iniciando por su disponibilidad en el mundo como:
Materia prima no renovable. Son aquellas derivadas de procesos geológicos en el mundo.
Materia prima renovable o superabundante. Son las que están en rápida y constante reproducción. Por ejemplo: la energía solar y el hidrógeno gaseoso.
Materia prima de origen vegetal. Procede de semillas, plantas, árboles, semillas y otros derivados naturales.
Materia prima de origen animal. Forman parte de la vida de un animal, como: leche, lana entre otros.
Materia prima de origen mineral. Materia derivada de yacimientos territoriales.
Materia de origen fósil. Son un tipo de residuo orgánico sometidos a procedimientos de sedimentación y fosilización por millones de años.
Materia de origen universal. Componentes creados por sustancias líquidas o gaseosas comunes, como el aire o el agua.
Materia de origen sintético. Materiales no naturales y deben ser creados por la mano humana, como el isótopos del Uranio.
Ejemplos de materia prima más utilizadas
Petróleo
El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos, esencialmente hidrocarburos que son insolubles en agua. Es llamado como petróleo crudo, oro negro o sencillamente crudo.
Se produce a altas profundidades de la Tierra, por medio de la transformación de la materia orgánica almacenada en sedimentos de tiempo geológico, es uno de los materias base para la creación de otros productos, por lo tanto es la materia prima base de: asfalto, cauchos, gasolina, entre otros productos derivados.
Oro
Es simplemente el elemento químico más buscado en el mundo por ser un metal blando, de color dorado y sobretodo precioso. Es uno de los metales más valorados en la joyería por sus características físicas: maleable, baja alterabilidad, y su aspecto brillante, es la materia prima base para elaborar cualquier objeto entre los más comunes los anillos y brazaletes. Los depósitos primarios del oro se aprecian en la corteza formados a partir de líquidos y gases muy calientes.
Madera
Es el material que forma la mayor parte del tronco de un árbol. Se forma de fibras de celulosa acopladas con lignina. Una vez trozada y seca, la madera se usa como materia prima en construcción de casas, puentes, barcos y hasta carruajes, aunque actualmente es muy vista en la elaboración de muebles y otros componentes para el hogar.
Gas natural
Es un tipo de hidrocarburo compuesto de gases leves de origen natural. Especialmente formado por metano, habitualmente contiene cantidades variables de otros tipos de alcanos, y en ocasiones vienen con un poco de dióxido de carbono, helio y nitrógeno. Es usado como materia prima para la producción del gas de cocina que usamos diariamente en nuestro hogar.
Maíz
Es un tipo de planta que pertenece a la especie de las gramíneas. Es un tipo de materia prima comestible, ideal para la elaboración de harinas y otros productos, para elaborar pan y otros platillos gastronómicos.
Huevo
Los huevos de las aves suelen ser el alimento habitual de los humanos. Además es usado como ingrediente base en la elaboración de panes, pasteles y otros alimentos.
Hierro
Es un elemento químico metálico, y es uno de los ejemplos de materias primas para la elaboración de de herramientas de hierro como: tuberías. Aunque este debe ser sometido a altas temperaturas para logra la fusión del metal, de allí se le da la forma y tamaño deseado. Es un metal resistente, es uno de los elementos más pesados.
Leche
La leche es un tipo de secreción nutritiva de coloración blanquecino, producida por las células secretoras de las glándulas mamarias en los mamíferos, es un tipo de materia prima muy utilizada para la elaboración de queso, leche pasteurizada, cuajada, entre otros productos comestibles y hasta de belleza.
Cemento
El cemento es una mezcla de arcilla y caliza calcinada y posteriormente pulverizada, que tiene como propiedad principal endurecerse luego de estar en contacto con el agua. El producto resultando de la molienda de estas piedras es llamado clinker y pasa a ser cemento cuando se le añade una pequeña cantidad de yeso para impedir la contracción de la mezcla al fraguar cuando se agrega agua.
Piedra
Como materia prima, este compuesto suele extraerse de explotaciones mineras y canteras a cielo abierto. La piedra ha sido esculpida por muchos siglos por artistas.
La piedra es la materia prima que mejor se conserva, además fue base para la elaboración de las primeras herramientas, durante la época del paleolítico, llamada como industria lítica, sin embargo hay razones para presumir que a la vez se utilizaron materiales como la madera, el hueso entre otros para un mejor agarre.
Miel
Es un fluido muy viscoso y duce derivado por abejas del género Apis, especialmente la abeja doméstica, a partir del jugo extraídos de las flores o de secreciones de ciertas plantas, es utilizada como materia prima para la elaboración de platillos exquisitos, producto de belleza y mucho mas.
Carbón
El carbón mineral es un tipo de roca sedimentaria organógena de coloración negra, rica en carbono y otros elementos, especialmente azufre, hidrógeno, oxígeno y hasta nitrógeno. Es uno de los ejemplos de materias primas base para la elaboración de muchos productos.