5 Ejemplos De Función Social

En esta lección explicaremos los 5 ejemplos de función social y su concepto general.

Ejemplos De Función Social

Desde las costumbres más clásicas dentro de las ciencias sociales,  podemos decir que la sociedad se ha mostrado como el elemento diferente al individuo, es decir, como una existencia que es externa y que nos afecta, nos forma, nos oprime, o viceversa: nos libra, nos fortalece o nos induce. Por lo tanto la sociedad suele deducirse como algo que existe fuera de una persona, pero en relación con este: lo mantiene y al mismo tiempo lo suele limita.

¿Qué son las funciones sociales?

Las funciones de la sociedad son, por lo menos, inseguras. Van más allá y solo la sociedad decidirá si sea buena o mala, perjudicial o benéfica, nuestra propia actividad es incierta, con lo cual, las consecuencias y las funciones de la sociedad se tornan igualmente ambiguas.

Si igualmente pensamos la sociedad en expresiones pragmáticas, logramos decir que no solo se encarga de influir en nuestra actividad, sino que es mediante de la misma sociedad como somos idóneos de conservar la propia vida (física y psíquica). Sin embargo, y según las dinámicas que se crean, igualmente se puede tener el resultado contrario.

Ejemplos comunes de función social

Generar identidad

Generar identidad Ejemplos De Función Social

La identidad es un procedimiento psicosocial por medio del cual un individuo se reconoce a sí misma en correlación con una serie de rasgos, características, intereses, ambiciones, habilidades, entre otros. Dicho reconocimiento sucede en gran medida por medio de las otras personas. Y es de este modo sólo mediante los demás logramos reconocernos como “semejantes a…” o “diferentes a…“, es decir, como personas únicas y al mismo tiempo parte de una sociedad.

En otros términos, si una persona se reconoce a sí mismo como tal, es gracias a hay otras personas que le han reconocido así igualmente. Así pues, una de los desempeños de la vida en sociedad es dar perfil al sujeto y a los grupos sociales: la sociedad forma tanto estructuras psíquicas como estructuras sociales, sin los cuales penosamente podríamos relacionarnos con el medio donde vivimos.

Producir normas sociales

Producir normas sociales Ejemplos De Función Social

Las normas o reglas sociales son el conjunto de patrones implícitas o claras que nos muestran de qué forma debemos comportarnos. Aunque no solo se fundamenta en eso, sino que nos muestran igualmente qué intereses, deseos, costumbres o expectativas son las apropiadas o viables. Mediante las normas sociales nos podemos relacionar con el mundo y con los otros integrantes de la sociedad.

Las creamos y reproducimos mediante esa misma relación, y cuando se innova, las reglas sociales igualmente cambian. Por ejemplo, las normas de conducta y la interacción entre seres humanos (y entre los humanos y la naturaleza), no solía ser la misma antes de que desarrolláramos la tecnología, y es así gracias al introducir ciertos cambios materiales y prolongados, las normas sociales igualmente cambian.

En suma, otra de las importantes funciones de la sociedad es formar y transformar las medidas de conducta que nos diferencian como parte de un pequeño o gran grupo social. Gracias a esto, logramos hacer que nuestros intereses se conecten sin que aparezcan muchos conflictos como para convivir cerca los unos de los otros.

Asegurar prácticas de cuidado y procedencia

Otro de los ejemplos de función social es inventar prácticas que aseguren la complacencia de las necesidades humanas. Para cerciorar esta satisfacción, igualmente es preciso que las prácticas generadas se relacionen con las necesidades y los valores de un tiempo geográfico e histórico preciso. Por ejemplo, la necesidad humana de compartir con otros es la filiación, lo que se relaciona con la dependencia afectiva y con las experiencias de cuidado.

Esto es un excelente valor que comparten ciertas sociedades, y en menor compostura otras. Así mismo se refiere con la división sexual en el medio de trabajo y la socialización de género que logra ser diferente entre grupos humanos. Por ejemplo, en ciertas sociedades occidentales que se benefician con más recursos financieros, las prácticas relacionadas con el cuidado y la procedencia son diferentes a otros tipos de sociedades en las que, al contar con menos recursos, igualmente se crean una necesidad significativa de apoyo y de cuidado entre las personas.

Formar actividades referidas con la provisión

Relacionado con el ejemplo anterior, otra de las funciones sociales es asegurar que se creen prácticas relacionadas con el abastecimiento, es decir, actividades que certifiquen la provisión de productos aquello de primera necesidad, cosa que cumplimos a través del intercambio y la relación con los otros países.

En otros términos, la actividad compartida y la interacción entre las personas tienen entre sus objetivos cerciorar que sobrevivamos. En este asunto, tal como las actividades referidas con el cuidado, el abastecimiento es una práctica muy común que en la historia de la sociedad occidental suele socializarse en dependencia con los valores de lo masculino y con sustento en el trabajo.

Gestionar el medio en el que nos desarrollamos

Introducirnos como sociedad, y ser miembros justos de esta, tiene entre sus consecuencias la gestión y maniobra del medio donde nuestra interacción sucede. Esto es, la función del medio ambiente. Mantener una vida social es uno de los ejemplos de función social que nos ayuda no solo tomar del medio lo que requerimos para subsistir, sino que, por las mismas reglas e identidades que se crean, la actividad social consigue tener como efecto el desgaste excesivo del ambiente debido del uso persistente de sus recursos.

Por lo tanto, la sociedad en la mayoría de las veces no solo asume la función de satisfacer todas las necesidades básicas del ser humano, sino que crea otras necesidades y otros signos de satisfacción que llevan al aprovechamiento masivo del medio donde la misma sociedad surge.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *