Cómo mantener una relación saludable: 5 tips a tener en cuenta

Hoy en día se puede decir que cada vez es más frecuente el oír historias de parejas famosas, o incluso no tanto, terminando debido a muchas razones. Pareciera incluso que las parejas actualmente duran cada vez menos, y es que no es para nada fácil el mantener un vínculo estable. Requiere de esfuerzo constante, empatía, buena escucha y una compatibilidad superior al resto.

Pero cuando se encuentra a esa persona ideal, todo esfuerzo parece valer la pena e incluso palidecer en comparación a todos los aspectos positivos que representa amar y sentirse amado. 

Es por esta razón que hoy se busca discutir algunos tips a tener en cuenta para tener una relación saludable, y que sea capaz de durar muchos años. 

Cabe mencionar que si te encuentras en búsqueda de personas con quiénes establecer este vínculo, hay infinidad de opciones, tanto en línea como presenciales, para poder hallar alguien con quien compartir nuestros días. Conseguir nuevos contactos de citas puede ser realmente positivo para aquellos que se encuentren listos para emprender un viaje romántico con el otro.

Una comunicación abierta es clave para una relación saludable que dure mucho tiempo. Es probable que ya hayan oído hablar de esto, pero la mayoría de las relaciones no terminan por falta de amor, sino más bien por falta de comunicación. 

Es prácticamente imposible mantener una relación con otra persona cuando uno o ambas partes no son realmente abiertas y honestas con el otro. Cabe destacar que no es tarea sencilla, y mucho menos al inicio de la relación, pero vale la pena darle el intento. 

La confianza es algo que crece y se alimenta día tras día. Mientras más cómodos te sientas junto con tu pareja, más fácil será poder abrirse y ser vulnerable con ella.

  • Respeto mutuo

El respeto es la base de toda relación o vínculo, ya sea romántico o no. Incluso las amistades o lazos familiares requieren de un respeto continuo y mutuo para alcanzar su mayor potencial. Y es que, ¿cómo puede uno pretender llevarse con el otro cuando no hay respeto? 

Las relaciones son algo complejo y no dependen de una única persona, sino que se trata de un esfuerzo continuo y que debe venir de ambos lados.

Cada uno es responsable por su mitad, pero no se puede ser responsable también por la mitad del otro. El respeto debe extenderse en todas las áreas; respetar la opinión de la pareja, su perspectiva, sus límites y procurar empatizar por aquellas cosas que, aunque uno no entienda, busca comprender.

  • Apoyo y comprensión

La comprensión y el apoyo son otros pilares fundamentales que deben existir para que una relación llegue a ser exitosa. Las metas individuales de cada uno deben ser no solo respetadas, sino también apoyadas por el otro, e incluso vividas como propias. El apoyo no debe únicamente existir de manera condicional, sino bien incondicionalmente. 

La felicidad de la pareja debe ser la tuya, y es aquí que se encuentra otro conflicto frecuente, aquel del compromiso. Estar en una relación implica compromiso continuo e incluso, a veces, aceptar convivir con cosas con las que no te sientas del todo cómodo.

Hay que tener en cuenta que es una tarea mucho más fácil el estar presente en los buenos momentos, en los logros, pero el verdadero desafío es estar presente y brindar apoyo mayormente en los momentos difíciles. La empatía juega un rol muy importante en esta tarea.

  • Tiempo de calidad

Hay muchas maneras distintas de amar, pero el tiempo de calidad es una manera casi universal que es necesaria para todo tipo de pareja. Pasar tiempo juntos realizando actividades que a ambos les den felicidad, es algo importante y fundamental para no solo crear recuerdos juntos, sino también aprender más sobre la pareja.

¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Qué quiere compartir con su pareja? Ya sea ver una película, un show de televisión, cocinar algo o irse de viaje, cualquier actividad que realicen juntos y que a ambos les guste, cuenta como tiempo de calidad. No es necesario gastar un dineral ni apartar días específicos (aunque pueden hacerlo si eso les ayuda a organizarse). 

Los adultos llevan vidas ocupadas entre el trabajo, el ocio, los amigos, la familia y demás obligaciones. Buscarse el tiempo cada semana para la pareja es muy importante si se quiere que ese vínculo realmente florezca.

Es aquí cuando también entra en juego la comunicación, ya que si una de las partes no está disponible durante la mayor parte del tiempo, hablar sobre este tema es importante. Todos los conflictos o dudas internas que uno tenga con la pareja, deben de ser discutidos con ella, no ocultados por miedo a ser juzgados u ocasionar más conflictos.  

  • Autocuidado y espacio personal

Por último, es importante entender que el autocuidado personal y crecimiento individual es también crucial para continuar nutriendo a uno mismo y por consiguiente, a la pareja en sí.

El tiempo de calidad es claramente algo a tener en cuenta, pero el tiempo de cada persona consigo misma no deja de ser igual de importante. Es saludable tener amigos e intereses por fuera de aquellos compartidos con esa persona especial, ya que ayudan a que se valore más el tiempo con esa persona, y a que uno pueda conocerse más a sí mismo y aprender qué le gusta, que no y que busca en la vida y en el otro.

Para concluir, es imposible estar en una relación exitosa si ambas partes no ponen de sí y buscan lo mismo. El amor es lamentablemente no suficiente para hacer que un vínculo perdure a través del tiempo, por más que así se sienta en las primeras etapas de la pareja. 

Las relaciones son complejas, difíciles y distintas según las personas que formen parte de ella, pero si uno realmente pone de sí mismo, pueden valer la pena e incluso darle un nuevo sentido o propósito a la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *