Dada su clasificación química obtenemos los siguientes recursos.
Mineral Nativo
Aquí encontramos minerales formados por átomos de un solo componente singular. Su oxidación es completamente nula. Su pueden encontrar en la naturaleza en su forma original. Por ejemplo, el diamante, el cobre, el oro, el mercurio y la plata.
Carbonatos
Compuestos de metales y ácidos carbónicos. A demás, el carbonato no es tan complicado a la hora de salir a su hallazgo; por ejemplo la piedra caliza es uno de ellos.
Haluros
Se conforma por un halógeno y cualquier otro componente. Verbigracia la sal.
Óxidos
Se obtiene de la composición de cualquier elemento con oxígeno. Entre ellas está la bauxita y el corindón.
Sulfuros
Se le llama así a la unión de varios elementos con el azufre. Por ejemplo la galena, pirita y blenda.
Sulfosales
Se trata de elementos específicos como plata, cobre y plomo se unen con el azufre. Como muestra la proustita.
Silicatos
Evidentemente aquí conseguimos el ácido salicílico en sales. Por ejemplo el cuarzo, la mica y la arcilla.
Cromatos
Minerales que contienen cromo. Es altamente oxidante. Por ejemplo la cromita.
Sulfatos
No son más que sales de ácido sulfúrico. Se encuentra generalmente en aditivos y en la industria del vidrio.
Nitratos
Aquí se consigue el ácido nítrico en sales derivadas. Son un gran aporte para la medicina.
Boratos
Principalmente se encuentra ácido bórico de esas sales minerales.
Fosfatos
Son sales de ácido arsénico y fosfórico. Por ejemplo la turquesa.
Minerales Radiactivos
Son capaces emitir radiación. Por ejemplo, la uraninita.
Los recursos minerales también se pueden clasificar en minerales metales y no metales.
Minerales metálicos
A partir de ellos obtenemos los diferentes metales que vemos día a día. Los minerales metálicos conservan componentes como la ductilidad, son brillosos y lisos, magnos conductores de electricidad y calor, asimismo, poseen la particularidad de ser minerales densos pero incluso pueden llegar a ser dóciles. Obtienen gran tenacidad y en ciertos casos pueden tener magnetismo.
Aquí podemos agrupar elementos como el cobre, el aluminio y el hierro.
Minerales no metálicos
Los conseguimos en sus tres formas, líquido, sólido y gaseoso. Cabe señalar que estos minerales no metálicos se describen como maleables además de ser ligeros. Asimismo, pueden ser substanciales conductores de electricidad además de calor por lo que son utilizados como aislantes. Ahora bien, en cuanto a su contextura y color son lisos y son opacos o sea que no son brillantes. Entre estos tenemos por ejemplo el yeso, y la arcilla.